
Es una de las tres cafeterías estatales del municipio de Marianao que en 2013 resultaron escogidas para pasar al «Sistema de gestión económica de arrendamiento de locales para el trabajo por cuenta propia en los servicios gastronómicos», las que son manejadas, en su mayoría, por antiguos asalariados emplantillados allí, al igual que ocurre en el resto del país.

La nueva línea forma parte de las iniciativas de desarrollo local, lo cual está en correspondencia con la política aprobada en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, de fomentar proyectos de ese tipo que fortalezcan la economía de los gobiernos territoriales.
Ángel Freddy Pérez Cabrera - Diario Granma.- La entrada en funcionamiento de una moderna línea productora de refrescos en la Embotelladora Central Osvaldo Socarrás, de esta ciudad, beneficiará a los pobladores de la provincia y a otros objetivos económicos importantes como la gastronomía y el turismo.


teleSUR.- En su gira por América latina, el canciller ruso Serguéi Lavrov concretó proyectos de colaboración con Cuba. Los acuerdos de duración media y prolongada abarcan esferas como la farmacéutica, la de obras de infraestructura, el transporte y la energía.

Cubasí.- Por primera vez Cuba se inserta en La industria mundial de los videojuegos con cinco productos didácticos completamente terminados. El mercado de este sector tecnológico experimenta una tasa de crecimiento constante.

José Luis Rodríguez* - Cuba Contamporánea.- Desde finales de 1993 y durante los primeros meses de 1994, Cuba enfrentó los momentos más difíciles de la crisis económica que se dio en llamar Período Especial. A las más terribles carencias materiales, que reflejaban la caída de casi el 35% del PIB en solo tres años, se sumaba la incertidumbre ante el porvenir y la difícil perspectiva de una solución frente al presagio del desastre que pregonaban muchos dentro y fuera del país, si este no renunciaba a la utopía socialista.


William Fernández - Foto: Radio Angulo - AIN.- El programa de desarrollo integral de la agricultura permitirá eliminar en los próximos dos años las importaciones de frijoles que anualmente realiza el Estado cubano, indicaron fuentes del sector. Gilberto Hernández Díaz, director de Cultivos Varios en el Ministerio de la Agricultura, dijo hoy a la prensa, que actualmente se potencia el incremento de las áreas dedicadas a la actividad en todo el territorio nacional.