Ciego de Ávila, Cuba, 1 abr (Prensa Latina) El XXII Festival “Piña Colada”, creado por el popular cantante Arnaldo Rodríguez, comienza hoy en la central provincia cubana de Ciego de Ávila con artistas de varios países bajo el lema “Cultura, tradición y modernidad”.

Con la piña ya picada lista para el mejor coctel musical, mezclado con timba, pop, salsa, rock, la edición de 2025 tendrá lugar hasta el 6 de abril y celebrará los cumpleaños de organizaciones cubanas claves en la vida social de los nacionales, como la que rige a los jóvenes de la isla y la de los escolares de la primera y segunda enseñanza.

Este año festival también dedicará un espacio al 150 aniversario del primer cruce de la Trocha de Júcaro a Morón, una línea militar fortificada construida entre 1869 y 1872 en Cuba para impedir el pase de las fuerzas insurgentes a la parte occidental de la isla durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878).

Dicho cruce tenía una extensión de 68 kilómetros, y discurría entre el sur y el norte de la isla, de Júcaro a Morón, y cada año el evento celebra el hecho del siglo XIX en Cuba como parte de la historia de nuestro país.

“Piña Colada” ha saltado de tener la música como elemento principal hacia otras expresiones de la cultura popular, entre ellas, el teatro, la danza, expresó Rodríguez.

Es decir, se ha convertido en una gran fiesta en la que participarán artistas de casi todos los géneros musicales de lo más relevante, explicó el director de El Talismán y presidente del certamen, el músico, autor de temas, como “Tierra de la soledad (Ceballos)” o “La lucecita”.

Una representación de lo más relevante de nuestra música estará presente; artistas que repiten, como Buena Fe, con un público siempre esperándolo en la provincia, el grupo D’Cuba, cultivador del pop-rock o la esperada noche de música urbana o reguetón, agregó Rodríguez.

No nos vamos a divorciar de este género, hemos hecho una selección que no contenga ningún tipo de expresión vulgar y nuestro certamen cada año se contextualiza dentro de la fecha dedicada a los jóvenes y los más pequeños estudiantes de casa, señaló el presidente del evento.

Rodríguez añadió que habrá una noche dedicada a la música popular bailable, como el son cubano, con dos agrupaciones participantes por primera vez en el festival: la emblemática orquesta de mujeres Anacaona, y Manolito Simonet y su Trabuco, quienes se unirán junto al ex cantante de esta última Amaray.

Independiente a estos segmentos musicales como actividad central, la cual recibirá también al cantautor Frank Delgado, el festival incluye el simposio “Música y juventud”, visitas guiadas a escuelas de música, al centro pedagógico y a la universidad del territorio, entre otras acciones.

Con respecto a los invitados foráneos, el Festival “Piña Colada” tendrá artistas de Argentina, Colombia, México, Surinam; de naciones africanas, entre ellas, Sudáfrica, Burundi y Kenya, o de países de Próximo o Medio Oriente, como Palestina o Siria.

 

Continúa Festival Piña Colada en el centro de Cuba

Ciego de Ávila, Cuba, 2 abr (Prensa Latina) El Festival Piña Colada, con sede permanente en esta central provincia de Cuba, se ha convertido hoy en uno de los eventos culturales más importantes de la región central del país.

Según explicó el músico y fundador del certamen, Arnaldo Rodríguez, habrá un variado y amplio programa cultural que incluye el evento teórico Música y Juventud con conferencias, talleres, clases prácticas y presentaciones de jóvenes creadores de Ciego de Ávila.

Uno de los temas que aborda ese espacio está relacionado con la mujer en el mundo de la música, y la realización del taller el poder de la voz, a cargo de Hera de Cuba, cantante y líder del proyecto Música es mujer, un momento para conversar con el público y compartir experiencias sobre la trayectoria de algunas de las agrupaciones y proyectos.

Esta XXII edición tiene como nuevas propuestas el Encuentro Internacional de Historia, Cultura y Tradiciones El Águila de la Trocha, con sede en el municipio de Morón, el cual aborda aspectos del patrimonio histórico de la región.

También efectuarán el encuentro de agrupaciones vocales Corávila y la cruzada cultural Latir Avileño, con visitas a comunidades, centros de trabajo, educacionales y penitenciarios, hogares maternos, casa de niños sin amparo familiar y otras instituciones de interés social en el territorio, manifestó Rodríguez.

El Piña Colada este año rendirá homenaje a los músicos avileños Severino Wilson y Jesús Lacerda, y recordará el 150 aniversario del cruce de la Trocha de Júcaro a Morón por las tropas de Máximo Gómez, además de celebrar los aniversarios de la Organización de Pioneros José Martí y la Unión de Jóvenes Comunistas. Hasta el seis de abril las principales plazas culturales de Ciego de Ávila y Morón mostrarán el actuar de agrupaciones danzarias y de artes escénicas, así como conciertos y encuentros musicales con intérpretes cubanos y de países como Argentina, México, Surinam, Colombia, Burundi, Palestina, Siria, Kenya y Sudáfrica, incluidos grupos folclóricos de diferentes naciones de la Escuela Latinoamericana de Medicina.

