Reuters / EP.- El ex presidente estadounidense Jimmy Carter se reunirá con el presidente cubano, Raúl Castro, el líder de la Iglesia católica cubana, Jaime Ortega, y el líder de la comunidad judía en la isla durante su visita a La Habana, que comienza el lunes entre las especulaciones de si el viaje tiene como finalidad negociar la liberación del contratista estadounidense encarcelado en Cuba, Alan Gross.


El calendario de la visita ha sido hecho público este sábado por el Gobierno cubano, que le ha invitado para la que será su segunda visita al país --la primera fue en 2002--. Carter es el único presidente de Estados Unidos que ha viajado a la isla desde la revolución de 1959, que transformó el país en un estado comunista.

Desde que dejara su cargo en 1981, Carter ha actuado en varias ocasiones como mediador diplomático, siendo su última intervención en este sentido en agosto de 2010, cuando visitó Corea del Norte para conseguir la liberación de un estadounidense encarcelado en el país asiático.

El Centro Carter, situado en Atlanta, Georgia, apuntó el viernes que el ex presidente, de 86 años de edad, estará en Cuba durante tres días a título "privado, no en misión gubernamental" para "aprender acerca de las nuevas políticas económicas y del próximo congreso del Partido Comunista, así como debatir los caminos para mejorar las relaciones entre ambos países".

Los rumores apuntan a que uno de los temas tratados será el encarcelamiento de Gross, detenido en La Habana desde el 3 de diciembre de 2009 y condenado a quince años de cárcel este mismo mes. Un tribunal cubano consideró que el contratista había cometido "actos contra la independencia e integridad territorial del Estado" al intentar proveer acceso a Internet a varios grupos cubanos.

La mujer de Gross, Judy Gross, ha implorado su liberación porque su hija de 26 años y su madre, de 88, tienen cáncer. Judy Gross celebró la visita de Carter a Cuba y afirmó en un comunicado que "si es capaz de ayudar a Alan de alguna manera mientras esté allí, estaremos extraordinariamente agradecidos". "Nuestra familia está deseando que Alan vuelva a casa después de casi 16 meses en prisión", ha apuntado.

El Gobierno estadounidense, que ha señalado que no habrá una mejora en las relaciones entre ambos países hasta que Gross sea liberado, mantiene que el contratista estaba en la isla únicamente para proveer de acceso a Internet a grupos judíos.

Carter se reunirá también con el cardenal Ortega, que ha encabezado las negociaciones con Castro desde el año pasado para conseguir la liberación de decenas de prisioneros políticos. El martes Carter visitará un convento católico en La Habana Vieja antes de reunirse con Castro por la tarde. Asimismo, podría hacer una visita a Fidel Castro, aunque este extremo no ha sido confirmado.

Contra Cuba
Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores El Gobierno de Estados Unidos vuelve a desacreditarse a sí mismo, al incluir injustamente a Cuba en la lista de países que “no cooperan completamente con sus esfuerzos an...
Francisco Delgado Rodríguez CubaSí No por esperable merece menos atención la nueva re inclusión de Cuba en otra de las listicas que genera el Departamento de Estado, actuando como juez auto convocado para señalar a ...
Cubadebate El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, ha expresado su firme rechazo a la reciente decisión del Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, de volver a incluir a Cuba en la lista de países que, seg&uac...
Lo último
“El centímetro adecuado del amor”
Zucely Almarales - Revista Mujeres.- Es una tarde de abril; tiene en el mármol de la sala un cesto gris repleto de ropa por blanquear, en sus piernas un gato que la acompaña en las noches y en su dedo anular conserva aún un anill...
Ver / Leer más
La Columna
Venezuela, el 25 más venezolana
Cuando triunfó en 1998 el Comandante Chávez en las elecciones el propósito era realizar una convocatoria de proceso constituyente. El número de votos que obtuvo su candidatura era concluyente, el pueblo venezolano quer&iac...
La Revista