La violencia machista atraviesa todas las etapas de la música: desde la formación, con discriminación en escuelas artísticas e industria, hasta roles técnicos, donde las mujeres son minoría y suelen quedar relegadas a posiciones secundarias
Dixie Edith - Red Semlac / Foto: SEMlac Cuba.- La violencia machista en la música es un fenómeno transversal, presente en todos los procesos de construcción musical. Se manifiesta desde el aprendizaje, donde existe discriminación de género en el acceso a escuelas de arte y a la industria musical, espacios en los que las productoras o ingenieras de sonido son minoría y, a menudo, terminan relegadas a roles secundarios.