Elaine Díaz, profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana - Cubadebate.- Alrededor de 500 cables -506, según las refencias-, de los 250 mil anunciados por Julian Assange el pasado 28 de noviembre, provienen de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana; pero, hasta febrero de 2011, solamente 34 mensajes habían sido publicados en el sitio oficial de Wikileaks [eng].

Un análisis de los cables revela que el 97% de los mensajes enviados desde esta sede diplomática se realizó entre los años 2006 y 2010, lo cual coincide con el período posterior a la enfermedad del líder cubano Fidel Castro.


Cables enviados desde la SINA

Para la clasificación de estos cables, el Departamento de Estado desarrolló un manual [eng] donde aparecen los TAGS o palabras clave, su significación y el año de instauración. En el caso cubano, la mayoría de los mensajes abordan las relaciones políticas internacionales (PREL), los asuntos gubernamentales internos (PGOV) y los derechos humanos (PHUM), lo cual se corresponde con los asuntos más tratados por Estados Unidos en todas sus sedes diplomáticas.

Cantidad de cables por tema

De los mensajes enviados desde 1966 hasta la fecha, el terrorismo (PTER) ha sido uno de los aspectos más importantes para el gobierno estadounidense, a tal punto que los cables relativos a este tema ocupan el 5to lugar en relevancia. Desde 1987 hasta 2010 solamente 11 mensajes sobre este asunto habían sido enviados desde La Habana; no obstante, la isla se encuentra entre los países que, según la Casa Blanca, auspician el terrorismo.

Un cable [eng] fechado en septiembre de 2009 por el jefe de la Sección de Intereses de La Habana, Jonathan D. Farrar, da cuenta del tratamiento de este tópico en el encuentro celebrado en la capital cubana entre Bisa Williams, subsecretaria del Departamento de Estado y el viceministro de Relaciones Exteriores Dagoberto Rodríguez. Williams explicó que Cuba podría ser eliminada de la lista si se seguían procedimientos específicos y se efectuaba una revisión del proceso entre ambas partes. Sin embargo, dos años después de la visita, la nación caribeña continúa en la lista de los países que auspician el terrorismo.

La tabla publicada por Wikileaks que reconstruye las 10 mil palabras más usadas en el asunto y el contenido de los mensajes permite identificar las principales frases relacionadas con Cuba, entre las que priman su capital, La Habana y las referencias a Fidel y Raúl Castro.

Palabras clave en el asunto y el contenido

De los cables filtrados hasta la fecha, 6 corresponden al año 2006; 4 al 2007; 6 al 2008; 15 al 2009 y 3 al 2010.

Contra Cuba
Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores El Gobierno de Estados Unidos vuelve a desacreditarse a sí mismo, al incluir injustamente a Cuba en la lista de países que “no cooperan completamente con sus esfuerzos an...
Francisco Delgado Rodríguez CubaSí No por esperable merece menos atención la nueva re inclusión de Cuba en otra de las listicas que genera el Departamento de Estado, actuando como juez auto convocado para señalar a ...
Cubadebate El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, ha expresado su firme rechazo a la reciente decisión del Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, de volver a incluir a Cuba en la lista de países que, seg&uac...
Lo último
La FMC apoya a las emprendedoras
Thalia Quesada Salas, fundadora de ThaliAfro Nahomis Cañadilla Castillo - Revista Muchacha / Foto: cortesía de la entrevistada.- En Cuba, la cosmética natural artesanal ha dejado de ser un simple pasatiempo para muchas mujeres y ...
Ver / Leer más
“El centímetro adecuado del amor”
Zucely Almarales - Revista Mujeres.- Es una tarde de abril; tiene en el mármol de la sala un cesto gris repleto de ropa por blanquear, en sus piernas un gato que la acompaña en las noches y en su dedo anular conserva aún un anill...
Ver / Leer más
La Columna
Venezuela, el 25 más venezolana
Cuando triunfó en 1998 el Comandante Chávez en las elecciones el propósito era realizar una convocatoria de proceso constituyente. El número de votos que obtuvo su candidatura era concluyente, el pueblo venezolano quer&iac...
La Revista