Cuba debe estar en lista de solidaridad, afirma exministra de Perú

cuba-debe-estar-en-lista-de-solidaridad-afirma-exministra-de-peru

Lima, 22 may (Prensa Latina) Para la ex ministra de la Mujer de Perú, Aída García Naranjo, si hay una lista donde debe estar Cuba es en la de países solidarios y de ninguna manera en la arbitraria e ilegal de Estados Unidos, de países patrocinadores del terrorismo.

Así lo señaló hoy en declaraciones a Prensa Latina en las que condenó la inclusión de Cuba en la lista norteamericana y demandó su retiro de la misma, porque su inclusión afecta severamente a la economía cubana y agrava la crisis de la Isla, causada sobre todo por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington.

Fundadora en su juventud de la primera Casa de la Amistad Perú-Cuba -hoy existen en casi todo el país-, la también ex embajadora del Perú en Uruguay dijo que la citada lista es ilegal, arbitraria y unilateral.

Además, afirmó, “es inaceptable para los peruanos que conocemos de la solidaridad de Cuba heroica y de su compromiso con los pueblos de Perú, de América Latina entera y del mundo.

Destacó los lazos históricos de solidaridad entre Cuba y Perú, que se remontan a la participación de cubanos en la lucha por la independencia de la nación suramericana y del héroe de ambos países, Leoncio Prado, quien peleó por la independencia de la mayor de las Antillas.

García Naranjo, dirigente del Partido Socialista y de la Coordinadora peruana de la Solidaridad Internacional, recordó también la gesta solidaria de Cuba mediante el envío de ayuda médica para asistir a los afectados por el terremoto registrado en Perú en 1970.

 

Excanciller de Perú exige retiro de Cuba de lista de pro-terrorismo

excanciller-de-peru-exige-retiro-de-cuba-de-lista-de-pro-terrorismo

Lima, 22 may (Prensa Latina) El excanciller peruano Héctor Béjar dijo hoy que Estados Unidos debe retirar a Cuba de su lista de países patrocinadores del terrorismo y señaló que Washington carece de autoridad moral para hacer esa calificación.

“¿Y qué autoridad moral tienen los Estados Unidos para decir quién coopera o no contra el terrorismo, si parte principal de su política internacional es patrocinar o usar organizaciones terroristas contra quienes considera sus enemigos?”, declaró a Prensa Latina.

Respondió así a una pregunta sobre el reciente retiro de Cuba de la lista de países que no colaboran plenamente con el terrorismo y el hecho de que puede generar confusión, pues el país del norte mantiene a la isla en la nómina de patrocinadores del terrorismo.

Añadió que Washington debe retirar a Cuba de esa lista arbitraria. “No solo eso, Estados Unidos debe cesar todas sus medidas contra Cuba y el bloqueo económico, comercial y financiero debe terminar”, puntualizó.

Béjar recordó que Cuba, lejos de patrocinar el terrorismo, “ha sido y es víctima del terrorismo norteamericano”.

“Desde el primer día del triunfo de la revolución, es decir desde hace más de medio siglo, las organizaciones terroristas norteamericanas, encabezadas por la CIA, han realizado todo tipo de acciones terroristas contra Cuba. Todas esas acciones son de dominio público”, manifestó el exministro de Relaciones Exteriores.

 

Cuba no es patrocinador, sino víctima del terrorismo, afirman en Perú

Lima, 22 may (Prensa Latina) El Sindicato Unitario de Trabajadores del Periodismo y la Comunicacion Social de Peru condenó hoy al gobierno estadounidense por mantener a Cuba en una lista de países pro-terroristas y aclaró que Cuba es víctima del terrorismo.

La citada organización hizo así público su rechazo a la inclusión de Cuba en una arbitraria lista de Estados patrocinadores del terrorismo y expresó su solidaridad para con la nación caribeña “frente al bloqueo económico terrorista y criminal” que mantiene Washington contra la mayor de las Antillas desde hace más de seis décadas.

“Cuba, por ser un pais independiente y soberano, por haber optado por un camino distinto al capitalismo, es victima constante de la conspiracion terrorista”, agrega el sindicato en un comunicado.

