AIN - Radio Habana Cuba.- La Universidad de Ciencias Médicas de la Habana otorgó la Categoría Docente Especial de Profesor Invitado, al doctor José Ángel Obeso Inchausti, por su contribución a la formación de especialistas en el campo de las neurociencias.

El doctor Jorge González, rector de la Casa de Altos Estudios, entregó ese estímulo al destacado profesor de Neurología, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, Pamplona.


En la ceremonia, efectuada en el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN), que recientemente cumplió 22 años de fundado, González reconoció los méritos académicos y científicos, y aportes a la isla por más de tres lustros en el área de los trastornos del movimiento.

Remarcó la trayectoria del doctor Obeso Inchausti, quien cuenta con 21 publicaciones en libros y suplementos, 47 capítulos en textos nacionales e hispanoamericanos y 55 en otros países.

Integrante de la Sociedad Española de Neurociencia y la Academia Americana de Neurología, entre otras, el experto es miembro Honorario del Grupo de Restauración Neurológica de Cuba, desde 2006.

A partir de 1995, José Ángel Obeso Inchausti coordinó un estudio a largo plazo sobre el efecto de la subtalamotomía en la enfermedad de Parkinson, tratamiento en el cual el CIREN tiene experiencia mundial de reconocido prestigio.

En declaraciones a la prensa el galeno destacó el gran honor y satisfacción por la distinción recibida, y reconoció el nivel científico de los profesionales de esa institución calificada por él de puntera y valiosa.

Obeso Inchausti participará desde mañana y hasta el tres de marzo en un simposio en Holguín con un grupo de investigadores de España y Cuba, y especialmente del Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias de esa provincia.

El doctor Raúl Macías, vicedirector de ciencia y tecnología del CIREN, dijo a la AIN que este intercambio propiciará colaboraciones para mejorar el ritmo de las investigaciones y buscar una solución a este tipo de enfermedad neurodegenerativa, de carácter progresivo y muy difícil de tratar.

Participó además, en el acto, el doctor Julián Álvarez, director del CIREN, centro asistencial e investigativo de referencia del Programa de Restauración Neurológica y de dolencias como la parálisis cerebral en la infancia, la enfermedad de Parkinson y la Epilepsia Refractaria, entre otras.

Cuba
Randy Alonso Falcón - Oscar Figueredo Reinaldo - Claudia Fonseca Sosa - cubadebate.- La Jornada Nacional del Sistema de Seguridad y Protección contra Incendio, Física y Náutica se desarrolla en nuestro pa&ia...
Prensa Latina.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, lamentó hoy el deceso del combatiente y dirigente revolucionario Osmany Cienfuegos Gorriarán, hermano mayor del legendario guerrillero Camilo Cienfuegos....
Vivian Bustamante Molina y Yudaisis Moreno Benítez - (Foto: Alejandro Acosta Hechavarría) - trabajadores.cu.- Quien la ve entre los pasillos del Palacio de las Convenciones, a propósito del XIII Congreso de la Anap...
Lo último
La FMC apoya a las emprendedoras
Thalia Quesada Salas, fundadora de ThaliAfro Nahomis Cañadilla Castillo - Revista Muchacha / Foto: cortesía de la entrevistada.- En Cuba, la cosmética natural artesanal ha dejado de ser un simple pasatiempo para muchas mujeres y ...
Ver / Leer más
“El centímetro adecuado del amor”
Zucely Almarales - Revista Mujeres.- Es una tarde de abril; tiene en el mármol de la sala un cesto gris repleto de ropa por blanquear, en sus piernas un gato que la acompaña en las noches y en su dedo anular conserva aún un anill...
Ver / Leer más
La Columna
Venezuela, el 25 más venezolana
Cuando triunfó en 1998 el Comandante Chávez en las elecciones el propósito era realizar una convocatoria de proceso constituyente. El número de votos que obtuvo su candidatura era concluyente, el pueblo venezolano quer&iac...
La Revista