
Mario Esquivel - Prensa Latina.- La concertación de posiciones en Latinoamérica contra el fenómeno del terrorismo mediático destaca hoy entre las prioridades de la agenda de Venezuela, acompañada de nuevos éxitos en el escenario internacional y económico del país.
Como elemento característico de la semana, Caracas sirvió de sede a la reunión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la cual sesionó en paralelo a un encuentro de periodistas contra el terrorismo mediático.

Prensa Latina.- El Encuentro Latinoamericano contra el Terrorismo Mediático, con sede en esta capital, surge hoy como una iniciativa dirigida a defender la soberanía frente a intentos desestabilizadores de los grandes medios al servicio de los intereses imperiales.

Iván Alonso, miembro de Cubainformación y de la asociación Euskadi-Cuba.- Informado de que las autoridades cubanas habían censurado el blog de la revista digital Consenso: www.desdecuba.com/generaciony, donde Yoani Sánchez, una cubana de 32 años, escribía contra los ‘censores anónimos del ciberespacio’ para, en unas dramáticas declaraciones, evitar que me “encerraran en una habitación, apagaran la luz y no dejaran que entren mis amigos” me dirigí allí para comprobarlo.

Salim Lamrani.- El 11 de marzo de 2008, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la UNESCO, decidió retirar su patrocinio al «Día por la libertad en Internet» organizado por Reporteros sin Fronteras (RSF), previsto el 12 de marzo. Marcio Barbosa, director general adjunto de la División de la libertad de expresión, de la Democracia y de la Paz de la institución, se negó a asociarse a las politizadas campañas de RSF (1).

Rosa C. Baez - Ria Novosti.- La feroz campaña que RSF sigue desarrollando contra la Revolución Cubana contrasta con su obsequioso silencio cómplice cuando se trata de condenar a gobiernos amigos de Estados Unidos, y al propio gobierno de Estados Unidos, causantes o responsables de la muerte, el secuestro o la censura de periodistas y otras voces disidentes.


Rachel Domínguez Rojas, estudiante de Periodismo - Juventud Rebelde.- «No creo que nuestra prensa aproveche al máximo las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías, y muy especialmente con respecto a la gráfica.