Bogotá, 13 sep (Prensa Latina) El Movimiento Poético Mundial respaldó hoy una petición de otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a la brigada médica Henry Reeve, de Cuba, por su admirable labor humanitaria.


Especial: campaña mundial Premio Nobel para Brigada Médica Cubana "Henry Reeve"

Durante una reunión virtual, destacados poetas de Asia, Europa, África, América Latina y América del Norte acordaron los detalles de la carta enviada al Comité del Premio Nobel con la solicitud adicional de hacer extensivo el reconocimiento a todos los trabajadores de la salud del mundo, héroes de la lucha contra la Covid-19.

Según poetas de India, China, Nepal, Rusia, Turquía, Francia, Nigeria, Colombia, Venezuela, Cuba, Chile y Estados Unidos, los profesionales de la salud se han convertido en verdaderos héroes de esta guerra contra el mal.

Enaltecer la entrega generosa de los médicos que, poniendo en peligro sus propias vidas, han estado en la primera línea del enfrentamiento a la terrible enfermedad es un acto de justicia y reconocimiento que la humanidad debe rendirle, afirma el texto.

En esta contienda épica por salvar vidas humanas es significativa la labor de la Brigada Henry Reeve, que desde el inicio de la epidemia ha trabajado en más de 60 naciones, en una clara expresión de su vocación por la vida, fundamenta.

Según los poetas, estas razones avalan la solicitud de inscripción ante el comité del lauro de la propuesta de que esa brigada médica sea reconocida con el Premio Nobel de la Paz, incluyendo en ese ejército de batas blancas a todos los trabajadores de la salud del mundo.

Pocas veces un esfuerzo colectivo, pleno de generosidad en su humildad y singular grandeza, ha tenido tanta trascendencia en la lucha del hombre por preservar la vida humana y enaltecer una vocación tan altruista como la que han desarrollado esos médicos, asevera.

Al mismo tiempo, destaca la labor de los trabajadores de la salud en las condiciones más difíciles de la lucha contra la muerte alrededor del planeta.

Los poetas salvan el alma. Los médicos salvan el cuerpo. Juntos trabajamos para preservar el cuerpo, el alma y la mente, esa triada que sostiene el espíritu humano en su trascendencia, al rendirle un culto a la vida y la belleza como valores máximos de nuestra civilización, sostiene.

Las brigadas (del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Epidemias Graves) Henry Reeve y sus colegas de todo el mundo merecen ese respeto y ese reconocimiento, convida la solicitud.

Escritores de numerosos países participaron este fin de semana en el 30 Festival Internacional de Poesía de Medellín, Colombia, realizado de manera virtual.

Solidaridad
Cubainformación.- A continuación, les ofrecemos la rueda de prensa realizada esta mañana del miércoles 7 de mayo, en Logroño, por la comunicadora cubana Gabriela Fernández, organizada por Izquierda Unida de L...
Palabras de la eurodiputada española Irene Montero en el Debate sobre el Acuerdo de Cooperación UE-Cuba en la sede del Parlamento Europeo Cubadebate “Colegas, ahora que la guerra comercial de Trump contra el mundo nos pone en pel...
Santiago de Chile, 6 may (Prensa Latina) Chile alista hoy la repatriación a Cuba de documentos del cantante y compositor Carlos Puebla (1917-1989) que estuvieron en poder de la Fundación A Contraluz durante 15 años. Se trata de ...
Lo último
Mayo y la muerte de la Gusanera
Cubainformación.- Gozamos hoy con dos victorias: una, el exitazo en la primera de las charlas, la de Madrid, en la gira que ha iniciado por el Estado español la joven comunicadora cubana Gabriela Fernández, guionista y prese...
Ver / Leer más
La Columna
Speciale Intervista Valeria Cipolat
Italia X Cuba.- In questa puntata speciale di #ItaliaxCuba, l'intervista di Luigi Basile a Valeria Cipolat. Nel corso della sua carriera, Valeria ha lavorato per molti anni in America Latina, Africa e Asia. Con lei parliamo del suo lavoro a Cuba ...
La Revista