El "opositor" Elizardo Sánchez suministra a la prensa internacional listados de supuestos presos políticos. 

Iroel Sánchez -Blog La pupila insomne.- El mes pasado comentábamos un cable publicado por Wikileaks, procedente de la embajada de EE.UU. en La Habana, donde aparecía -entre otras personas- Elizardo Sánchez Santa Cruz como receptor de fondos del gobierno norteamericano para la desestabilización de Cuba.


Como intuíamos que ningun medio de prensa extranjero acreditado en la Isla reflejaría esa información, la encabezamos “Una noticia para censurar” y no nos equivocamos. Ahora, apenas tres semanas después de aquellas revelaciones, basándose en el propio Elizardo, varios medios y agencias de prensa hablan de un supuesto récord de 560 detenciones de “opositores” en Cuba durante el mes de septiembre.

En algunos casos, los despachos plantean que ninguno de los supuestos detenidos permanece en prisión, y eso puede hacer pensar que un mismo individuo haya sido contado varias veces. Sin embargo, ni aun suponiendo que esas personas sean como los figurantes que daban vueltas alrededor del mismo árbol en los programas infantiles de la televisión que recuerdo de mi infancia, ni los propios funcionarios de EE.UU. en Cuba los creen capaces de tal convocatoria. Otro cable revelado por Wikileaks lo refleja con claridad: “Pese a sus afirmaciones de que representan a “miles de cubanos”, nosotros vemos muy pocas evidencias de ese apoyo”.

Citar como única fuente la declaración de una persona que aparece en los cables de Wikileaks como receptor del financiamiento que otorga Estados Unidos para derrocar al gobierno cubano no es precisamente una prueba de objetividad. Conociendo el personaje, que no ha dudado en incluir a futbolistas bolivianos y un pintor del siglo XVIII en sus listados de presos en Cuba, los medios que se hacen eco de sus “estadísticas” deberían ser más cuidadosos. Sin embargo, el único cuidado que tiene esa prensa es no publicar ninguna informacion que lo desacredite para seguir utilizándolo en sus campañas contra la Isla.

Pero afortunadamente hay otra cosa en la que también  coincidieron todos esos grandes medios,  justo antes de  difundir  su “récord” mensual en Cuba, y es que en la ciudad de Nueva York más de 700 activistas del movimiento Occupy Wall Street eran detenidos por la policía, no en un mes, sino  en apenas dos horas por el gobierno que le paga a Elizardo.

Artículos relacionados:

Contra Cuba
Gabriela... ¿regresará?
Vero García Razones de Cuba Sobre este fondo obtenido del gobierno ruso para mejoras en el SEN han versado múltiples manipulaciones de medios y plataformas anticubanos. Hoy te contamos todo al detalle, por sí eres de los que a&ua...
Lo último
La Columna
Mujica un socialista sin credos
Por Lorenzo Gonzalo*/Foto Virgilio Ponce -Martianos-Hermes-Cubainformación-Radio Miami.-  La muerte es el único instante de la vida irreversible y aplastante. Todos los capítulos de la historia se marchan con la persona fall...
La Revista