“Mientras los paises del mundo exigen el fin del bloqueo economico a Cuba, Estados Unidos, de manera unilateral, incluye a la Isla “en una lista infame, como ‘patrocinador del terrorismo’, para agravar los problemas del pueblo cubano”.

La agrupación de periodistas y comunicadores destaca por otra parte la dignidad del pueblo cubano que “exporta solidaridad y salud a traves de sus medicos, que exporta educacion, que genera cultura y deporte, musica y alegria”.

 

Cuba solo patrocina salvar vidas, afirman solidarios de Perú

Lima, 22 may (Prensa Latina) La Coordinadora Peruana de Solidaridad con Cuba exigió hoy el retiro de la Isla de la lista estadounidense de patrocinadores del terrorismo y señaló que la nación caribeña solo patrocina la labor de salvar vidas.

“Todos los pueblos y la mayoría de países del mundo, y en particular los peruanos, sabemos que Cuba solo patrocina salvar vidas con sus brigadas de médicos ante los desastres naturales que nos han afectado o como lo hicieron en el 2020 en la lucha contra la Covid-19 en más de 40 países”, señaló la organización solidaria en un comunicado.

Tras señalar que Cuba nunca debió estar en “la lista infame elaborada arbitrariamente por Estados Unidos”, el texto denuncia que tal nómina busca “recrudecer aún más el criminal y genocida bloqueo económico, comercial y financiero contra la Isla”.

Lo que pretende Washington por esa vía, agrega, es “impedir su desarrollo y afectar de manera cruel al pueblo cubano y generar descontento en la población”.

“Los pueblos del mundo sabemos que es Cuba la que ha sido víctima del terrorismo auspiciado o con la complicidad de Estados Unidos”, dice.

Recuerda que la Isla siempre ha patrocinado la solidaridad con los pueblos con alfabetizadores, con colaboradores de la salud, y con la formación de médicos y deportistas de países que, como Perú, los han necesitado “y de lo cual estamos eternamente agradecidos”.

“Por todo lo expuesto, nuestra Coordinadora se une a todos los pueblos indignados del mundo para exigir al gobierno de Estados Unidos que Cuba sea excluida de esa lista infame y se ponga fin al criminal bloqueo económico a ese país”, como lo han reclamado casi todos los países del mundo en las Naciones Unidas.

 

Congresista peruano exige retiro de Cuba de lista unilateral de EEUU

Lima, 22 may (Prensa Latina) El parlamentario peruano Alex Flores declaró hoy que el retiro de Cuba de la lista estadounidense de países patrocinadores del terrorismo, es una exigencia de toda persona consciente de lo injusto de su inclusión en esa nómina.

Flores, en diálogo con Prensa Latina, dijo que Estados Unidos ha colocado a Cuba en esa nómina sin ningún asidero histórico ni político y lo ha hecho simplemente porque quiere destruir la revolución cubana y sus avances.

Planteó la necesidad de un movimiento de países sobre todo latinoamericanos, que planteen a Estados Unidos “que retire a la hermana República de Cuba” de la citada lista.

“No hay en la historia ningún antecedente de un acto terrorista de Cuba ni de su participación en una acción de ese tipo”, aseveró.

Por el contrario, añadió Flores, el país caribeño, “históricamente, desde el inicio de la revolución cubana, en 1959, ha mantenido una actitud acorde con sus principios ideológicos de solidaridad internacionalista”.

Al reiterar que Cuba nada tiene que ver con el terrorismo, señaló que ese país “es víctima del terrorismo de otros países supremacistas, de acciones terroristas principalmente de Estados Unidos”.

Señaló que Washington nunca ha aceptado la independencia plena, la soberanía que le dio a Cuba la revolución encabezada por Fidel Castro y que ha tenido grandes avances que son innegables y que lo reconocen organismos internacionales de salud y educación.

“La revolución trajo grandes avances, a pesar de que Cuba padece un bloqueo criminal de Estados Unidos y es víctima de un terrorismo económico, político y mediático internacional”, recordó.

Entre los actos terroristas de factura norteamericana mencionó la fracasada invasión mercenaria de Playa Girón en abril de 1961, derrotada en menos de 72 horas.

“Levantamos la voz desde el Perú para que de una vez se levante el bloqueo criminal e inhumano que no le permite desarrollarse a Cuba, y que se le retire de la lista de patrocinades del terrorismo, por ser un país que ha llevado al mundo a sus brigadas médicas, lo que ha recibido reconocimiento internacional”, dijo Flores.

