Vladia Rubio - Visión desde Cuba.- Un colega me comentaba hace pocos días sobre cuánto de conciencia de gremio nos falta a los periodistas, y no deja de tener razón. Porque desde hace un tiempo parece haberse puesto de moda, por llamarlo de alguna manera, el opinar sobre la prensa cubana, y nosotros, escuchando desde la orilla, como si de hablara de corales.


Poetas, cantantes y disidentes arremeten contra nosotros desde los más disímiles acantilados, mientras que otros tantos se proponen “defendernos”, pero usualmente dejando un regusto a conmiseración, piedad y hasta vergüenza ajena en sus consuelos.

Y nosotros, como dóciles muditos. Me pregunto si será cansancio, hastío, o porque nos subestimamos tanto que preferimos que otros se pronuncien en nuestro nombre. Francamente, no me creo esto último. Los más de 20 años en la profesión me ratifican que no son pocos los periodistas capacitados, dignos, honestos y con suficientes y sólidos argumentos para hablar en nombre propio y del sector.

Además, a esas mismas “personalidades”, sobre todo del mundo intelectual y artístico, que han decidido comentar desde la red o en declaraciones de diversa índole, nunca los he visto llevar sus textos de denuncia y crítica –esa que exigen a los periodistas- a los medios de comunicación.

Sin embargo, estoy harta de aquellos que, en nuestro nombre, reiteran los verbos “rescatar”, “enfrentar”, a lo cual se suma últimamente el tan llevado y traído “secretismo”. Todas son verdades a voces. Pero mientras no existan soportes legales que hagan cumplir las indicaciones ya existentes para el buen funcionamiento de la prensa, sobre todo en cuanto al comportamiento de las fuentes; mientras no se cree una estructura encargada de la menguada logística del periodismo cubano o se le confiera a los medios autonomía en ese orden; y en tanto no se interiorice por los directivos a todas las instancias políticas, estatales y gubernamentales que “Revolución es el sentido del momento histórico”, poco podremos hacer. “De lo posible se sabe demasiado”, pero no siempre se actúa en consecuencia.

Contra Cuba
Gabriela... ¿regresará?
Vero García Razones de Cuba Sobre este fondo obtenido del gobierno ruso para mejoras en el SEN han versado múltiples manipulaciones de medios y plataformas anticubanos. Hoy te contamos todo al detalle, por sí eres de los que a&ua...
Lo último
La Columna
¿Estado 52?
En medio de la crisis del gran capital, crisis que enseña las grietas del imperio que se ha dicho todo poderoso, Trump para subsanar las roturas de su casa declara que Gaza va a ser territorio estadounidense. Puede que esa frase forme parte de...
El imperialismo y los niños
A propósito del secuestro y posterior liberación de la niña venezolana Maikelys Espinoza, cuando EEUU acusó falsamente a su padre de pertenecer a la banda Tren de Aragua, y lo deportó a las cárceles salvadore...
La Revista