Un imperativo para dirigentes administrativos y sindicales del sector agropecuario

Ana Margarita González - Trabajadores.- Encontrar la forma más correcta de atender a los trabajadores y colocarlos a cada uno donde puedan rendir al máximo en el empeño por elevar la producción de alimentos, es un imperativo para dirigentes administrativos y sindicales del sector agropecuario.

La idea fue expuesta por el ministro de la Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero, al intercambiar con los miembros del comité nacional del Sindicato de Trabajadores Agropecuarios y Forestales, durante el análisis de la labor realizada en el 2010.

Reconoció que a su ministerio se le hacen críticas certeras por la falta de integralidad en los análisis y de proyecciones, lo que deben resolver de inmediato para lograr el desarrollo de todos los programas y de las fuerzas productivas.


Dijo que se avanza en algunos, como la recuperación arrocera y la contratación del cereal a iguales precios para el sector cooperativo y campesino que para el estatal, y que estudian la conveniencia de aumentar el pago de otras producciones.

Juan Jorge Castro, secretario general del Sindicato Nacional, afirmó que “la burocracia nos inunda”, y citó el caso de la demora en la aprobación del incremento de los precios del arroz y el café, o de resoluciones que aún no llegan a la base.

El debate del comité nacional tuvo su centro en la eficiencia del sector, y en la influencia del trabajo sindical en el empeño de aumentar las producciones para satisfacer la demanda nacional, sustituir importaciones e incrementar las exportaciones.

Santiago Pérez Castellanos, jefe del Departamento Agroalimentario del Comité Central del Partido, instó a multiplicar los mejores ejemplos, los de las UBPC y colectivos que superan los promedios de producción nacional en cualesquiera de las ramas, atravesando por dificultades similares a las de otras que no cumplen. Reflexionó sobre un párrafo del informe referido a las dificultades en el control, seguimiento y respuesta a los planteamientos de los trabajadores en las asambleas de afiliados, lo cual —cuando ocurre— resta credibilidad al organismo.

Entre los problemas que limitan la respuesta productiva de los trabajadores, Enrique Díaz, secretario del sindicato provincial en Pinar del Río, citó la reticencia que persiste en la aplicación de los sistemas de pago en algunas entidades.

Elizet Jaramillo, su homóloga de Cienfuegos, planteó que no han alcanzado la calidad de las asambleas de afiliados, pero existen colectivos que analizan sus posibilidades y dificultades, como es el caso de la Empresa Henequenera.

El informe puntualiza que del total de trabajadores del sector, el 73,5% se beneficia con sistemas de pago, y es positivo que el 70,9% de esos sistemas se hacen por indicadores específicos y a destajo. No obstante, se plantea que algunos de ellos no se basan en estudios sobre la organización del trabajo, las propuestas no se analizan con los colectivos, no se aprueban en asambleas, y continúa aplicándose la fórmula de ingresos menos gastos.

Igualmente fue analizada la accidentalidad (disminuyen las muertes y los lesionados, pero lamentablemente aún ocurren), y se conoció el incumplimiento en la ejecución de los presupuestos para adquirir medios de protección, a pesar de que se contaba con el dinero.

El comité nacional también analizó la situación del reordenamiento laboral y la afiliación.

Cuba
Juana Lilia Delgado Portal, presidenta del Banco Central de Cuba / Foto: Sputnik....
Agenda Económica - Foto: Razones de Cuba
Cárgate cuenta con disimiles vehículos, desde rastras hasta motos, para suplir diversas demandas de los clientes. (Foto: Tomada de plataformacargate.com)....
Lo último
La FMC apoya a las emprendedoras
Thalia Quesada Salas, fundadora de ThaliAfro Nahomis Cañadilla Castillo - Revista Muchacha / Foto: cortesía de la entrevistada.- En Cuba, la cosmética natural artesanal ha dejado de ser un simple pasatiempo para muchas mujeres y ...
Ver / Leer más
“El centímetro adecuado del amor”
Zucely Almarales - Revista Mujeres.- Es una tarde de abril; tiene en el mármol de la sala un cesto gris repleto de ropa por blanquear, en sus piernas un gato que la acompaña en las noches y en su dedo anular conserva aún un anill...
Ver / Leer más
La Columna
Venezuela, el 25 más venezolana
Cuando triunfó en 1998 el Comandante Chávez en las elecciones el propósito era realizar una convocatoria de proceso constituyente. El número de votos que obtuvo su candidatura era concluyente, el pueblo venezolano quer&iac...
La Revista