Cubainformación - Fotos: Jesús Rueda.
Con un tono de profunda emoción y memoria militante, el acto celebrado en Les Cugarreres el pasado 15 de mayo fue inaugurado con unas palabras de Carlos González Penalva, en las que rindió homenaje a la figura del intelectual revolucionario cubano Iroel Sánchez, al acercarse el segundo aniversario de su fallecimiento, ocurrido el 18 de mayo de 2023.
“Iroel fue muchas cosas”, recordó Penalva, “ingeniero, periodista, bloguero, editor, promotor cultural… pero por encima de todo, fue un comunista”. Su vida, subrayó, estuvo consagrada a la defensa de la Revolución Cubana, a la causa de la clase trabajadora, y a la construcción de un pensamiento crítico que enfrentara las formas más sofisticadas del poder en la era digital. Desde plataformas como La pupila insomne o el programa televisivo ConFilo, Iroel no solo combatió la desinformación y la guerra mediática, sino que apostó decididamente por la formación política y el protagonismo de la juventud, no como gesto retórico, sino como convicción estratégica y necesidad histórica para garantizar la continuidad del proyecto socialista.
“Iroel no se ha ido, se ha multiplicado”, afirmó Penalva, situando el acto como un homenaje vivo a su legado, en tanto espacio de pensamiento, debate y afirmación de una juventud que resiste, dialoga y construye en medio de la dificultad.
Gabriela Fernández: la generación del centenario de Fidel
La intervención de Gabriela Fernández centró uno de los momentos más esperados de la jornada. Su intervención, lejos de un discurso formal, se articuló como una exposición profundamente sentida, cargada de contenido político y humano. Gabriela se presentó como parte de una juventud que no ha conocido el idealismo ingenuo de las grandes conquistas materiales, sino que ha crecido en el rigor de los tiempos difíciles, bajo un bloqueo recrudecido, entre escaseces, incertidumbres y guerras mediáticas.
Pero lejos de lamentarse, reivindicó la fuerza, la dignidad y el compromiso de su generación, que —a cien años del nacimiento de Fidel Castro— sigue creyendo en el proyecto socialista, en la defensa de la soberanía nacional y en la necesidad de construir una Cuba mejor desde dentro del proceso revolucionario. “No somos una juventud derrotada ni indiferente, sino una juventud que lucha, que piensa, que crea y que resiste. La revolución no es una consigna del pasado: es el campo abierto de nuestra batalla diaria”, afirmó.
Gabriela abordó también las particularidades de la juventud cubana actual, marcada por procesos contradictorios: la tensión entre expectativas personales y compromisos colectivos, el asedio del modelo capitalista global que penetra por las redes y los medios, y la lucha por encontrar espacios de participación y expresión genuina dentro del proceso socialista. Frente a las matrices de opinión que presentan a la juventud cubana como desencantada o despolitizada, Gabriela trazó un retrato complejo y realista, pero esperanzador: “No es fácil, pero estamos aquí, seguimos aquí, y no nos rendimos”.
Juventud asturiana: solidaridad e interpelación
A su lado, Rodrigo Díaz, coordinador de la juventud de IU Xixón, trazó una potente línea de continuidad entre los ideales que animan la lucha de la juventud cubana y las aspiraciones de transformación social de muchos jóvenes asturianos. Reivindicó la necesidad de volver a politizar el espacio público juvenil, hoy a menudo relegado al consumo y a la inmediatez, y llamó a recuperar la memoria del movimiento obrero, el internacionalismo y la militancia organizada como herramientas para la emancipación.
Rodrigo también denunció el cerco mediático sobre Cuba y el carácter criminal del bloqueo impuesto por Estados Unidos, al tiempo que subrayó el valor de la autocrítica revolucionaria como condición para la verdad y la dignidad del proceso socialista. “La solidaridad no es paternalismo ni consigna vacía. Es práctica común, es responsabilidad compartida, es saber que los pueblos se salvan juntos o no se salvan”, remarcó.
Por su parte, Claudia Lera García, presidenta del Consejo de la Juventud de Asturias (CMPA), aportó una visión institucional sobre el papel de las juventudes organizadas en el escenario asturiano, destacando el valor de construir espacios de representación plural, feminista, democrática y transformadora. Claudia puso en valor la trayectoria del Consejo como actor social, pero también expresó su disposición a abrir vías de cooperación solidaria con otros pueblos, como el cubano, que hoy resisten bajo condiciones estructurales de guerra económica e informativa.
Un acto necesario, una conversación transformadora
El público, compuesto por militantes solidarios, jóvenes de organizaciones políticas, activistas culturales y ciudadanos sensibilizados con la causa cubana, participó activamente del debate posterior, formulando preguntas, compartiendo reflexiones y expresando su admiración por la firmeza del pueblo cubano ante las adversidades. Se evidenció la necesidad de romper el cerco mediático, construir canales de comunicación directa, y defender la verdad de Cuba frente a la manipulación sistemática que impera en los grandes medios.
