Miralys Sánchez Pupo – Radiorebelde.- Para José Martí, Patria es humanidad, al dirigir la profundidad de su mirada hacia el mayor estrado donde coexisten todos los seres humanos. Tomar otra posición es una acción discriminatoria hacia alguno de sus elementos que están dispersos en el devenir de su vida por todo el globo terráqueo.



El mundo es la gran casa de todos los seres humanos, luego ella debe constituir una gran familia con idénticas necesidades y aspiraciones según el plano geográfico donde tenga lugar el desarrollo de su vida en comunidad, pero sin olvidar que sean escandinavos, africanos o asiáticos lo que determina su ser es precisamente la condición humana de todos.

Tales ideas pueden aparecer alejada del tema político. Pero Martí colocó sus observaciones en torno al tema en su ensayo Nuestra América, donde con riqueza de argumentos aparentemente muy sencillos,  dio giro a los conceptos esenciales para asumir de forma adecuada la acción política ante las comunidades humanas y lograr que ellas puedan desarrollar sus necesidades sociales. Luego en ellas hay que pensar, no importan en que espacio del globo terráqueo desarrollen su vida.

Pero al igual que las comunidades humanas existen, la mirada hacia ellas no siempre se les ha colocado en el sitial que merecen. Un claro ejemplo es que las metrópolis colonialistas por historia siempre las han despreciado al constituir solamente una base de enriquecimiento para lejanas estructuras de gobierno que viven de forma parásita del trabajo de comunidades y países enteros humillados por extraños poderes gubernamentales.

Por eso José Martí llamó en tan ejemplar obra social la crítica donde precisó “…entró a padecer América, y padece, de la fatiga de la acomodación entre elementos discordantes y hostiles que heredó de un colonizador despótico, y avieso,..” que conspira contra la lealtad hacia la vida cotidiana de todos los seres en medio de un ámbito geográfico o nación determinada, donde ellos incrustaron las banderas de los colonialistas hambrientos de riquezas ajenas y alejados por siempre de las delicadezas que los seres humanos merecen desde esa condición natural. Desde ella se levanta el primer gran escalón que constituye el elevado concepto de humanidad.

Al recorrer con la lectura las páginas del memorable trabajo martiano asombra la multiplicidad de ideas y la profundidad de los argumentos que anida en su breve paginado. Extraer de entre sus líneas ideas tan colosales, implica al mismo tiempo, un deber humano, político y actual para encontrar la razones de los cambios sociales. Pero muy especialmente las causas por las que los pueblos de su querida Madre América, han trazado una nueva ruta para su futuro.

En la conceptualización de las jóvenes naciones agrupadas bajo la idea del ALBA necesaria, es una demostración que José Martí está vivo, entre nosotros y aún nos enseña la ruta de nuestro común devenir. Su aplicación es parte consustancial de una rotunda victoria política en nuestra cotidianidad.

Cuba
Prensa Latina.- Para el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 es decisivo que los países desarrollados asuman su responsabilidad, declaró el Vicepresidente de la Asociación de Amistad Cuba-África, Áng...
Prensa Latina.- En ocasión del Día Internacional de la Convivencia en Paz que el mundo celebra hoy, Cuba aboga por el respeto y promoción de este y otros propósitos contenidos en la Carta de las Naciones Unidas....
Al Mayadeen Español.- Al Mayadeen es la plataforma desde la cual la doctora internacionalista Aleida Guevara presenta un programa televisivo donde habla al mundo no como invitada, sino como protagonista. Palestina continúa dando le...
Lo último
“El centímetro adecuado del amor”
Zucely Almarales - Revista Mujeres.- Es una tarde de abril; tiene en el mármol de la sala un cesto gris repleto de ropa por blanquear, en sus piernas un gato que la acompaña en las noches y en su dedo anular conserva aún un anill...
Ver / Leer más
La Columna
Venezuela, el 25 más venezolana
Cuando triunfó en 1998 el Comandante Chávez en las elecciones el propósito era realizar una convocatoria de proceso constituyente. El número de votos que obtuvo su candidatura era concluyente, el pueblo venezolano quer&iac...
La Revista