Luisa Cuevas Raposo - Cubainformación.- En la mañana del martes 15 de febrero, fue detenida en Madrid la compañera de la Plataforma de Solidaridad con Colombia, Leyla Ordóñez Mera.

Inmediatamente los medios reprodujeron la nota del Ministerio de Interior en la que sin "presunciones" ni informando de su estatuto de refugiada política reconocido por la ONU y por el Gobierno Español la tachan de "guerrillera de las FARC". La solidaridad fue inmediata.


El miércoles fue puesta en libertad, aunque el proceso por la petición de extradición continúa.

A continuación reproducimos la nota de prensa hecha pública a las pocas horas de su detención y que sigue sumando adhesiones en leylalibertad@nodo50.org. Hasta este momento suma 86 firmas de organizaciones que se irán actualizando en http://www.nodo50.org/Leyla-Libertad.html

Por otra parte se ha convocado ya una concentración el viernes a las 20 h. frente al Ministerio de Exteriores

NOTA DE PRENSA

Ante la detención de nuestra compañera Leyla Ordóñez Mera, los colectivos sociales y políticos abajo firmantes, manifestamos:

1.- Leyla tiene el status de refugiada política reconocido por la ONU y por el Gobierno Español, por ser perseguida por el estado colombiano debido a su actividad política en defensa de los Derechos Humanos (DDHH).

2.- Es práctica habitual del estado colombiano perseguir tanto dentro como fuera del país a todas aquellas persona que denuncian la situación de violación sistemática de los DDHH en Colombia: persecución y asesinato de sindicalistas, desplazamientos masivos de poblaciones campesinas, asesinato de profesionales y candidatos electorales, desapariciones,etc., ostentando este país el record de sindicalistas asesinados en el mundo.

3.- La detención de Leyla responde al intento del gobierno colombiano de callar las voces que en el exterior denuncian el verdadero carácter del estado colombiano.

4.- Responsabilizamos al gobierno y a la justicia española de la suerte de Leyla en caso de ser extraditada, ya que en Colombia su vida correría peligro.

5.- Denunciamos el juicio paralelo y la campaña mediática, de criminalización de la solidaridad con los pueblos que luchan por su liberación.

6.- Exigimos la retirada de cargos y el archivo de todas las actuaciones.

Madrid, 15 de febrero de 2011

Contra Cuba
Gabriela... ¿regresará?
Vero García Razones de Cuba Sobre este fondo obtenido del gobierno ruso para mejoras en el SEN han versado múltiples manipulaciones de medios y plataformas anticubanos. Hoy te contamos todo al detalle, por sí eres de los que a&ua...
Lo último
La FMC apoya a las emprendedoras
Thalia Quesada Salas, fundadora de ThaliAfro Nahomis Cañadilla Castillo - Revista Muchacha / Foto: cortesía de la entrevistada.- En Cuba, la cosmética natural artesanal ha dejado de ser un simple pasatiempo para muchas mujeres y ...
Ver / Leer más
“El centímetro adecuado del amor”
Zucely Almarales - Revista Mujeres.- Es una tarde de abril; tiene en el mármol de la sala un cesto gris repleto de ropa por blanquear, en sus piernas un gato que la acompaña en las noches y en su dedo anular conserva aún un anill...
Ver / Leer más
La Columna
Venezuela, el 25 más venezolana
Cuando triunfó en 1998 el Comandante Chávez en las elecciones el propósito era realizar una convocatoria de proceso constituyente. El número de votos que obtuvo su candidatura era concluyente, el pueblo venezolano quer&iac...
La Revista