
osé Delarra, escultor y pintor cubano, nació un 26 de abril hace 87 años. Su muerte prematura, a los 65, truncó la realización de los disímiles los proyectos que entonces tenía en pie, aunque dejó una vasta obra realizada, entre grandes, medianos y pequeños monumentos; pinturas, dibujos, grabados, cerámicas, etcétera.
Fue el hijo primogénito de un hombre en el que convergían la habilidad de sus manos y el cultivo de su intelectualidad -aptitudes que condujeron y coronaron su vida-, y de una mujer que aspiró a ser maestra y que de alguna forma lo fue en el desempeño de una existencia ética y dedicada a su familia toda.
Esas fueron las simientes de José Delarra, quien a los 11 años ya estaba esculpiendo su primera obra, génesis de la expresión un talento que ejerció durante los siguientes 54 años que se sumaron a su vida.

La pared de cristal es como la noche, oscura y estrellada. Está habitada por pinturas, instalaciones, fotografías y esculturas que relucen en sus cromatismos, composiciones y formas por encima de un fondo enmudecido. Todas, se integran en la noción “arqueología del presente”, ideada por el artista visual Leo de Lázaro hace 15 años y, que ahora, en una nueva fase, aparece representada en las hechuras de artefactos de la modernidad como pantallas, plasmas, cámaras…, integrados en la obra creativa.

Hay nueve pillos que entraron a Juanelo. Lo venían haciendo desde hace unos meses, pero este 18 de febrero, a las 3:00 p.m., sellaron su presencia en el barrio “sanmiguelino”. Ellos —y ellas, como suele aclararse en estos tiempos—, tenían propósitos ilustres. Quisieron homenajear a Antonia Eiriz, artista visual que desarrolló su obra —caracterizada por una tendencia al neoexpresionismo— entre los años 60 y 70 del siglo XX en la manzana que rodea a la calle Pasaje Segunda[i].


Eduardo Yasells celebra hoy su 90 cumpleaños. En homenaje a su vida y obra, volvemos a publicar esta entrevista que en 2008 ofreció a Cubaperiodistas.


En homenaje a Gabriel Molina, Premio Nacional de Periodismo “José Martí”, quien falleció en la noche de este 18 de noviembre en Francia a la edad de 91 años, Cubaperiodistas vuelve a publicar esta entrevista que forma parte del libro Anatomías del periodismo cubano y que fue realizada a fines del año 2018 en La Habana.


Este 29 de septiembre Roberto Chile cumplió 70 años de edad. En su homenaje, volvemos a publicar esta entrevista

Tal es el aderezo de ConVergencias, una sustanciosa mezcla de imagen y poesía que, aun encarnando distintas materias de la creación artística, aparecen disueltas en un mismo mejunje: el de una visualidad realista y estética y el de esa realidad animada en décimas.