Prensa Latina.- El dramaturgo cubano Carlos Díaz resaltó aquí la importancia de ahondar en las tradiciones teatrales porque en ellas están las raíces del arte escénico actual, de lo identificado hoy como contemporáneo.


Al referirse al legado bufo y vernáculo que reflejaba el costumbrismo de esta isla en los siglos XIX y XX, el director del grupo El Público dijo que regresar a la simiente de las tablas cubanas es un ejercicio necesario.

"En Cuba se ha trabajado mucho, hay varias voces en el teatro y existe un lugar para cada creador", aseguró el Premio Nacional de Teatro 2015 a Prensa Latina.

A juicio del teatrista, toda manifestación artística puede ser transgresora, sin embargo, compañías nacionales como Teatro de La Luna, Argos Teatro, El ciervo encantado y Teatro de Dos estremecen la escena actual con propuestas diferentes pero que reflejan una sola voz: la del teatro cubano.

Considerado uno de los directores más notables y polémicos de las tablas cubanas, Díaz apuesta por la sensualidad de la imagen escénica y mezcla lenguajes contemporáneos en el trabajo con la compañía creada por él en 1992.

Con el afán de defender la originalidad en toda obra, el dramaturgo vaticina un futuro saludable para el teatro cubano porque -a su criterio- cada día se labora con vistas a que el arte de la escena sea mejor.

Los días 29, 30 y 31 de enero El Público actuará en Estados Unidos mediante la obra Antigonón, un contingente épico, texto creado por el escritor cubano Rogelio Orizondo.

El conjunto presentará la pieza en el Miami Dade County Auditorium después de sobrepasar las 100 funciones en Cuba y de una exitosa gira por Francia, Austria, Argentina y Uruguay.

Cuba
Romerías a ritmo de Raúl Paz Radio Ángulo La voz del reconocido cantautor cubano Raúl Paz vibró en la Plaza de la Marqueta, de la ciudad de Holguín, a propósito de las Romerías de Mayo, una fi...
En el programa Un libro es un show participaron 26 jóvenes de Cuba y el Caribe. Foto: Cortesía de Cairoestudio....
Santiago de Chile, 6 may (Prensa Latina) Chile alista hoy la repatriación a Cuba de documentos del cantante y compositor Carlos Puebla (1917-1989) que estuvieron en poder de la Fundación A Contraluz durante 15 años. Se trata de ...
Lo último
La Columna
La Revista