Joel Michel Varona - Prensa Latina.- Cuba condenó de manera enérgica la intervención militar extranjera en la situación interna que sufre Libia. Los conflictos deben resolverse por la vía del diálogo y la negociación, y no mediante el uso de la fuerza militar, subraya un comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores de la nación caribeña difundido por el Noticiero Nacional de Televisión.


El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas cedió a la presión de algunas potencias occidentales para crear las condiciones conducentes a esta agresión, la cual constituye una burda manipulación de la Carta de la ONU, de las facultades del Consejo y es otro ejemplo del doble rasero que caracteriza su conducta, señala la nota.

No obstante -agrega el texto- la resolución 1973 aprobada el pasado jueves por el Consejo de Seguridad de ninguna manera autoriza esos ataques contra el territorio libio, lo que constituye una violación del derecho internacional.

Las potencias occidentales que protagonizan la agresión a la nación norafricana ocasionan muertes,heridas y sufrimientos a personas inocentes, algunos de esos países son los responsables de la muerte de más de un millón de civiles en Iraq y más de 70 mil en Afganistán, a los que llaman daños colaterales.

También -añade la declaración- son cómplices de los crímenes contra el pueblo palestino.

Cuba respalda el derecho inalienable del pueblo libio a ejercer su autodeterminación sin ninguna interferencia extranjera, repudia la muerte de civiles allí y en cualquier lugar, y apoya la integridad territorial y la soberanía de los recursos de esa nación, concluye el texto.

Jefe del Pentágono anuncia la posibilidad de partir el territorio libio en dos (+ Fotos)

Galería de fotos de los primeros ataques en Cubadebate

Cubadebate tiene también una página para condenar la guerra en Facebook. Únase a nosotros en Condena la guerra

Cubadebate.- El secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, ha mencionado la partición de Libia como fórmula para lograr una “estabilidad duradera” y poner fin al conflicto, aseguró el diario El País, de España.

Gates ve el futuro del país “incierto” y aseguró que son los libios quienes deben resolver el contencioso.

También dijo que Francia o Reino Unido podrían asumir el mando de la operación Amanecer Odisea “en cuestión de días” a través de los mecanismos previstos en la OTAN. Sin embargo, reconoció que la integración de países árabes en una misión de la OTAN podría ser una cuestión delicada.

“Creo que hay varias posibilidades. Una sería que haya un mando británico y francés. Otra es la utilización de la maquinaria de la OTAN”, ha explicado Gates durante su viaje hacia Rusia.

“Creo que hay una sensibilidad por parte de la Liga Árabe ante (la posibilidad de) ser vistos operando bajo el paraguas de la OTAN. Y entonces la cuestión es si hay un modo de hacer funcionar la maquinaria de mando y control de la OTAN sin ser una misión de la OTAN y sin la bandera de la OTAN”, ha explicado.

INSENSATO MATAR A GADAFI

Gates dijo que sería “insensato” matar al líder libio Muamar Gadafi en el operativo militar de la coalición internacional contra objetivos estratégicos en Libia. como respuesta al ministro de Exteriores británico, Liam Fox. Fox no se cortó un pelo en asegurar que, según como fueran las cosas, podría intentarse bombardear al coronel.

“Creo importante que operemos en el marco del mandato de la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”, señaló.

“Si empezamos a añadir objetivos creo que generaremos otro problema en ese sentido”, dijo al responder a una pregunta en el avión que lo transportaba a Rusia.

“Creo que es insensato ponerse metas que no se sabe si podrán ser alcanzadas”.

EL DOMINGO EN LIBIA

Los portavoces de los aliados occidentales negaron la muerte de civiles por los bombardeos. China, Rusia, Venezuela, Uruguay y Paraguay se opusieron a los ataques.

Los cinco países se opusieron al bombardeo ya que el ataque en la ciudad ubicada en el este del país se produjo horas después de que el gobierno anunciase el viernes un alto el fuego inmediato de todas las operaciones militares. Mientras que algunos Estados árabes creen que la intervención de la alianza occidental llegó demasiado tarde y otros la consideran falta de fundamento.

Por su parte, el secretario general de la Liga Arabe, el egipcio Amr Musa, criticó el domingo los bombardeos de la coalición internacional contra Libia, al considerar que se apartan del “objetivo que es imponer una zona de exclusión aérea”.

Un residente dijo a la BBC que Misrata ya está cercada y está siendo atacada con artillería desde tres frentes y la situación para la población civil es cada vez más dramática. El empleo de armamento pesado contra áreas residenciales supone una violación de la resolución aprobada el jueves por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Mientras, Francia atacó con varios aviones Rafale y Mirage 2000 blindados de las tropas del gobierno cerca de Benghazi, y las fuerzas estadounidenses y británicas desactivaron poco después las defensas antiaéreas libias. Fuentes del gobierno libio aseguraron que al menos 64 personas murieron durante los ataques de las potencias occidentales.

El ministro británico de Defensa, Liam Fox, rechazó las muertes de civiles y aseguró que la operación está siendo un éxito. La alianza continúo bombardeando aeropuertos y otros objetivos militares. Según la emisora CNN, aviones de combate estadounidense están atacando a las tropas leales a Khadafi.

Y mientras, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se aproxima a un acuerdo para unirse a la intervención militar, según trascendió en Bruselas. Los militares y los embajadores de los 28 países del bloque están de acuerdo en las cuestiones esenciales, pero todavía quedan algunos detalles.

Ante los ataques de la coalición internacional, Khadafi respondió con un nuevo mensaje en la televisión estatal en el que aseguró que su pueblo se defenderá de la intervención internacional. “Esta es una confrontación del pueblo libio con Francia, Reino Unido y Estados Unidos, los nuevos nazis”, dijo.

(Con información de Europa Press, AFP y El País)

Mundo
Alberto Mas, corresponsal de Cubainformación en Buenos Aires.- Con la firma de su presidenta, Stella Calloni y su secretario, Alberto Mas, el Club Argentino de Periodistas Amigos de Cuba (CAPAC), denuncia el asesinato permanente de periodistas...
Hombres serbios sostienen un cartel con fotografías de las víctimas de la campaña aérea de la OTAN de 1999 contra Serbia y Montenegro en la ciudad de Nis, el 24 de marzo de 2019 (Foto: AFP)...
Jorge Elbaum - Tomado de Rebelión - Fuente original: CLAE.- La propaganda bélica es tanto más eficiente cuando existe una carencia relativa de pensamiento crítico y logra instalarse una explicación única, des...
Lo último
“El centímetro adecuado del amor”
Zucely Almarales - Revista Mujeres.- Es una tarde de abril; tiene en el mármol de la sala un cesto gris repleto de ropa por blanquear, en sus piernas un gato que la acompaña en las noches y en su dedo anular conserva aún un anill...
Ver / Leer más
La Columna
Venezuela, el 25 más venezolana
Cuando triunfó en 1998 el Comandante Chávez en las elecciones el propósito era realizar una convocatoria de proceso constituyente. El número de votos que obtuvo su candidatura era concluyente, el pueblo venezolano quer&iac...
La Revista