Miguel Fernández, periodista cubano residente en Miami - Cubainformación.- Un reciente informe presentado en Washington acerca de relaciones migratorias entre Cuba y su diáspora, afirmó que el 61 % de la emigración cubana radicada en Miami rechaza la aplicación de nuevas medidas restrictivas a los viajes a Cuba, tal y como pretenden los legisladores republicanos del sur de la Florida, los cubano-americanos David Rivera y Mario Díaz-Balart.


Las cifras quedaron reflejadas en un informe titulado “La diáspora cubana en el siglo XXI”, presentado en Washington el viernes 7 de octubre, e incluye el análisis de las mejores prácticas en materia de políticas migratorias y relaciones con las respectivas diásporas de varios países del entorno cubano.

Otras cifradas dadas a conocer en el informe, reconocen que el rechazo a regresar a las medidas restrictivas impuestas en 2004 por el gobierno republicano de George W. Bush es mucho mayor entre los cubanos que emigraron después de 1994, con un 76 % que se manifiesta contra cualquier intento de privarles del derecho de mantener contactos interfamiliares.

Se reveló además que el 58 % de los cubanos residentes en Estados Unidos apoya un restablecimiento de relaciones entre Cuba y el país del norte, y que un 57% de los entrevistados consideró que Washington debe permitir, sin restricciones, los viajes de estadounidenses a la Isla.

La comisión encargada de elaborar el informe la integraron los académicos Uva de Aragón y Juan Antonio Blanco, de la FIU; Jorge Duany, de la Universidad de Puerto Rico; Jorge Domínguez, de la Universidad de Harvard; Carmelo Mesa Lago, de la Universidad de Pittsburg, y Orlando Márquez, director de la revista Palabra Nueva, de la Arquidiócesis de La Habana.

Todo indica que los ultraderechistas Rivera y Díaz-Balart, que aún siguen mintiendo en sus peroratas radiales por las emisoras anticubanas del exilio miamense, no se han enterado de los resultados de la encuesta realizada por el Departamento de Estudios Globales y Socioculturales de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) y el Cuban Research Institute (CRI), que desmiente con cifras y datos, las mentirosas argumentaciones de estos dos “políticos” en su afán por regresar a las draconianas restricciones de viajes a Cuba, impuestas durante el gobierno de George W. Bush.

Mario Díaz-Balart, un descendiente directo de la derrocada dictadura de Fulgencio Batista y que ahora hace campañas contra Cuba desde su estrado en el Congreso de los Estados Unidos, propuso en junio pasado una enmienda, insertada en el proyecto de ley de servicios financieros del año fiscal 2012, para “combatir las excesivas visitas a la familia cubana en el mandato de Obama”.

El congresista cubano-americano afirmó en aquella oportunidad, que “su opinión refleja la del 90% de la comunidad cubano-americana”, aunque los resultados de la encuesta de FIU, y los más de 400 mil emigrados cubanos que visitaron la isla durante el 2010, contradigan sus afanosas falsedades.

Díaz Balart reclamó retornar a las restricciones de la “era de Bush” lo que exigiría licencias específicas para viajes familiares, reduciría de la definición de “familia”, limitaría los viajes a cada tres años por un período de 14 días, restringiría las remesas familiares a los miembros de la familia inmediata, y limitaría el total de las remesas a 300 dólares por cada trimestre del año.

Por su parte, y para no quedarse atrás en las diabólicas campañas que contra Cuba se fraguan en los cubiles de la Calle 8 y buscan resonancia en los estrados del Congreso norteamericano, el alucinante congresista David Rivera, presentó a principios de agosto, un proyecto legislativo que se conoce como HR 2774 y que pretende preservar el sentido original de la Ley de Ajuste Cubano -vigente desde 1966- que da a los cubanos privilegios migratorias en relación con nacionales de otros países sobre la presunción que son perseguidos políticos, pero impide a los emigrantes cubanos regresar a la isla de visita en un plazo no menor de cinco años, so pena que el Departamento de Seguridad Nacional no concederá –o retirará a quien lo posea-  el estatus de residente legal en Estados Unidos a quienes violen la normativa.

No hay dudas que estos señores odian al pueblo cubano y no pierden oportunidades para seguir soñando con ver izada nuevamente  la bandera de las barras y las estrellas en el Morro habanero. Esa es su misión anexionista y cruel, y por eso obvian el sentir de la emigración cubana, y se amparan en la tradicional y gastada “pataleta” del autoproclamado “exilio histórico y radical de Miami”, a quienes se les ha ido la vida esperando recuperar el poder que el pueblo cubano les arrebató el primero de enero de 1959.

Contra Cuba
Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores El Gobierno de Estados Unidos vuelve a desacreditarse a sí mismo, al incluir injustamente a Cuba en la lista de países que “no cooperan completamente con sus esfuerzos an...
Francisco Delgado Rodríguez CubaSí No por esperable merece menos atención la nueva re inclusión de Cuba en otra de las listicas que genera el Departamento de Estado, actuando como juez auto convocado para señalar a ...
Cubadebate El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, ha expresado su firme rechazo a la reciente decisión del Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, de volver a incluir a Cuba en la lista de países que, seg&uac...
Lo último
La Columna
Mujica un socialista sin credos
Por Lorenzo Gonzalo*/Foto Virgilio Ponce -Martianos-Hermes-Cubainformación-Radio Miami.-  La muerte es el único instante de la vida irreversible y aplastante. Todos los capítulos de la historia se marchan con la persona fall...
La Revista