Javier Tabarés Ruiz-Henestrosa - Cubasolidaridad.- Recientemente viajamos a Cuba con nuestros hijos de 3 y 6 años. El pequeño sufrió un golpe en la cabeza y nos trasladamos al hospital más cercano, el Infantil Ángel Arturo Aballi, al sur de La Habana. Allí estuvo bajo la observación profesional y cariñosa de cuatro médicos y dos enfermeras, como al resto de los niños cubanos que vimos por allí.
Mi hijo estuvo en observación un par de horas y finalmente lo trasladaron al Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez para darle una atención más especializada. Allí un médico mandó realizar pruebas de rayos X y análisis de orina, en media hora teníamos los resultados, todo estaba bien y nos dieron el alta.
Y todo de manera gratuita. Hay países cercanos en los que si necesitas atención médica primero te toman los datos de la tarjeta de crédito.
Nadie nos acusó de colapsar y aprovecharnos de la sanidad cubana. Eso sólo se lo he escuchado a algunos racistas aquí cuando ven a algún inmigrante en urgencias. Siempre había pensado que si por desgracia alguien de mi entorno tuviese un accidente en el extranjero, lo mejor que le podría pasar sería que le ocurriese en Cuba, hoy lo afirmo.
Nuestro eterno agradecimiento al pueblo cubano y a su revolución que ha dotado a toda la población de un sistema de salud ejemplar.

Nuevo llenazo de la comunicadora cubana Gabriela Fernández, a pesar de la vergonzosa censura de la Universidad de Alicante por presión de la extrema derecha (+Fotos)

Cubainformación.- Estamos al habla con Jesús Gil, presidente de la Asociación de amistad con Cuba "Miguel Hernández" de Alacant / Alicante, veterano militante de la solidaridad con Cuba y quien recibiera el pasad...