Granma.- Un ensayo histórico de Alex von Tunzelmann, el segundo de esta joven escritora británica, revela los nexos de varias administraciones estadounidenses con dictadores como Rafael Leónidas Trujillo, Francois Duvalier y Fulgencio Batista.



Su más reciente obra se titula Al rojo vivo: Conspiración, asesinato y la Guerra Fría en el Caribe.

Von Tunzelmann refiere cómo Dwight D. Eisenhower, John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson apoyaron a esos regímenes tiránicos, haciendo caso omiso de las violaciones de los derechos humanos en República Dominicana, Haití y Cuba.

El lector siente el terror de las mujeres y niños arrastrados a los bosques alrededor de Puerto Príncipe, donde los torturaban y mataban porque sus parientes eran opositores al régimen de Duvalier, dice un comentario sobre la obra publicado en Listín Diario.

La crítica de la obra resalta cuán vívidas son las escenas de la capital cubana al triunfo de la Revolución en enero de 1959 descritas en el libro.

Precisa la autora que en Cuba la revolución lidereada por Fidel Castro intentó dirimir sus diferencias con Washington, pero la guerra secreta de la CIA y la invasión de Playa Girón cerraron las puertas a todo entendimiento.

Algunos episodios son tan grotescos que resultan difíciles de creer. Otros son tan horripilantes que conmueven hasta las lágrimas.

La guerra contra el terrorismo de George W. Bush no fue la primera vez que Estados Unidos le declaró la guerra a una idea, dice von Tunzelmann en su ensayo histórico.

Muchos funcionarios estadounidenses se obsesionaron con la supuesta amenaza del comunismo, pero el conflicto entre Estados Unidos y los soviéticos comenzó mucho antes de la llamada crisis de octubre de 1962, señala la autora.

En última instancia, dice la escritora, la sensación de seguridad de Estados Unidos dependía de si los gobernantes del Caribe eran pro-Estados Unidos.

El gobierno estadounidense convirtió este concepto en sinónimo de anticomunismo y su contraparte, procomunista significaba antiestadounidense.

La historiadora británica de 33 años, publicó en el 2007 su primer ensayo histórico, titulado Verano Indio: La historia secreta del fin de un imperio.

Esa obra revela cómo 400 millones de seres humanos fueron liberados del yugo británico y la India convertida en estado independiente.

Cuba
La pupila asombrada - Foto: Obra de Roberto Fabelo.- Martí, 130 años después. Mañana en La Pupila Asombrada, exploramos su pensamiento, su lucha y su espíritu inquebrantable. A través de diversas miradas, des...
Mesa Redonda.- La Mesa Redonda de este lunes recorrerá de la mano del periodista Dayron Chang los sitios históricos vinculados a José Martí desde su caída en combate en Dos Ríos hasta el cementerio de Santa I...
Resalta presidente de Cuba legado patriótico de José Martí La Habana, 19 may (Prensa Latina) El presidente Miguel Díaz-Canel instó hoy a la juventud de Cuba a inspirarse en el legado patriótico del Hé...
Lo último
“El centímetro adecuado del amor”
Zucely Almarales - Revista Mujeres.- Es una tarde de abril; tiene en el mármol de la sala un cesto gris repleto de ropa por blanquear, en sus piernas un gato que la acompaña en las noches y en su dedo anular conserva aún un anill...
Ver / Leer más
La Columna
Venezuela, el 25 más venezolana
Cuando triunfó en 1998 el Comandante Chávez en las elecciones el propósito era realizar una convocatoria de proceso constituyente. El número de votos que obtuvo su candidatura era concluyente, el pueblo venezolano quer&iac...
La Revista