Prensa Latina.- La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) trabaja para promover, diversificar e incrementar la producción agropecuaria en Cuba, lo cual es prioridad en la agenda gubernamental para revertir la complicada situación económica actual.
Esa fue una de las afirmaciones del presidente Nacional de la ANAP, Félix Duarte, al presentar hoy el informe de balance del trabajo de los asociados durante los últimos años, en la apertura del XIII Congreso de la organización.
Precisamente la producción de alimentos fue tema central en la Comisión de Asuntos Económicos del cónclave, una de las tres constituidas para debatir los principales asuntos que inquietan y ocupan a los afiliados.
Según trascendió, las cosechas de viandas, hortalizas y granos no satisfacen la demanda de la población, pero continúa la recuperación y búsqueda de alternativas para aumentar los rendimientos, ante las carencias de combustibles, fertilizantes y otros recursos.
Diferentes delegados refirieron que, a modo de respuesta a las dificultades, cambian prácticas y, entre otras alternativas, fomentan las siembras de viandas, hortalizas y granos para, primero que todo, abastecer las localidades donde radican.
Asimismo, exhortaron a explotar la tierra de manera más eficiente y aprovechar los escasos recursos disponibles.
Particularmente, en varios territorios de la isla se promueven estrategias para recuperar la siembra, producción y comercio de arroz, frijol y maíz.
También son priorizadas las producciones de leche, carne bovina y porcina, de ganado menor y de peces, con recursos locales y el empeño de disminuir importaciones.
Para lograr esos objetivos, la Asociación estimula la aplicación de la ciencia, técnica e innovación, y la agroecología, además de impulsar el cumplimiento de programas para favorecer el desarrollo agropecuario.
Por otra parte, hubo consenso respecto a que el bloqueo económico del gobierno de Estados Unidos obstaculiza el crecimiento agrícola y pecuario del país, pero no es pretexto para ineficiencias asociadas a problemas organizativos y falta de generalización de fecundas experiencias.
Además de los asuntos económicos, en otras comisiones se analiza el fortalecimiento estructural de la ANAP, más su labor política e ideológica, con énfasis en el trabajo con los jóvenes.
En el Palacio de Convenciones de La Habana, bajo el lema “Fortalecidos, Unidos y Productivos”, la cita concluye mañana.
Asisten al Congreso 397 agricultores en representación de todas las categorías de asociados a la organización: usufructuarios, propietarios, arrendatarios y familias campesinas.
Este viernes, está prevista también la aprobación de los nuevos estatutos organización y la elección del Comité Nacional de la organización.
Mañana, 17 de mayo, Día del campesino, cuando se recuerda la firma de la Primera Ley de Reforma Agraria, se discutirá en sesión plenaria el informe del evento.
Los pequeños productores y cooperativistas atienden el 45 por ciento de la tierra cultivable de Cuba; sin embargo, generan del 70 al 80 por ciento de la producción que impacta en la economía cubana y directamente en la alimentación de la población.