Lourdes Pérez Navarro - Granma.- Afirmó José Juan Ortiz Bru, representante de la UNICEF en nuestro país. Hoy hablamos de crisis energética, financiera, climática, de alimentos... Para este conjunto, en un solo mes, los gobiernos de los países más ricos encuentran 18 billones de dólares destinados a salvar bancos; sin embargo la ayuda oficial al desarrollo no alcanza siquiera la centésima parte. Para eso sí hay dinero, pero para salvar niñas, niños y adolescentes, no hay. 

O cambiamos esa visión, esas voluntades políticas en el mundo del Norte, o será imposible conseguir una sociedad mejor para todos y todas. Así afirmó José Juan Ortiz Bru, representante de la UNICEF en Cuba, al intervenir en la jornada final del III Encuentro Internacional sobre Protección jurídica de los derechos del menor, evento que sesionó en el capitalino Palacio de las Convenciones.

Como funcionario de la UNICEF —institución de las Naciones Unidas que colabora con los gobiernos en acompañar las políticas encaminadas a la protección y el desarrollo de la infancia—, Ortiz valoró "de altísima consideración" lo realizado por Cuba. No solo por lo que han conseguido, subrayó, si no por el esfuerzo continuo en condiciones verdaderamente difíciles, para que la infancia sea el centro de las políticas públicas.


Se piensa que en la implementación de la Convención de los Derechos del Niño hay que emplear muchos recursos, que sin ellos no se puede hacer mucho; sin embargo, el ejemplo de que tal afirmación es errónea, es Cuba, apuntó.

"Esta nación no es rica, agregó, pero si comparamos la situación de la infancia aquí con la existente en otros países de América Latina y el Caribe, es obvio que la infancia ha sido, y es, una prioridad de la Revolución. Esto demuestra que si hay voluntad política se pueden conseguir las cosas."

El abogado Roberto González, hermano de René, uno de nuestros Cinco Héroes, denunció ante profesionales de 20 países participantes en el evento, el reiterado quebrantamiento del Derecho Internacional en este caso que, más que legal, es político.

Destacó la violación de los derechos de los hijos y demás familiares de los Cinco, al limitarles el gobierno estadounidense las visitas —o negarlas, como en el caso de Olga y Adriana, esposas de René y Gerardo, respectivamente—; o al tratar de utilizarlos para quebrantar la voluntad de nuestros compatriotas y llevarlos a una negociación contraria a sus ideales patrióticos. Es, dijo, la guerra de un gran imperio contra una gran familia.

Cuba
Randy Alonso Falcón - Oscar Figueredo Reinaldo - Claudia Fonseca Sosa - cubadebate.- La Jornada Nacional del Sistema de Seguridad y Protección contra Incendio, Física y Náutica se desarrolla en nuestro pa&ia...
Prensa Latina.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, lamentó hoy el deceso del combatiente y dirigente revolucionario Osmany Cienfuegos Gorriarán, hermano mayor del legendario guerrillero Camilo Cienfuegos....
Vivian Bustamante Molina y Yudaisis Moreno Benítez - (Foto: Alejandro Acosta Hechavarría) - trabajadores.cu.- Quien la ve entre los pasillos del Palacio de las Convenciones, a propósito del XIII Congreso de la Anap...
Lo último
La Columna
Mujica un socialista sin credos
Por Lorenzo Gonzalo*/Foto Virgilio Ponce -Martianos-Hermes-Cubainformación-Radio Miami.-  La muerte es el único instante de la vida irreversible y aplastante. Todos los capítulos de la historia se marchan con la persona fall...
La Revista