Jordán Rodríguez, periodista de Telesur, quien estuvo 38 días como enviado especial en Trípoli durante el conflicto interno del país norafricano, reseñó su experiencia. “Hemos sido testigo de lo que es la guerra de cuarta generación materializada, ya no es un mito, ni un cuento de camino lo que pasó en Libia”, enfatizó.

Durante su participación en el programa “Agenda Abierta” que transmite “VTV”, el reportero explicó que el equipo de prensa de Telesur, fue el primero en llegar a Trípoli.


Comentó que en los días de caos en Libia, hubo especulación en cuanto a las informaciones que se transmitían. “No es lo mismo decir que un Gobierno está bombardeando y matando gente, a decir que hay un grupo armado y que el ejército está combatiendo a ese grupo”.

Responsabilizó a los medios de comunicación internacionales del conflicto que vive esa nación, agravado tras la intervención de fuerzas militares extranjeras que aprobó la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“La gente en la calle siente, y de hecho todavía lo deben sentir, que las cámaras de televisión son las responsables de lo que está ocurriendo ahora en Libia”, aseguró Rodríguez, este martes, en declaraciones a Telesur.

Como periodista “podías ser blanco de la oposición o de grupos radicales, de cualquiera y eso hizo muy complicado el trabajo”, agregó.

Jordán Rodríguez, periodista de Telesur, quien estuvo 38 días como enviado especial en Trípoli durante el conflicto interno del país, norteafricano reseñó su experiencia.

“Hemos sido testigo de lo que es la guerra de cuarta generación materializada, ya no es un mito, ni un cuento de camino lo que pasó en Libia”, enfatizó.

Durante su participación en el programa “Agenda Abierta” que transmite “VTV”, el reportero explicó que el equipo de prensa de Telesur, fue el primero en llegar a Trípoli.

Comentó que en los días de caos en Libia, hubo especulación en cuanto a las informaciones que se transmitían. “No es lo mismo decir que un Gobierno está bombardeando y matando gente, a decir que hay un grupo armado y que el ejército está combatiendo a ese grupo”.

Responsabilizó a los medios de comunicación internacionales del conflicto que vive esa nación, agravado tras la intervención de fuerzas militares extranjeras que aprobó la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“La gente en la calle siente, y de hecho todavía lo deben sentir, que las cámaras de televisión son las responsables de lo que está ocurriendo ahora en Libia”, aseguró Rodríguez, este martes, en declaraciones a Telesur.

Como periodista “podías ser blanco de la oposición o de grupos radicales, de cualquiera y eso hizo muy complicado el trabajo”, agregó.

(Con información de Noticias 24, Venezuela Tomado de Cubadebate)

Contra Cuba
Gabriela... ¿regresará?
Vero García Razones de Cuba Sobre este fondo obtenido del gobierno ruso para mejoras en el SEN han versado múltiples manipulaciones de medios y plataformas anticubanos. Hoy te contamos todo al detalle, por sí eres de los que a&ua...
Lo último
“El centímetro adecuado del amor”
Zucely Almarales - Revista Mujeres.- Es una tarde de abril; tiene en el mármol de la sala un cesto gris repleto de ropa por blanquear, en sus piernas un gato que la acompaña en las noches y en su dedo anular conserva aún un anill...
Ver / Leer más
La Columna
Venezuela, el 25 más venezolana
Cuando triunfó en 1998 el Comandante Chávez en las elecciones el propósito era realizar una convocatoria de proceso constituyente. El número de votos que obtuvo su candidatura era concluyente, el pueblo venezolano quer&iac...
La Revista