Ulises Canales - Prensa Latina.- Horas antes de expirar el toque de queda, miles de opositores egipcios ya caminaban al centro de esta capital optimistas en que hoy despedirán al presidente, Hosni Mubarak, con una manifestación denominada "día de la salida".

En la oncena jornada de movilizaciones callejeras, los detractores del mandatario coparon la plaza Tahrir del centro de El Cairo con pancartas, banderas egipcias y consignas a favor de la democracia, el cambio de Gobierno, pero sobre todo, reclamando la dimisión de Mubarak.

Los opositores, muchos de los cuales no ocultaban en sus rostros una mezcla de optimismo, alegría y temor por un posible baño de sangre, confían en que tras finalizar los rezos musulmanes de este viernes la marcha adquiera una dimensión que compulse la caída del mandatario.


La tensión sigue en ascenso a medida que se aproxima la hora de las plegarias colectivas, que como es habitual se realizan en mezquitas y en calles al aire libre, y tras las cuales se espera que un millón de egipcios se unan a las movilizaciones.

Alaa Hussein y Mona Mustafa, jóvenes que se preparaban para sumarse a las demostraciones de descontento, comentaron a Prensa Latina que asistirían con más determinación por la "rabia" que causó la afirmación de Mubarak de que se mantenía en el cargo por el bien del país.

El mandatario declaró en entrevista a un canal televisivo estadounidense que el miedo a que se desate el caos en Egipto le impedía renunciar, pese a que estaba "harto de ser presidente" después de 62 años de servicio público.

Asimismo, Mubarak señaló que no tenía pretensión de presentarse a las elecciones presidenciales de septiembre próximo ni que su hijo Gamal fuera a ser postulado como su sucesor.

Entretanto, el acceso a Tahrir, devenido epicentro de las protestas populares contra el Ejecutivo, se hizo difícil desde primeras horas del día debido a los estrechos accesos creados por tanques y barricadas del Ejército, así como por los controles y revisiones corporales.

Un primer cinturón de seguridad lo asumieron los militares, que solicitaban presentar la identificación y realizaban cacheos, y más hacia el interior de la plaza pobladores que asumen funciones de policía hacían lo propio revisando bolsos y cualquier bulto.

Sin embargo, Prensa Latina pudo constatar que la llegada de simpatizantes con las protestas fue como oxígeno para quienes se mantuvieron pernoctando allí durante tres días, en muchos casos con heridas causadas por agresiones de grupos progubernamentales.

Este reportero fue testigo ayer de incautaciones de mochilas, bolsos y cajas con alimentos, medicinas y agua a personas que pretendían llegar a Tahrir por parte de grupos de partidarios de Mubarak y miembros del Partido Nacional Democrático, según se identificaron.

El ejército, entretanto, sigue asumiendo un rol de testigo pasivo que, en el mejor de los casos, asiste a personas -incluidos periodistas y extranjeros- agredidas por las turbas con palos, piedras, cuchillos, machetes o disparos de armas de fuego.

Según el Ministerio de Salud, en las dos jornadas precedentes de choques entre seguidores y adversarios del gobierno se contabilizaron al menos 13 muertos y mil 200 heridos, pero en los 11 días de agitación se estiman en más de 170 muertos y miles de lesionados.

La ONU, por su lado, cuenta hasta el octavo día de protestas un total de 300 fallecidos y más de tres mil heridos.

Mundo
Alberto Mas, corresponsal de Cubainformación en Buenos Aires.- Con la firma de su presidenta, Stella Calloni y su secretario, Alberto Mas, el Club Argentino de Periodistas Amigos de Cuba (CAPAC), denuncia el asesinato permanente de periodistas...
Hombres serbios sostienen un cartel con fotografías de las víctimas de la campaña aérea de la OTAN de 1999 contra Serbia y Montenegro en la ciudad de Nis, el 24 de marzo de 2019 (Foto: AFP)...
Jorge Elbaum - Tomado de Rebelión - Fuente original: CLAE.- La propaganda bélica es tanto más eficiente cuando existe una carencia relativa de pensamiento crítico y logra instalarse una explicación única, des...
Lo último
La FMC apoya a las emprendedoras
Thalia Quesada Salas, fundadora de ThaliAfro Nahomis Cañadilla Castillo - Revista Muchacha / Foto: cortesía de la entrevistada.- En Cuba, la cosmética natural artesanal ha dejado de ser un simple pasatiempo para muchas mujeres y ...
Ver / Leer más
“El centímetro adecuado del amor”
Zucely Almarales - Revista Mujeres.- Es una tarde de abril; tiene en el mármol de la sala un cesto gris repleto de ropa por blanquear, en sus piernas un gato que la acompaña en las noches y en su dedo anular conserva aún un anill...
Ver / Leer más
La Columna
Venezuela, el 25 más venezolana
Cuando triunfó en 1998 el Comandante Chávez en las elecciones el propósito era realizar una convocatoria de proceso constituyente. El número de votos que obtuvo su candidatura era concluyente, el pueblo venezolano quer&iac...
La Revista