María Julia Mayoral - Prensa latina.- Nicaragua volvió hincar banderas en Naciones Unidas en contra del bloqueo a Cuba y en defensa de cinco antiterroristas de esa nación caribeña, para dar fe del sentimiento expresado aquí por la gente de pueblo.


En las palabras del canciller Samuel Santos, durante la Asamblea General de la ONU tomaron voz millones de nicaragüenses.

El bloqueo, señaló el diplomático, viola el Derecho Internacional, es contrario a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y constituye una transgresión del derecho a la paz, el desarrollo y la seguridad de un Estado soberano.

Es, en su esencia y objetivos, un acto de agresión unilateral y una amenaza permanente contra la estabilidad de un país, indicó el ministro de Relaciones Exteriores.

Nos unimos, añadió, al clamor de que cese la injusticia contra los cincos héroes cubanos, quienes el pasado 12 de septiembre cumplieron 13 años de prisión por alertar a su pueblo sobre actividades de organizaciones terroristas.

Días antes del pronunciamiento en ONU, el Parlamento de Nicaragua también acordó sumarse al reclamo internacional de libertad.

Por amplia mayoría, con 63 votos a favor, el Legislativo aprobó demandar al Congreso de Estados Unidos y al presidente Barack Obama que cumplan sus propósitos de enmendar la justicia y dejen en libertad inmediata a Antonio Guerrero, Fernando González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y René González.

Pero las demandas van más allá de los escenarios institucionales y las políticas oficiales.

No extraña entonces que más de tres mil personas acogieran aquí a Irma Sehwerert (madre de René González) en encuentro internacional de solidaridad, ni que desde el púlpito de las iglesias se ore por Los Cinco o progrese la iniciativa de recoger firmas a favor de esos presos políticos en parroquias, comunidades y espacios académicos.

Con la participación de más de 160 organizaciones de distintas partes del orbe, Managua celebró en agosto último el IV Encuentro Sindical de Nuestra América, cuya primera jornada estuvo dedicada por entero a la defensa de René, Antonio, Gerardo, Ramón y Fernando.

Los conductos legales están agotados, pero el presidente Barack Obama tiene la facultad de liberar a Los Cinco, recordó en ese foro el Comandante de la Revolución Tomás Borge.

Tenemos que romperle los tímpanos al gobierno de Estados Unidos con nuestras exigencias, todos los latinoamericanos juntos, incluidos los emigrantes residentes allá, exhortó el dirigente.

El padre Miguel dâ?ÖEscoto llamó entonces a seguir la lucha con mayor ahínco "hasta lograr que el costo político para los Estados Unidos sea cada vez más grande si no los ponen en libertad".

El caso de Los Cinco, estimó, es emblemático para demostrar el cinismo e hipocresía del imperio en todo lo que a terrorismo se refiere.

Tampoco escasean gestos como el realizado recientemente en Masaya, cuando cientos de personas colmaron el principal mercado de artesanías de la ciudad, en Conferencia de Solidaridad militante con la Revolución Cubana.

Templos de esta capital también sirvieron de escenario para defender a esa nación caribeña en actos que calificaron de resistencia ética, espiritual y cultural ante el sistema de injusticia que se genera desde lo más profundo del poder político en los Estados Unidos.

En la iglesia La Merced, ubicada en el sector oriental de Managua, el presidente ejecutivo de la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua, James Chamorro, anunció el compromiso de la comunidad universitaria: recoger 300 mil firmas.

Representantes de la comunidad evangélica también comenzaron la recogida de firmas para reclamar la excarcelación.

Obama, quien se confiesa cristiano, podría ejercer en el próximo Día de Acción de Gracias (último viernes de noviembre) su prerrogativa de ponerlos en libertad, estimaron los religiosos reunidos en la Universidad Evangélica Nicaragüense Martin Luther King Jr.

Razón para al apóstol José Martí: "Amor con amor se paga", ese es el mensaje de este pueblo centroamericano cuando a Cuba defiende.

Contra Cuba
Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores El Gobierno de Estados Unidos vuelve a desacreditarse a sí mismo, al incluir injustamente a Cuba en la lista de países que “no cooperan completamente con sus esfuerzos an...
Francisco Delgado Rodríguez CubaSí No por esperable merece menos atención la nueva re inclusión de Cuba en otra de las listicas que genera el Departamento de Estado, actuando como juez auto convocado para señalar a ...
Cubadebate El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, ha expresado su firme rechazo a la reciente decisión del Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, de volver a incluir a Cuba en la lista de países que, seg&uac...
Lo último
La Columna
¿Estado 52?
En medio de la crisis del gran capital, crisis que enseña las grietas del imperio que se ha dicho todo poderoso, Trump para subsanar las roturas de su casa declara que Gaza va a ser territorio estadounidense. Puede que esa frase forme parte de...
El imperialismo y los niños
A propósito del secuestro y posterior liberación de la niña venezolana Maikelys Espinoza, cuando EEUU acusó falsamente a su padre de pertenecer a la banda Tren de Aragua, y lo deportó a las cárceles salvadore...
La Revista