Paco Azanza Telletxiki - Cubainformación - Baraguá.- El pueblo panameño aún la sigue sufriendo. No cabe duda de que la perversa e inhumana huella marcada por el imperialismo yanqui, hace hoy 31 años, aún permanece; no sólo en la memoria, también en el día a día de la gente.


La aguja del sismógrafo del instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá, registró la explosión de la primera bomba a las 12 horas, 46 minutos y 40,3 segundos; era el 20 de diciembre de 1989 y con ella se iniciaba la invasión estadounidense. Cuatro minutos después, las explosiones registradas ascendían a 68. Trece horas estuvo funcionando el sismógrafo desde el inicio de la agresión hasta que, debido a la violencia de ésta, se hubo averiado. En todo ese tiempo, sólo en la capital panameña, llegaron a caer 422 bombas, lo que equivale a una por cada dos minutos.

 

El estúpido pretexto utilizado por el gobierno yanqui, para justificar la invasión a Panamá con 20.000 de sus soldados y derrocar a Manuel Antonio Noriega —apoyado años atrás por los propios Estados Unidos—, fue que éste estaba vinculado al “narcotráfico internacional”. En realidad Noriega, quien también estuvo en la nómina de la CIA —su ex director Furner dijo que lo había excluido en 1976, pero el vicepresidente Bush volvió a integrarlo y utilizarlo en 1981 para infiltrar redes de inteligencia en Cuba y Nicaragua—, se estaba volviendo demasiado independiente como para ligar sin problemas con los intereses del imperio.

La de Panamá fue una de las más de cien intervenciones armadas que el imperialismo yanqui ha llevado a cabo en América Latina y el Caribe, siempre con el perverso propósito de instalar gobiernos títeres que les faciliten el saqueo de los recursos nacionales.

Se estima que, a resultas de la sangrienta intervención, entre 3.000 y 5.000 panameños fueron exterminados.

  • No está de más recordar que, mientras ejercía su trabajo de fotorreportero durante la invasión, el fotógrafo Juantxu Rodríguez fue asesinado por los disparos de un soldado estadounidense.

 

La Columna
Quedaron heridos, pero vivos, tras un bombardeo del ejército sionista. Dos criaturas salvajemente maltratadas por el genocida Estado de Israel. Aterradas por la dura experiencia vivida, que lamentablemente aún continuará haci&eac...
Fue en el Congreso de la Liga de los Comunistas, celebrado en Londres, en noviembre de 1847, cuando se encomendó a Karl Marx y a Friedrich Engels la elaboración de un programa del Partido. A la tarea se pusieron ambos filósofos a...
El 11 de febrero de 1990, hace 35 años, Nelson Mandela (Madiba) fue puesto en libertad de la prisión de Víctor Verster, donde estaba preso....
Lo último
La Columna
La Revista