Con su creación se aligeran, considerablemente, los gastos diarios en oil, diesel y otros derivados del petróleo. Foto: Javier Arzuaga.
Santiago de Cuba, 6 may (Prensa Latina) El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés, dejó inaugurado hoy el Parque Solar Fotovoltaico Las Guásimas, primero de cuatro proyectados en la provincia dentro del programa cubano de cambio de matriz energética.
Más de 42 mil paneles y siete inversores componen el parque con capacidad instalada para generar 21.8 MW, lo que ahorrará al país 4.9 millones de dólares anuales y desplazará el uso de 8.8 mil toneladas de combustible en similar período.
Con un costo de 16 millones de dólares y uso de tecnología china, “Las Guásimas” ubicado en el municipio Contramaestre a más de 70 kilómetros de la ciudad de Santiago de Cuba, impedirá el vertimiento a la atmósfera de 31 mil 600 toneladas de dióxido de carbono.
Un grupo de empresas fueron distinguidas por su labor en el montaje de los paneles, y en especial el Director General de la Empresa Eléctrica Provincial, Javier Calero, recibió el reconocimiento de manos del Vice Primer Ministro, Ramiro Valdés, como premio a su entrega y dedicación durante las labores.
En la inauguración participaron además, el miembro del Buró Provincial del Partido Comunista, René Berenguer, el Director de Procesos Estratégicos e Inversiones de la Unión Eléctrica, Mario Castillo, el Gobernador de Santiago de Cuba, Manuel Falcón, y una representación de los trabajadores del parque y de las empresas que participaron en el montaje.
Inauguran parque solar fotovoltaico en Santiago de Cuba
Loraine Castillo De los Reyes
Fotos: Javier Arzuaga
Santiago de Cuba, 6 may (ACN) Con la presencia del Comandante de la Revolución y vice primer ministro de Cuba, Ramiro Valdés Menéndez, se inauguró hoy el parque solar fotovoltaico Las Guásimas, en el municipio santiaguero de Contramaestre, generador de 21,8 megawatts.
Sincronizado al Sistema Electroenergético Nacional desde el 30 de abril pasado, la instalación de tecnología china constituye primera de cuatro destinadas a la provincia, como parte de la política inversionista de transición energética del país.
En recorrido por el emplazamiento, Valdés Menéndez se interesó por la capacidad de generación diaria y los principales retos enfrentados ante su puesta en marcha, y extendió el agasajo a quienes intervinieron en la obra.
Al referirse al impacto del nuevo parque fotovoltaico, Javier Calero, director de la Empresa Eléctrica, destacó la instalación de más de 42 mil paneles y siete inversores que permiten disminuir el uso de alrededor de 20 toneladas diarias de combustible fósil.
Significó el ahorro de más de mil 159 dólares empleados cotidianamente en fuel oil, diesel y otros derivados del petróleo, en tanto subrayó los beneficios ecológicos de aprovechar la energía de la luz solar.
Apuntó el alistamiento de dos nuevos parques en el municipio de San Luis y los estudios de otro terreno en el propio Contramaestre, así como la búsqueda de nuevos espacios para futuras inversiones.
La cita propició el reconocimiento a más de 20 organismos e instituciones estatales, así como a nuevos actores económicos con participación protagónica en el proceso de instalación.
Tras cinco meses de acciones de construcción, montaje, prueba y puesta en marcha, el emplazamiento favorece la disminución del consumo de combustibles fósiles y emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.