Red Semlac.- Para las mujeres que sufren violencias machistas es muy importante sentir que no están solas. ¿Qué ocurre con ellas en su entorno cercano, comunitario y familiar? La diferencia entre quedarse atrapada en el ciclo de violencia o dar el paso hacia la libertad puede estar en algo tan humano como un mensaje de apoyo, un vecino que escucha sin juzgar, o una amiga que acompaña a denunciar.

Gabriela Milena Padrón Morejón - Revista Mujeres.- El taller participativo para presentar el proyecto "No Más" y analizar sus aportes al Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres en Cuba se desarrolló en el Centro Memorial "Martin Luther King" en el municipio de Marianao, en La Habana.

Marilys Zayas Shuman - Revista Mujeres.- Este 1ro de abril, Cuba conmemoró el 101 aniversario del Primer Congreso Nacional de Mujeres, un evento que marcó un antes y un después en la historia del feminismo en América Latina.

Canal Caribe.- Incluir a las familias en los espacios de capacitación de la #RedTransCuba es uno los alcances en el propósito de transformar la mentalidad de las personas de distintas generaciones. La iniciativa propicia el respeto a la diversidad de género en #Cuba.

Para la siquiatra Ivon Ernand Thames, las redes de apoyo permiten sensibilizar sobre las causas y consecuencias de la violencia, educar para su erradicación y facilitar el acceso a servicios como atención médica, apoyo psicológico y asesoría legal

Dixie Edith - Red Semlac / Foto: SEMlac Cuba.- Las redes de apoyo para las víctimas de violencia son consideradas alternativas o caminos paralelos en la respuesta a esa problemática, pues son fundamentales para ofrecer asistencia, recursos y un entorno seguro.

Con experiencias diversas en el contexto regional y cubano, las participantes en el conversatorio hablaron de articular estrategias que confronten el avance de diferentes formas de neofacismo

Dixie Edith - Red Semlac / Foto: Cortesía de Galfisa.- En un contexto de ofensiva neofascista y aceleración tecnológica, el futuro del feminismo depende de su capacidad para articular tradiciones emancipatorias con lenguajes juveniles, sin perder la raíz anticapitalista, coincidieron mujeres de varios países reunidas en el Instituto de Filosofía de La Habana, el 18 de marzo.

Lo último
)
La Columna