Entre las agrupaciones invitadas a la cita están Havana D’Primera, la Original de Manzanillo, David Blanco, Buena Fe, Anacaona, y Manolito Simonet y su Trabuco, Amaray, entre otras.

La inauguración oficial del Piña Colada será este tres de abril en el céntrico parque José Martí de la ciudad avileña con la presentación de la Orquesta Faílde , mientras en la noche se presentarán los primeros conciertos a cargo de Toques del Río y David Blanco, en la Plaza Máximo Gómez, mientras que en Morón actuará Arnaldo y su Talismán.

 

Cuba: Inauguran Festival Piña Colada con desfile de tradiciones

Ciego de Ávila, Cuba, 1 abr (Prensa Latina) El Festival Piña Colada, en esta central provincia cubana, se inauguró hoy con un desfile de tradiciones que rememoró las guerras de independencia y a los mártires de la patria.

Fotos: Endrys Correa Vaillant

Presidida simbólicamente por los héroes cubanos José Martí, Máximo Gómez y Antonio Maceo, además de honrar al patriota local Simón Reyes, la caravana desfiló hasta el parque Agramonte donde tuvo lugar la actividad político cultural «El águila de la trocha», sobrenombre dado al insigne mambí durante las gestas independentistas.

En el espectáculo participaron organismos de la localidad, como la dirección municipal de Cultura, la Casa de Cultura, educación y una representación de niños de escuelas primarias del municipio.

Estudiantes de varios países en nombre de la Escuela Latinoamericana de Medicina pusieron el toque foráneo al evento con canciones tradicionales de sus territorios.

La dirección artística de la gala inaugural estuvo a cargo de Orlando Concepción, quien está al frente de la compañía D’ Morón Teatro, cuyos artistas amenizaron la actividad con cantos y bailes.

Esta edición XXII del Festival Piña Colada tendrá lugar hasta el domingo 6 de abril cuando el equipo organizador, con el músico Arnaldo Rodríguez al frente, se prepare para el próximo evento con una mirada más extensa hacia otros municipios de esta provincia central cubana.

Rodríguez expresó la probabilidad de extender venideros festivales hacia localidades ricas en tradiciones, como Majagua o Chambas, donde existe gran arraigo popular.

 

Inician en ciudad cubana sesiones teóricas de Festival Piña Colada (+Fotos)

Ciego de Ávila, Cuba, 1 abr (Prensa Latina) Las sesiones teóricas del Festival Piña Colada, en esta central provincia de Cuba, comenzaron hoy con el Primer Encuentro Internacional Historia, cultura y tradiciones "El águila de la trocha".

Fotos: Endrys Correa Vaillant (FotosPL)

Este primer foro arrancó con la presentación de la 69 edición de la revista Honda dedicada a la provincia sede del evento.

La publicación fue presentada por el director del museo Fragua Martiana, Yusuam Palacios, quien, con su habitual locuacidad, se refirió a la importancia de defender la cultura y tradiciones en un mundo actual en el que prevalece la crisis humanística.

En declaraciones a Prensa Latina, Palacios destacó la necesidad de preservar los valores con educación, con sensibilidad y el conocimiento de la historia.

Precisamente, la revista de la cual hablamos en esta mañana está destinada a este territorio con tantas tradiciones, está enfocada a la identidad de la ciudad de Morón, realzó el especialista.

Creo que asistimos hoy a un acto fundacional, es como un abordaje de la provincia desde la cultura y desde el conocimiento histórico, señaló Palacios.

El experto, quien participa por primera vez en este Encuentro Internacional Historia, cultura y tradiciones, expresó lo agradecido que se siente por estar invitado y según confesó, «las expectativas en cuanto a la cita son grandes».

Cuba
Remedios Cuba, 29 abr (Prensa Latina) Una fiesta de luz, música, baile, colorido y hasta rivalidad entre barrios disfrutaron aquí los participantes en una iniciativa promocional del grupo hotelero Cubanacan, que concluye hoy. Fotos: Di...
La Habana, 29 abr (Prensa Latina) La primera bailarina y directora general del Ballet Nacional de Cuba (BNC), Viengsay Valdés, fue reconocida hoy con el Premio Nacional de Danza 2025, gracias a su virtuosismo y a la pasión con que tran...
La danza después de la danza Gabriela Sánchez Excelencias Cuba El pasado miércoles en La Habana se bailó Bodas de sangre. No es ni de lejos la primera vez, ni probablemente la última, pero dejó una atm&oacut...
Lo último
La Columna
La Revista