La lucha por la visibilidad y los derechos trans es una extensión de la lucha feminista

Lisandra Fariñas - Red Semlac / Fotos: SEMlac Cuba.- La lucha feminista tiene en su esencia el desmontaje de las estructuras que oprimen a todas las identidades y eso incluye, de manera urgente, a las personas trans. Con esa premisa, la Red Feminista de la Universidad de La Habana convocó el 27 de marzo al encuentro “Futuros trans-gresores, soñando en plural”, para celebrar el Día de la Visibilidad Trans.

Adelaida Bécquer Céspedes - Resumen Latinoamericano.- Vilma Lucila Espín Guillois, nació en Santiago de Cuba, un 7 de abril de 1930. En la Academia Pérez Peña, de su ciudad natal, realizó los estudios primarios y, más tarde, continuó la enseñanza secundaria en el prestigioso colegio El Sagrado Corazón, graduándose en 1948 de bachiller en Ciencias. Durante su vida universitaria sobresalió en los deportes como capitana del equipo de voleibol; en la cultura por su bella y dulce voz, en el ballet; en los estudios y en las luchas estudiantiles junto a sus compañeros, caracterizándose por su integralidad y liderazgo personal en todas las actividades en que participó.

Marilys Suárez Moreno - Revista Mujeres.- El apego a la justicia, a la honradez y a la verdad caracterizó el ambiente familiar en que  creció Vilma y constituye, quizás, la base de su personalidad y su manera de haber visto y enfrentado la vida desde su nacimiento un siete de abril de 1930.

Red Semlac.- Sobre los cuidados en Cuba, la composición mayormente femenina del grupo de personas que lo ejerce, los esfuerzos que desde diferentes instancias se realizan para su reconocimiento como un trabajo y los retos que impone el envejecimiento de la población cubana hemos hablado en otras ediciones de La Nota.

XVI Encuentro Internacional de Ciencias Penales y IV Evento Legalidad, Derecho y Sociedad

Aime Sosa Pompa y Lianne Garbey Bicet - Revista Mujeres.- Durante tres días, especialistas de la Fiscalía General de la República (FGR), académicas y representantes de organismos internacionales debatieron en el Palacio de las Convenciones sobre violencia de género, protección a la niñez, migración parental y desafíos legales en Cuba, en el marco del XVI Encuentro Internacional de Ciencias Penales y el IV Evento Legalidad, Derecho y Sociedad. 

Damarys Benavides fue la única mujer que concursó en la final cubana de la Batalla de Gallos en 2019, una competencia de rap de estilo libre que consiste en cantar improvisando la letra sin perder el ritmo. Foto: Toamada del perfil en Facebook del Caimán Barbudo

Leyanis Infante Curbelo -  Red Semlac.- Cuando Janet Irene Díaz (La Faraona) fundó en 1996 el grupo Instinto, el primer colectivo femenino de rap en Cuba, no imaginó que tres décadas después su historia sería un espejo de resistencia para nuevas generaciones.

Lo último
)
La Columna