Moscú, 7 may (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, encabezó hoy en esta capital, el acto solemne por el 65 aniversario de las relaciones entre Rusia y la nación caribeña.
En la actividad que tuvo como sede la Duma (parlamento) de la ciudad de Moscú, el jefe de Estado estuvo acompañado por la delegación cubana que participa en las celebraciones por el aniversario 80 de la victoria de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patria (1941-1945).
Por la parte rusa encabezó la actividad, la presidenta del Senado (cámara alta del Parlamento), Valentina Matvienko, y el titular de la Duma de Moscú, Alexei Shaposhnikov.
La legisladora refirió la importancia de que precisamente en vísperas de la celebración del aniversario 80 de la Victoria del pueblo soviético contra la Alemania nazi, se conmemoran seis décadas y media de relaciones ininterrumpidas entre los dos países.
Matvienko agregó que a pesar de la distancia geográfica entre Cuba y Rusia existen coincidencias en el ámbito de mantener la verdad histórica contra los que tratan de olvidarla o cambiarla.
Rusia siempre estará junto a Cuba en su lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, y contra la inclusión de la nación caribeña en la espuria lista de países patrocinadores de el terrorismo, refirió Matvienko.
Igualmente recordó que ella pertenece a la generación que aprendió canciones dedicadas a Cuba, y que conoce frases simbólicas como la de Patria o Muerte.
La líder del Senado destacó también la apertura de la muestra fotográfica en la sede de la Duma de Moscú que recoge el acontecer de los 65 años de nexos bilaterales.
Cuba y Rusia miran con firmeza y determinación hacia el futuro (+Fotos)
Moscú, 7 may (Prensa Latina) “Hoy, Cuba y Rusia miran con firmeza y determinación hacia el futuro”, confirmó el presidente de la nación caribeña, Miguel Díaz-Canel, en el acto de celebración del 65 aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas.
Nuestra amistad ha superado la prueba del tiempo y las circunstancias internacionales más complejas y diversas. La historia nos ha enseñado que en medio de los desafíos que enfrentamos, la cooperación y la solidaridad son baluartes fundamentales de nuestra relación, enfatizó el mandatario.
En el discurso a propósito de la fecha el jefe de Estado antillano manifestó que si en otras épocas La Habana y Moscú enfrentaron victoriosamente los más grandes desafíos, “no nos faltan hoy ni desafíos ni motivaciones, para reemprender juntos el camino de la libertad en defensa de la paz, el desarrollo humano, el futuro de nuestros pueblos”, sentenció.
Díaz-Canel resaltó cómo en el trascurso de las últimas seis décadas se han retomado importantes áreas de colaboración bilateral.
Rusia consolida su participación en proyectos estratégicos de nuestro Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030, y se han fortalecido los vínculos en sectores fundamentales para nuestra economía como son el energético, transporte, industria ferroviaria, agricultura, comunicaciones, la biotecnología y la industria farmacéutica, entre otros, agregó.
En ese sentido, destacó el auge adquirido en los intercambios educacionales, artísticos y culturales, y puso como ejemplo las recientes presentaciones de colectivos artísticos de San Petersburgo en La Habana y Santiago de Cuba, así como, la realización del Festival de Cine ruso.
Por otra parte, el dignatario de la isla caribeña comentó que el pueblo cubano otorga un alto valor al acompañamiento permanente del gigante euroasiático en la lucha por el levantamiento del criminal e injusto bloqueo y por la exclusión de Cuba de la espuria lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo patrocinada por Estados Unidos.
“Agradecemos también al Gobierno de la nación eslava por su apoyo para la adhesión de Cuba a los Brics como país socio del bloque, y a la Unión Económica Euroasiática como Estado Observador», acotó.
Al respecto, reiteró el compromiso para avanzar en estas iniciativas de integración sobre la base de las relaciones históricas y los lazos que unen a la mayor de las Antillas con sus Estados miembros.
Igualmente, Díaz-Canel señaló que las dos naciones comparten enfoques comunes sobre los principales temas de la agenda internacional.
Nos unen valores esenciales en defensa del multilateralismo, el derecho internacional y los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, frente a los intentos de imponer un orden internacional basado en las reglas sancionatorias y coercitivas de Occidente, insistió.
“Cuba ha expresado preocupación por la doctrina militar crecientemente ofensiva de los Estados Unidos y de la OTAN fuera de sus fronteras, la retórica agresiva y las sanciones unilaterales contra Rusia, que contribuyen a exacerbar la confrontación y las tensiones regionales e internacionales y a prologar el conflicto en Europa”, agregó el mandatario.
Siempre emociona estar en Rusia, pero compartir estas jornadas de celebración de la Victoria sobre el fascismo con los pueblos que entregaron 27 millones de vidas en la Gran Guerra Patria, es un honor tremendo, destacó.
El presidente cubano refrendó que el accionar del pueblo soviético durante la Gran Guerra Patria (1941-1945) representa una elegía al heroísmo que salvó a la humanidad del holocausto nazi hace 80 años y hoy inspira a los que luchan contra las señales de reemergencia del nazismo.