Yamylé Fernández Rodríguez - Revista Mujeres /Fotos: De la autora y tomadas de Facebook.- Una excelente muestra de empoderamiento femenino  constituyó el II Evento Internacional La Mujer Economista y Contadora que del 11 al 13 de marzo último transcurrió de forma presencial en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, en la ciudad de Camagüey, y en la Biblioteca Provincial Julio Antonio Mella, como subsede para las sesiones virtuales. 


Pese a lo engorroso que en momentos de limitaciones logísticas significa organizar una cita de tal envergadura, vale el reconocimiento y el agradecimiento a la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) y a su filial camagüeyana por no renunciar a un encuentro que permitió mostrar cuánto hacen las mujeres  en medio de un complejo escenario económico. 

“El evento rebasó las expectativas de los organizadores, toda vez que se presentaron más de 125 ponencias que involucraron a un número importante de investigadores, de manera que tuvo una magnitud trascendente a lo largo y ancho del país porque estuvieron representadas todas las provincias y trascendió también las fronteras cubanas al participar investigadores de universidades y de colegios de contadores de países como México, Canadá, Argentina, Ecuador y Colombia”, expresó la Dra.C. Inés Josefina Torres Mora, presidenta de la ANEC, en el territorio agramontino.

Como un aspecto muy importante, Torres Mora,  destacó el hecho de que muchas de las propuestas presentadas están en ejecución en los centros donde se concibieron.

“Aunque no todas están introducidas al ciento por ciento se visualiza por los directivos principales de esas entidades la necesidad de gradualmente introducir esos resultados que, de alguna manera, dan respuesta a las trabas que obstaculizan el buen desarrollo económico, sobre todo en el sistema empresarial cubano, por lo que el evento no solo se queda en la teoría”.

En tanto el Dr.C. Antonio Sánchez Batista, vicepresidente del Comité Científico, manifestó su total admiración por sus colegas especializadas en Economía, Contabilidad y Finanzas, las cuales son mayoría en el país.

“Definitivamente en los temas económicos las mujeres son mayoría en cuanto a los especialistas en Cuba, y son de los grupos que defiende con más pasión este trabajo. Por eso defendemos mucho este evento, surgido inicialmente con carácter nacional, hace más de 20 años. 

“En el ejercicio de nuestra ciencia no existe ninguna discriminación hacia las mujeres, pero se les hace más difícil la actividad investigativa cuando se desdoblan para atender el hogar o a los niños, y aunque sus compañeros participemos con ellas, en términos de resiliencia, de fortaleza y desarrollo científico esta es una manifestación de cómo son nuestras mujeres economistas”.

Por su parte la doctora Maribel Almaguer Rondón, miembro titular de la Academia de Ciencias de Cuba y presidenta de la Cátedra de Género, Familia y Sociedad de la Universidad de Camagüey, opinó que “encuentros de este tipo resultan interesantes porque se discuten temas importantes de actualidad y nos brindan la posibilidad de exponer nuestras experiencias y socializarlas”.

Durante tres días las delegadas a la cita disertaron sobre desarrollo territorial, sistema bancario, gestión financiera, comunicación organizacional y su impacto en la información económica, administración empresarial, y otros asuntos afines.

Más allá de tales cuestiones también se realizaron exposiciones con amplio enfoque de género como las referidas a los escenarios en la planificación prospectiva estratégica y los proyectos de emprendimiento de la mujer para el desarrollo local; las relaciones de género en cooperativas agrícolas de la provincia de Camagüey; la descripción de la competencia prevención social en la mujer dirigente del sector cooperativo, y la implicación femenina en el control del tránsito aéreo.

Por tanto el II Evento Internacional La Mujer Economista y Contadora, recién concluido en Camagüey, demostró cuánto hacen y pueden seguir haciendo nuestras mujeres  para con inteligencia y talento, aportar respuestas a los problemas económicos actuales.

Género
Canal Caribe.- El Coloquio Internacional #TransIdentidades, género y cultura" sesiona hasta hoy en La Habana como parte de las XVIII Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia. La periodista Niurka Dámaris tiene el report...
Canal Caribe.- El Centro Nacional de Educación Sexual entregará el #PremioAlMayorAmor a familias de La Habana, Cienfuegos y Sancti Spíritus, en el contexto de las DÉCIMO-OCTAVAS #JornadasCubanas contra la Homofobia y la Tr...
Nahomis Cañadilla Castillo - Revista Muchacha / Foto: cortesía del emprendimiento Delavida Cosmética.- En los últimos años, el número de mujeres en el sector cuentapropista creció de manera sostenida, ...
Lo último
La Columna
La Revista