Nuria Barbosa - RHC.- Autoridades educativas de El Salvador destacaron y agradecieron el apoyo de Cuba al Programa Nacional de Alfabetización que rescató de la ignorancia a más de 200.000 adultos en tres años.


Angélica Paniagua, directora del Programa, expresó que la colaboración cubana dejó un importante legado en metodologías, cartillas y clases radiales para el aprendizaje, lo que garantizó la continuidad exitosa del plan.

Aida Terreno, jefa de la brigada de asesores cubanos, dijo que el método de alfabetización Yo, sí puedo fue adaptado a las tradiciones, historia y cultura de El Salvador, y ratificó la decisión de los colaboradores de seguir contribuyendo a la educación en ese país centroamericano y otras naciones del mundo.

La viceministra de Educación Erlinda Handal expresó su gratitud a Terreno y los restantes colaboradores por su aporte a uno de los programas sociales del gobierno más apreciados por la población.

Handal manifestó que la ayuda de Cuba en la lucha contra el analfabetismo es un ejemplo de la solidaridad que brinda esa nación a otros pueblos e integra el largo listado de agradecimientos de los salvadoreños por la histórica cooperación de la isla.

Señaló que mediante el Programa se han atendido a otras miles de personas para su superación en los primeros grados de la educación primaria, con lo cual el total de beneficiados alcanza los 216 mil.

Alva López, directora de Cooperación del Ministerio de Educación, afirmó que ha podido apreciar el gran esfuerzo de los colaboradores cubanos, su cariño, sensibilidad y espíritu solidario en cada día de trabajo.

Es un gran ejemplo, subrayó López, quien destacó que con su labor han contribuido a allanar el camino para el desarrollo exitoso de la cruzada salvadoreña contra la ignorancia.

Otros funcionarios como Renzo Valencia y directores departamentales de Educación como William Mariona, Miriam Hernández y Ernesto Campos elogiaron también la entrega y dedicación de los colaboradores cubanos.

Terreno relató como el método cubano de alfabetización Yo, sí puedo fue adaptado a las tradiciones, historia y cultura de El Salvador y ratificó la decisión de los cubanos de seguir contribuyendo a la educación en el país y otros del mundo.

Esa voluntad fue reafirmada por el embajador de la isla, Pedro Pablo Prada, al clausurar el acto, celebrado en la sede diplomática.

Solidaridad
Tegucigalpa, 5 may (Prensa Latina) El Gobierno de Honduras declaró hoy al norteño departamento de Cortés libre de analfabetismo, onceava de las 18 regiones del país centroamericano en alcanzar esa meta con la colaboraci&oa...
Mesa Redonda.- En la Mesa Redonda conversamos hoy con el Dr. Luther Castillo Harry, el carismático joven médico egresado de la ELAM que actualmente ejerce como Secretario de Ciencia, tecnología e innovación del estado hond...
Lo último
Cuba, nuestro Vietnam
La periodista Gabriela Fernández, quien conduce y es coguionista del exitoso programa “Con filo” que emite la televisión cubana, visita España para explicar la situación de Cuba y sus necesidades....
Ver / Leer más
La Columna
La Revista