Dmitry Chernyshenko ofrece declaraciones a la prensa cubana. Foto: Alejandro Azcuy
Arleen Rodríguez Derivet, Alejandro Azcuy Domínguez
Cubadebate
Lo dice el hombre encargado, por el Gobierno ruso, para las relaciones económicas con Cuba, Dmitry Chernyshenko, viceprimer ministro en el gabinete ruso y antes destacado empresario vinculado al transporte, al turismo, a los combustibles, e incluso al deporte, algo esto último que se infiere a primera vista, por su atlético porte.
Al salir de las conversaciones oficiales Rusia-Cuba, que tuvieron lugar en el Kremlin este 7 de mayo, encabezadas por los presidentes Vladimir Putin y Miguel Díaz Canel Bermúdez, Chernyshenko accedió a hablar con la prensa cubana.
Ni su tiempo ni las circunstancias nos permitían una entrevista. Sin traductor de ruso a mano, tuvimos que apelar al idioma del adversario (Chernyshenko es uno de los funcionarios rusos “sancionados” por Occidente) y conformarnos con la brevedad de una pregunta y media y las respuestas correspondientes. En síntesis, esto fue lo que nos dijo:
P: Cuál es su mensaje para el pueblo cubano ¿Qué buena noticia puede darle sobre lo conversado ahí dentro?
R: Ante todo, quiero expresar mi gran respeto a todo el pueblo de Cuba. Cuba está en nuestro corazón.
Debo expresar que en este momento histórico hemos alcanzado un nivel sorprendente de cooperación y entendimiento. Es el resultado de un arduo trabajo permanente de ambas partes en los últimos 8 años.
Quiero felicitar a nuestros países por el 80 aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria y el 65 del reestablecimiento de nuestras relaciones.
También quiero expresar mi inmensa gratitud a mi compañero y amigo (Ricardo) Cabrisas, quien ha hecho mucho en las últimas décadas por las relaciones de Cuba y Rusia.
Quiero destacar que hemos creado un sistema moderno que ofrece oportunidades para el empresariado ruso y para ayudar a la economía de Cuba.
Cuba es un socio confiable, que tiene capacidad de pagar por los créditos estatales y proyectos contraídos en los últimos años.
Tenemos un documento especial firmado en fecha reciente, en el 2023, llamado Plan 2030. En virtud de ese Plan, las compañías y el empresariado ruso han expresado su voluntad y confirmado su disposición a invertir en la economía de Cuba más de mil millones de dólares.
Me complace informarles que en la reunión que acaba de concluir, nuestro Presidente confirmó que emplearemos un mecanismo especial para subsidiar las tasas de interés a nuestro empresariado en la financiación de proyectos para que puedan invertir en la economía de Cuba en las esferas que más necesita Cuba, ante todo el suministro de energía eléctrica, la agricultura, el alumbrado, entre otras.
Esperamos que esto contribuya a que pronto más empresarios rusos vayan a Cuba, lo cual ayudará a su economía y a ser independiente y a alcanzar soberanía en todos los sentidos.
Un área especial de nuestra colaboración es el turismo, algo lógico por las condiciones naturales y la belleza de sus playas. Los turistas rusos pueden visitar Cuba durante todo el año y tenemos la meta de convertirnos en el país con más presencia de turistas en el mercado cubano.
Cuba participará próximamente en un evento dedicado al turismo que tendrá lugar en Moscú, en julio, donde podrá introducir y mostrar las bellezas y productos para los turistas rusos.
Los turistas rusos son de interés en términos de negocios, porque están dispuestos a gastar su dinero cuando van a vacacionar, lo cual tendrá un impacto para la economía cubana.
P: Y ahora en lo inmediato ¿veremos el efecto de estos acuerdos?
R: Queda un trabajo duro por hacer, poco a poco, es imposible lograr las cosas de inmediato, por arte de magia, hay que trabajar duro.
Queremos crear todas las herramientas y oportunidades para que por ustedes mismos logren su independencia en todos los sentidos. No pensamos ni tenemos la intención de apropiarnos del mercado de Cuba. El único objetivo del Presidente Putin es apoyar al pueblo de Cuba.
Chernyshenko: “En este momento histórico hemos alcanzado un nivel sorprendente de cooperación y entendimiento”
Alina Perera Robbio
Presidencia Cuba
Inmediatamente después de haber concluido este miércoles en la tarde el encuentro entre los Presidentes Vladimir Putin y Díaz-Canel Bermúdez, el vicepresidente del Gobierno ruso, Dimitri Nikolaevich Chernyshenko, declaró desde uno de los recintos del Kremlin, en cuanto a las relaciones entre Cuba y Rusia, que “en este momento histórico hemos alcanzado un nivel sorprendente de cooperación y entendimiento”.