 

Intelectuales peruanos exigen retiro de Cuba de ominosa lista

Lima, 22 may (Prensa Latina) La Red Peruana de Defensa de la Humanidad (REDH-PERÚ) exigió hoy al gobierno de Estados Unidos que retire Cuba de la lista de países que, según Washington, patrocinan el terrorismo.

“Cuba ha sufrido y sigue sufriendo atentados y provocaciones terroristas. No es un país instigador sino víctima del terrorismo”, señaló un comunicado de la REDH-PERÚ sobre la reciente exclusión de Cuba de la relación de países que, según Estados Unidos, no cooperan plenamente con la lucha contra el terrorismo.

La medida, sin embargo, “es insuficiente y no resuelve el verdadero problema que es la injusta inclusión de la patria martiana en la lista de países patrocinadores del terrorismo”, agrega.

Dice también que mantener a Cuba en la citada lista “no tiene ninguna justificación legal ni política” y conlleva sanciones unilaterales que se derivan de su aplicación.

La declaración es suscrita por el excanciller Héctor Béjar, académico y escritor, y los poetas Rosina Valcárcel, Ana María Intili, Vicente Otta, Juan Cristóbal y Winston Orrillo, y los escritores Gustavo Espinoza y José Luis Ayala. También la rubrican los artistas plásticos Sonia Estrada, Fanny Palacios y Bruno Portuguez, los periodistas Milcíades Ruiz, Manuel Robles Sosa, Nicolás Aguilar y Germán Rentería, entre otros.

“Es un clamor internacional el retiro de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo y la legalidad y el sentido de justicia alimentan este pedido. Los gobernantes de los Estados Unidos tienen la obligación de escuchar este reclamo mundial y actuar con un elemental sentido de la legalidad internacional”, precisa

Asevera que lo único que busca la inclusión de Cuba en la criticada lista es “agravar el sufrimiento del pueblo cubano” por 62 años de bloqueo económico, comercial y financiero.

Denuncia también que el bloqueo desconoce la votación casi unánime de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que año tras año exige el cese del bloqueo inhumano. Esa política, prosigue, ha sido incapaz de doblegar la soberanía y la dignidad del pueblo cubano y “ha agravado sus carencias, incluyendo a Cuba en la lista infame de patrocinador del terrorismo y aumentará sus limitaciones, pero fortalecerá más su espíritu de justicia y soberanía”.

 

Poeta peruano opina Cuba ejerce cooperación y no promueve terrorismo

Lima, 22 may (Prensa Latina) El destacado poeta y lingüista peruano Marco Martos manifestó hoy su desacuerdo con la inclusión de Cuba en la lista unilateral norteamericana de países que patrocinan el terrorismo.

En declaraciones a Prensa Latina, Martos, considerado el mayor poeta contemporáneo de Perú, señaló que Cuba no debe estar en esa lista porque a lo largo de los años ha mantenido una política exterior caracterizada por la cooperación entre las naciones.

“Diría inclusive que a Estados Unidos le conviene acercarse a Cuba”, añadió y dijo que un escritor norteamericano, Charles Wright Mills, abogó en los inicios de la revolució cubana por una política de relacionamiento amistosos de Estados Unidos con Cuba, en su libro “Escucha yanqui”.

Señaló la necesidad de que los países de América Latina trabajen, al margen de las diferencias ideológicas, por el retiro de Cuba de la lista de las naciones que, según Estados Unidos, patrocinan del terrorismo, calificación que se traduce en limitaciones en lo económico, comercial y financiero y, por tanto, agravan el bloqueo de Washington a Cuba.

“Se ha visto casos como es posible cooperar a pesar de no tener el mismo pensamiento. La historia de las guerras es el enfrentamiento y la historia de la paz es la cooperación a pesar de las diferencias”, dijo el también presidente de la Academia Peruana de la Lengua.

Solidaridad
Cubainformación.- Las organizaciones Sanitarios Solidarios, Sociedad Cultural Cubano Andaluza José Martí y SODePAZ Andalucía organizan en Sevilla, este próximo sábado día 15 de junio, a las 13:00 horas...
Lo último
La Columna
La Revista