Parque Científico- Tecnológico de La Habana enclavado en la UCI. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.


parque-tecnologico-de-cuba-impulsa-alianzas-con-latinoamerica

La Habana, 5 feb (Prensa Latina) América Latina constituye una región fundamental en el desarrollo del Parque Científico Tecnológico de esta capital, que potencia iniciativas con países de la región, informaron hoy directivos del centro a Prensa Latina.

Fotos: Panchito

“Latinoamérica ha sido en los últimos dos años punto focal de nuestra estrategia de internacionalización de los servicios y el primer proyecto que firmamos fue en Brasil sobre factoría de softwares”, declaró a esta agencia el vicepresidente del Parque Científico Tecnológico de La Habana (PCTH), Héctor Rodríguez.

Señaló, además, que también concretaron alianzas con Chile las cuales incluyeron la asesoría y consultoría para una empresa en este país a fin de concretar transformaciones industriales 4.0.

parque-tecnologico-de-cuba-impulsa-alianzas-con-latinoamerica

Por otro lado, dijo, trabajan actualmente con Perú en el adiestramiento para la construcción allí de un Parque Científico similar al de La Habana; mientras que con México laboran con el Instituto Politécnico Nacional, enfocado en el campo de la programación.

Rodríguez respondió a las interrogantes de Prensa Latina en conferencia de prensa por el quinto aniversario de la institución y amplió que el PCTH también cuenta con relaciones de colaboración con Panamá, Colombia y Venezuela en sectores como la Inteligencia Artificial.

La entidad cubana forma parte de la Red Iberoamericana de Parques Científicos Tecnológicos y del Consejo Nacional de Innovación que incluye a 15 centros de igual concepción de 13 países.

Asimismo, pertenece a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) con la que colabora en el proyecto Druida cuyo objetivo general es incrementar el uso de la educación digital de nivel superior.

Druida es una plataforma para impulsar investigaciones científicas conjuntas entre miembros de la Red sobre Transformación Digital en la Educación Superior en el contexto iberoamericano.

Se trata fundamentalmente de fomentar esas ideas a través de proyectos de investigación y programas de posgrado con el fin de contribuir positivamente al desarrollo de esta línea de investigación y orientar estrategias y políticas en favor de la Transformación Digital en la Educación Superior de las instituciones y países involucrados.

Por su parte, el presidente del PCTH Rafael Luis Torralbas, detalló que en este quinquenio alcanzaron más de 630 oportunidades de negocios, 100 proyectos en incubación, más 30 empresas con bases tecnológicas, una de ellas asentada en el ecosistema del Parque Científico de Alicante en España; y 18 contratos firmados para la exportación.

parque-tecnologico-de-cuba-impulsa-alianzas-con-latinoamerica

“Logramos unos 25 convenios internaciones con ocho naciones entre las cuales están España, China, Canadá y Rusia, y además, el Ecosistema del Parque Científico Tecnológico es formalmente parte de la AI Alliance Network de los BRICS+”, resaltó Torralbas.

El Parque Científico Tecnológico de La Habana es un ecosistema de innovación para el desarrollo de proyectos y la incubación de nuevas Empresas de Base Tecnológica, en el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Se concibe además, como una organización que combina la investigación científica, la innovación tecnológica, la formación de alto nivel, el desarrollo de productos y servicios de alto valor agregado; así como la comercialización de estos, favoreciendo la exportación y la sustitución de importaciones.

 

Cuba crea espacios para la innovación y la Inteligencia Artificial

La Habana, 6 feb (Prensa Latina) El Parque Tecnológico de esta capital desarrollará durante la última semana de febrero espacios de creación y de debate sobre las Inteligencias Artificiales (IA), que hoy están revolucionando la sociedad.

En la semana de “Innovación y emprendimiento para la transformación digital y desarrollo sostenible”, que comenzará el día 24, habrá talleres, ferias, conferencias magistrales, lanzamientos de productos y exposición de problemas y soluciones, informó en conferencia de prensa el presidente del centro, Rafael Luis Torralbas.

Asimismo, sesionarán foros para el diálogo de temas como la internacionalización, la exportación de servicios, la creación de nuevas empresas de base tecnológica (EBT) y, especialmente, para los asuntos relacionados con las IA.

El Parque Científico Tecnológico de La Habana (PCTH) forma parte de la AI Alliance Network (Alianza de Inteligencia Artificial) junto a 13 países y 15 organizaciones integrantes del Brics+, que busca acelerar el despliegue de este tipo de tecnologías mediante el perfeccionamiento colectivo de sus competencias.

Por otra parte, la institución científica tiene como prioridad la incorporación de jóvenes a sus planes a través de la convocatoria para la tercera edición del concurso Mi idea 3CE, donde evalúan y analizan las mejores propuestas hasta convertirlas en acuerdos de trabajo y, hasta en empresas, compartió su director de proyectos, Antonio Areces.

De acuerdo con el vicepresidente del parque, Héctor Rodríguez, potencian iniciativas con países de América Latina y fue en Brasil donde firmaron su primer proyecto sobre factoría de softwares.

Establecieron alianzas con Chile a fin de concretar transformaciones industriales 4.0., con Perú en el adiestramiento de una construcción allí de un Parque Científico similar al de La Habana y con México, enfocados en el campo de la programación.

Otro de los países de la región con los que sostienen relaciones de colaboración son Panamá, Colombia y Venezuela en sectores como la Inteligencia Artificial.

La entidad pertenece a la Red Iberoamericana de Parques Científicos Tecnológicos, al Consejo Nacional de Innovación, que incluye a 15 centros de igual concepción, y a la Organización de Estados Iberoamericanos, con la que colabora en un proyecto para incrementar la educación digital de nivel superior.

Sumado a esto, rompió la barrera de los 100 proyectos de innovación y de las 30 EBT en Cuba, incrementó su número de clientes y amplió su proceso de internacionalización con 25 convenios con ocho naciones, entre las cuales están España, China, Canadá y Rusia.

En el marco de su quinto aniversario, El PCTH, mediante la innovación y desarrollo de proyectos y la incubación de nuevas EBT, sigue un camino dirigido al cumplimiento de la Estrategia de Desarrollo Sostenible del país.

Cuba
Clausura de la Feria Internacional de Turismo FITCuba 2025. Foto: Abel Padrón Padilla/ Ideas Multimedios....
El presidente cubano destacó que en el evento se ha definido con mucho énfasis el concepto de turismo sostenible: un turismo que armonice lo económico, lo social, lo cultural y, sobre todo, lo medioambiental. Foto: Abel Padr&oacu...
Jornada de presentaciones en la Feria Internacional de Turismo: Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate....
Lo último
La Columna
La Revista