Alejandro Azcuy
MOSCÚ, Federación de Rusia.-“Ante todo, quiero expresar mi gran respeto a todo el pueblo de Cuba. Cuba está en nuestro corazón”, fueron las primeras palabras dichas al equipo de prensa de la Presidencia de la República de Cuba, en la tarde de este miércoles, por el vicepresidente del Gobierno ruso, Dimitri Nikolaevich Chernyshenko.
Desde uno de los salones del Kremlin, e inmediatamente después de haber concluido el encuentro entre los Presidentes Vladimir Putin y Díaz-Canel Bermúdez, el alto dirigente declaró, sobre las relaciones entre Cuba y Rusia, que “en este momento histórico hemos alcanzado un nivel sorprendente de cooperación y entendimiento”, y que esa fortaleza es el resultado de un arduo trabajo, permanente, de ambas partes en los últimos ocho años.
Chernyshenko quiso felicitar a las dos naciones por el aniversario 80 de la Gran Victoria de los soviéticos sobre el fascismo, durante la Gran Guerra Patria, y porque este ocho de mayo se cumplen 65 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre la Isla y el gigante euroasiático.
“También quiero -destacó- expresar mi inmensa gratitud hacia mi compañero y amigo Cabrisas, quien ha hecho mucho en las últimas décadas por Cuba y Rusia. Debo destacar que hemos creado un sistema moderno que ofrece oportunidades para el empresariado ruso y para ayudar a la economía de Cuba”.
El vicepresidente del Gobierno ruso valoró que “Cuba es un socio confiable y tiene capacidad de pagar por los créditos estatales y proyectos contraídos en los últimos años”. Y seguidamente enunció: Tenemos un documento especial firmado en fecha reciente, llamado Plan 2030. “En virtud de ese Plan, las compañías y empresariado rusos han expresado su voluntad y confirmado su disposición de invertir en la economía de Cuba más de mil millones de dólares”.
A los reporteros, Dimitri Nikolaevich Chernyshenko dijo: “Me complace informarles que en la reunión que acaba de concluir, nuestro Presidente confirmó que emplearemos un mecanismo especial para subsidiar las tasas de interés a nuestro empresariado, en la financiación de proyectos”. Comentó que el propósito es que puedan invertir en la economía de la Mayor de las Antillas, en las esferas que más necesita Cuba; y en tal sentido hizo mención de objetivos como el suministro de energía eléctrica, la agricultura, el alumbrado, entre otros.
“Esperamos, comentó, que esto contribuya a que pronto más empresariado ruso vaya a Cuba, lo cual ayudará a la economía de Cuba a ser independiente y a alcanzar soberanía en todos los sentidos”.
Un área especial trajo a colación el vicepresidente del Gobierno ruso: la del turismo. Al respecto, elogió las condiciones naturales del país caribeño, la belleza de sus playas; y en la misma línea de razonamiento afirmó que “los turistas rusos pueden visitar Cuba durante todo el año, y tenemos la meta de convertirnos en el país con mayor presencia de turistas en el mercado cubano”.
“Queda un trabajo duro por hacer, es poco a poco”, expresó el entrevistado, quien reflexionó que resulta “imposible lograr las cosas de inmediato, como por arte de magia”.
En abril del presente año Chernyshenko, quien daba cumplimiento a una visita oficial a la Isla, fue recibido por el Presidente Díaz-Canel Bermúdez en el Palacio de la Revolución. Entonces, el Jefe de Estado dijo al amigo que su llegada representaba “fehacientemente el fortalecimiento, la ampliación” de las relaciones entre ambos países.
En los días de su estancia en Cuba, el vicepresidente del Gobierno ruso encabezó, junto al viceprimer ministro cubano Ricardo Cabrisas Ruiz, la XXII Sesión de la Comisión Intergubernamental Cubano-Rusa para la Colaboración Económico, Comercial y Científico-Técnica.
Entre los trabajos de la Comisión que sesionó en el Salón de Protocolo El Laguito, en La Habana, fueron firmados más de una docena de acuerdos de cooperación, en ceremonia que fue encabezada por el miembro del Buró Político y Primer Ministro de la República de Cuba, Manuel Marrero Cruz.
Los documentos rubricados -según se informó desde el Sitio Oficial de la Presidencia y el Gobierno de la República de Cuba- abarcan, entre otras, áreas como la salud, actividades registrales de catastro y cartografía, geodesia, y otras materias afines. Entre otros acuerdos, se firmó, además, el establecimiento de un laboratorio conjunto de Inteligencia Artificial.