Las mujeres también tocan el tres, reafirman en festival cubano (+Fotos)
La Habana 7 mar (Prensa Latina) Inclusión de las mujeres en el tres se titula el taller impartido por las artistas Enid Rosales, Jany Quiñones y Jarima Blanco durante el Festival Women by Eyeife, en Fábrica de Arte Cubano (FAC), de esta capital.
Enid Rosales contó a los asistentes la historia del tres, ese instrumento musical, traído desde España a finales del siglo XIX, y se refirió al reconocimiento de la mujer como tresera a partir de la segunda mitad del siglo XX, pues antes siempre fue tocado por hombres y no se tienen registros femeninos.
En su exposición, Rosales referenció a Isaac Oviedo, Arsenio Rodríguez y Chito Latamblé como principales treseros del siglo XX en Cuba.
En la década de 1960 ocurrió algo muy importante, la guitarra eléctrica empezó a ocupar el puesto que tenía el tres en ese momento; se dice que fueron años muy negros para este instrumento, apuntó.
Esto se mantuvo hasta finales de los 60’ y principios de los 70’, cuando aparecieron en la escena musical grupos como Moncada, Manguaré y los artistas Pancho Amat, Efraín Ríos, Juan de la Cruz Antomarchi (Cotó).
Hasta ahora ¿cuántas mujeres he mencionado? No conocemos ninguna mujer que tocara el tres hasta Ada Castro, integrante de la agrupación Anacaona, y Ángela González, hermana de la cantautora Celina González.
La figura femenina resurge con este instrumento gracias a la apertura de la Escuela Cubana de Tres y Laúd (1989), porque hasta ese momento no se estudiaba de manera académica.
Actualmente, la formación en estos instrumentos se imparte en Cuba en los tres niveles de enseñanza musical y la mayoría de los estudiantes son mujeres, explicó Rosales.
Jany Quiñones y Jarima Blanco, por su parte, narraron su experiencia abriéndose camino en la industria como treseras y todas las trabas que enfrentaron por tocar un instrumento que aún se asocia a los hombres.
“Cuando yo era estudiante me avisaron sobre un grupo que buscaba un tresero; fui y me dijeron: pero tú eres mujer y estamos buscando a un hombre ¿A cuántas mujeres le habrá pasado lo mismo que a mí?”, reflexionó Blanco, quien es la primera graduada de este instrumento de la Universidad de las Artes (ISA).
“Escúchame tocar primero ¿Cuántas mujeres se dejaron vencer por ese no? Por eso agradezco que haya muchas chicas treseras hoy que son muy buenas, porque desde mi experiencia, para este instrumento hay que tener carácter y definición de lo que quieres lograr”, enfatizó.
Durante el taller, Las tres del tres deleitaron al público con la interpretación de varias piezas musicales e invitaron a los asistentes a su presentación mañana sábado, a las 22:00, hora local, en la Nave 3 de FAC.
Mujeres, emprendimientos y arte en festival cubano Women by Eyeife (+Fotos)
La Habana, 7 mar (Prensa Latina) El Festival Women by Eyeife comenzó hoy en el centro cultural Fábrica de Arte Cubano (FAC), de esta capital, con diferentes talleres impartidos por reconocidas mujeres del medio artístico.
Emprendedoras y artistas protagonizan este viernes siete conversatorios sobre temáticas relacionadas con el desarrollo de proyectos culturales, la fotografía y la industria musical.
Enid Rosales, Yarima Blanco, Liana Milanés, Neida Peñalver, Rochy Ameneiro, Sandra Camacho, Ana Lyem Lara y Mayvic Delgado, son algunas de las panelistas cubanas invitadas.
A lo largo del día se desarrollarán los talleres “Comunicación efectiva, consciente y transformadora”; “Inclusión de la mujer en el tres”; “Mujeres empresarias”; “Mujeres artistas, retos en la escena musical contemporánea”; y “Mujeres que crean futuro: el potencial de las emprendedoras en las industrias culturales y creativas”.
Asimismo, la cineasta y fotógrafa mexicana Camila Pargo impartirá el taller “Fotografía y mirada consciente”, mientras la joven cantautora cubana Camila Guevara, con el especialista español en marketing y estrategia Rafa Fergom, desarrollarán el conversatorio “Romper muros invisibles”.
El festival de música electrónica continuará mañana con un programa de conciertos, donde actuarán algunas de las panelistas participantes en el evento, así como la agrupación Fanm Zetwal, Madame Butterfly, Nevula, Dark Khali, La Nigna aka el Volcán, entre otras talentosas mujeres de la industria.
“Women by Eyeife” coincidirá este sábado con el Día Internacional de la Mujer y será un homenaje desde Cuba a la creatividad femenina y otro mensaje por la equidad de género.
Las Naves uno, tres y cuatro de FAC serán la sede de este festival, como espacios que impulsan la integración arte/artista y promueven el diálogo directo con el público.
El festival se reafirma como una plataforma para la creación de experiencias, talentos femeninos de la música, la danza, la fotografía, el emprendimiento, la investigación y la comunicación.