Red Semlac.- Hay comportamientos y situaciones comunes que pueden pasar inadvertidos o naturalizarse, pero que en realidad perpetúan desigualdades de género y que tienen de trasfondo la llamada violencia simbólica.

Con los moldes narrativos del patriarcado no se puede contar historias anti patriarcales, sostiene la guionista Lil Romero Domínguez

Lirians Gordillo Piña - Red Semlac.- No basta con denunciar el sexismo, necesitamos nuevos discursos y, sobre todo, contar el mundo más allá de los esquemas patriarcales. La guionista Lil Romero Domínguez (*) lo sabe y lo practica en sus creaciones.

María Torrellas - Resumen Latinoamericano.- Mariela Castro Espín es directora del CENESEX, Centro Nacional de Educación Sexual en Cuba, y diputada de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Pudimos compatir con ella una charla y un debate en la embajada cubana de Argentina. Participaron compañeras del movimiento feminista, solidarias y solidarios con Cuba y residentes cubanxs en Argentina. Momento muy emotivo fue cuando empezó el acto y pidió un minuto de silencio «por las víctimas del genocidio sionista, nazista y proimperialista».

La iniciativa, celebrada el pasado 25 de octubre, marca la primera vez que se celebra a nivel internacional el Día de los Cuidados y el Apoyo

Lisandra Fariñas - Red Semlac / Foto: SEMlac Cuba.- Visibilizar la importancia de los cuidados y reconocer su valor social, económico y cultural, así como abogar por que se coloquen en el centro de las políticas fueron los motivos que impulsaron a la Red Cubana de Estudios sobre Cuidados a convocar un festival dedicado a este tema.

Aime Sosa Pompa - Revista Mujeres.- Existen muchas formas de acercarse a literatas que dieron voces a impresionantes mujeres, esas que han sido protagonistas de otras historias a veces menos contadas o, simplemente, cercenadas. Una de ellas fue la española María Zambrano, quien llamó a Cuba “patria prenatal” y la encontró como una “isla apenas posada sobre las aguas”, cuando se aposentó aquí viviendo “en la luz más que en el mar”.

Mujeres de Cuba y otros países del Caribe se unen en taller de forja, creando redes y alianzas profesionales. El aprendizaje compartido fortalece su empoderamiento en el oficio

Red Semlac / Foto: Cortesía de las entrevistadas.- La forja de metales es un trabajo rudo, tradicionalmente hecho por hombres, pero no tiene que ser necesariamente privativo de ellos si hay mujeres que también quieren y pueden hacerlo.

Lo último
)
La Columna
¡Viva la Revolución cubana!
Gerardo Moyá Noguera*.- Antes del invicto comandante Fidel Castro Ruz y sus bravos libertadores, ninguna gesta fue semejante  a la de Chibás. Es más, no pueden negarse las raíces  que muchos de los actuales prota...