El acto no fue una conferencia, ni una charla condescendiente: fue, ante todo, una conversación política entre iguales, una práctica de internacionalismo concreto que se proyecta desde lo cotidiano, desde lo local, desde lo afectivo. Gijón volvió a demostrar que la solidaridad no es una herencia, sino una práctica viva, presente, activa y juvenil.
El internacionalismo como futuro
En tiempos de repliegue individualista y ofensiva neoliberal, este tipo de espacios no solo sostienen una causa histórica, como la de la Revolución Cubana, sino que abren horizontes para el pensamiento crítico, la acción común y la construcción de un internacionalismo del siglo XXI, arraigado en las realidades de los pueblos y en las necesidades de las nuevas generaciones.
Porque siguiendo el ideal martiano: “La juventud es el relevo natural de los pueblos, y no hay patria segura si sus hijos no la defienden con la verdad, con el pensamiento y con el corazón”.
Desde Gijón, un pedazo de esa patria extendida volvió a hablar cubano, volvió a hablar asturiano, y volvió a hablar revolucionario.
Para entrevistas y contacto de prensa: email prensamescuba@gmail.com y 656410687 (antes enviar un whatsapp).
Gabriela Fernández, joven comunicadora cubana
Gabriela Fernández Álvarez (La Habana, 2000) es guionista y presentadora en el popular espacio de la Televisión Cubana “Con Filo”, un programa que sirve de trinchera de combate contra la manipulación mediática, las fake news y las campañas contra Cuba en las redes sociales.
Nos hablará, como joven comprometida con la Revolución cubana, de la “Juventud Cubana en tiempos de Trump”. Cuba sufre hoy una escalada sin precedentes en la guerra económica que, durante más de 60 años, le impone el Gobierno de EEUU, con centenares de nuevas sanciones que persiguen la derrota de la Revolución cubana mediante el sufrimiento y carencias materiales del pueblo cubano.
La destrucción sistemática y planificada de todos los ingresos del país, desde el turismo a los servicios médicos, pasando por las inversiones y los créditos, o la persecución de las navieras que llevan combustible a la Isla, han llevado a Cuba a una situación económica muy grave, que se manifiesta en el desabastecimiento de productos, los apagones eléctricos, la falta de medicamentos y alimentos, los altos precios, la falta de transporte o una elevada emigración.
Uno de los últimos programas de "Con Filo"
Acompañando a esta guerra económica criminal, desde los centros de poder de Washington y Miami se lleva a cabo otra forma de guerra: la comunicacional. A través de los medios y las redes sociales se trata de impactar, tanto en la opinión pública internacional como en la cubana, moviendo el foco de la culpabilidad y apuntándolo al gobierno y al “sistema” cubano.
De todo ello, del impacto de esta guerra en la juventud cubana, de su capacidad de resistencia, también de su pluralidad, nos hablará Gabriela Fernández.
El programa “Con Filo” nació en 2021, en el marco de la gran ofensiva de desestabilización política y económica contra Cuba impulsada por el Gobierno de EEUU y la ultraderecha de Miami, en plena pandemia, cuyo epicentro fueron las inéditas protestas del 11 de julio de aquel año.
“Con Filo” es, desde entonces, tal como explica, en cada presentación, el también conductor y guionista del programa Michel Torres Corona, “un espacio para mostrar, con todos los matices, las noticias, los hechos y las matrices de opinión que circulan, en los medios y en las redes, sobre la realidad cubana. Vamos a rasgar la costura de la manipulación mediática y adentrarnos en la arista filosa de los acontecimientos”.
“Con Filo” es uno de los espacios producidos por Ideas Multimedios, una organización comunicacional multiplataforma cubana, de carácter público en el que, además, se insertan el medio digital Cubadebate y otros programas televisivos, como la Mesa Redonda y Cuadrando la Caja.
Fernández también publica textos en Cubadebate y es colaboradora de la revista digital de feminismo cubano socialista “Cimarronas”.
En el 2024 participó en el Congreso Nacional de Historiadores de Cuba y ese año se graduó de la carrera con título de oro y certificado de vanguardia en docencia de la facultad.
Desde entonces, compagina su actividad periodística con la docente, impartiendo clases en varias facultades de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona (La Habana).
El programa “Con Filo” ha obtenido varios premios y medallas como, ya en dos ocasiones, el premio de periodismo “26 de julio”, o el Premio del Barrio otorgado por los Comités de Defensa de la Revolución.
Estos son algunos de los artículos de Gabriela Fernández, acerca de temas de género:
Juegos Olímpicos y cuestiones de género
Visita las redes sociales de Cubainformación:
Facebook: https://www.facebook.com/cubainformacion
X (Twitter): https://twitter.com/cubainformacion
@cubainformacion
Instagram: https://www.instagram.com/cubainformacion/
YouTube: https://www.youtube.com/user/CubainformacionTV/videos
TikTok: https://www.tiktok.com/@cubainformacion.tv
Canal de Ivoox: https://go.ivoox.com/sq/2458497
Canal de Telegram: https://t.me/cubainformacion
Canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va9YFa43bbV3qiotA40d
Hazte socia-o de Cubainformación: https://cubainformacion.tv/campaigns/yotambiensoyci/donativo