
Desconexión con la realidad y con el marco legal, plantillas infladas y malas negociaciones con el Banco, son algunas sombras que siguen atando el ansiado despegue de algunas unidades básicas de producción cooperativa, según se pudo palpar en un periplo por tres provincias.
Marianela Martín González, Hugo García, Mailenys Oliva Ferrales - Juventud Rebelde.- «En 2005 nos dijeron “quiten caña y pongan vacas”. Nos dieron un crédito inicial de 1 246 310 pesos para comprar los animales, crear las corraletas y otras condiciones mínimas para empezar.

La compra de materiales es casi el único interés, aún limitado por la oferta insuficiente.
Dilbert Reyes Rodríguez - Granma.- El acceso a créditos concedidos por el Banco Popular de Ahorro (BPA) se consolida en esta provincia oriental como una de las formas fundamentales de financiamiento para que la familia adquiera materiales de construcción.

Lino Luben Pérez - AIN.- Un hecho alentador de la actual zafra azucarera es que su producción rebasa a la anterior en más de 40 mil toneladas, e incluso continúan en acción varios centrales para incrementar los volúmenes. José Antonio Pérez Pérez, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Azucareros, anunció también en Ciego de Ávila que existe materia prima para que varios ingenios prosigan la elaboración de crudo en el actual mes, mientras ya se preparan los azucareros con vistas a iniciar las reparaciones de la próxima campaña.

Ángel Freddy Pérez Cabrera - Foto: Jorge Luis González - Granma.- A pesar del peso significativo que desempeñan los campesinos cubanos en la producción de alimentos, donde aportan cerca del 80 % de lo que consume nuestra población, el reto es continuar trabajando para incrementar esa cifra y disminuir las importaciones, aseguró aquí Yoel Palmero Meneses, miembro del Buró Nacional de la ANAP, quien presidió en Villa Clara las actividades por el aniversario 55 de la firma de la primera Ley de Reforma Agraria que se cumple este 17 de mayo.

Nelson García Santos - Juventud Rebelde.- La fuerza de trabajo agropecuaria del país se ha rejuvenecido en los últimos tiempos, como lo confirma el hecho de que en la actualidad más de 45 000 jóvenes pertenecen a la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), reveló aquí Joel Palmero Meneses, miembro del Buró Nacional de esa organización.


HispanTV.- La principal obra que se realiza en Cuba en los últimos 50 años, está siendo realizado por brasileños y con recursos brasileños en el Puerto de Mariel. La inversión del Gobierno brasileño, hasta el momento, es de 682 millones de dólares. El Puerto que está localizado a 45 kilómetros de La Habana, será el más importante del Caribe y podrá en un futuro ser la solución de todos los problemas económicos que Cuba aun atraviesa.

Nelson García Santos - Juventud Rebelde.- El abasto de agua a esta ciudad experimentará mayor estabilidad con la puesta en funcionamiento de una conductora de poco más de seis kilómetros de longitud que permitirá el trasvase de agua desde la presa Palmarito hasta el sistema Agabama-Gramal, según informó Tomás Díaz Pérez, delegado de Recursos Hidráulicos en la provincia.