Cubainformación.- El pasado 3 de marzo, Roser Maestro Moliner, diputada del Grupo Parlamentario Federal "Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común" en el Congreso de Diputados de Madrid y actual presidenta de la Comisión de Cooperación Internacional de dicha cámara legislativa, formuló una serie de preguntas al Gobierno de España, para conocer los perjuicios sufridos por las empresas españolas inversoras en Cuba, como consecuencia de la activación de los títulos III y IV de la llamada Ley Helms-Burton, de EEUU. Hace unos días recibía respuesta desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de España y, sobre ello, Cubainformación TV ha conversado con la diputada.


En dispositivo movil mantener pulsado el enlace anterior hasta que aparezca el menú con la opción de descargar.

Ver este mismo video en YouTube

Noticia en Prensa Latina: Diputada española expone efectos de bloqueo contra Cuba

Realizamos dos preguntas a nuestra entrevistada: Vd. realizó una pregunta parlamentaria al Gobierno de España sobre la afectación de la Ley Helms-Burton a empresas españolas en Cuba. ¿Cuál ha sido la respuesta?; y ¿la Ley Helms-Burton no es una atentado a la libertad de mercado y de comercio?

Roser Maestro nos explica que la Ley Helms-Burton de EEUU, lejos de significar -como sostiene EEUU- una reparación a empresas norteamericanas afectadas por las nacionalizaciones en Cuba en los años 60, en realidad está diseñada para perjudicar a las que, desde terceros países, han invertido en Cuba, así como para ahuyentar nuevas posibles inversiones. Además, considera que implica un daño directo a la economía española y, en concreto, al sector turístico.

A pesar de "lo limitado de la respuesta" a su interpelación, desde el Gobierno de España, que le gustaría hubiera sido "más contundente", la valora positivamente, dado que Madrid reconoce públicamente que no va a permitir intromisiones en los intereses empresariales españoles, e incluso que va a llevar el asunto al ámbito de la Unión Europea.

Finalmente, la diputada comunista califica el bloqueo de EEUU contra Cuba como un acto genocida y como una violación manifiesta del derecho internacional. Además, considera que Washington incurre en una clara contradicción política, dado que la política de guerra económica contra Cuba, con claros efectos extraterritoriales, es un atentado contra el libre comercio, el "capitalismo sin trabas" y "derechos sagrados" de este como el "derecho a la propiedad privada" que, supuestamente, desde una posición conceptual, defiende la Casa Blanca.

 

Información relacionada: Unidas Podemos pide conocer los daños ocasionados por el bloqueo norteamericano a las empresas españolas en sus relaciones con Cuba

 

Visita las redes sociales de Cubainformación:

https://www.facebook.com/cubainformacion
https://twitter.com/cubainformacion
https://www.instagram.com/cubainformacion/
https://www.youtube.com/user/CubainformacionTV/videos
https://www.tiktok.com/@cubainformacion.tv
Telegram: https://t.me/cubainformacion
Hazte socia-o de Cubainformación: https://cubainformacion.tv/campaigns/yotambiensoyci/donativo

Especiales
Cubainformación.- Si alguien nos preguntara por un sitio informativo alternativo sobre Venezuela, diríamos sin dudarlo Misión Verdad: un centro de análisis e investigación sobre la realidad política de este p...
Cubainformación.- El Centro de Estudios Martianos fue inaugurado en La Habana en el año 1977 y su propósito es el estudio de la vida, obra y pensamiento de José Martí, el Héroe Nacional de Cuba, el Apó...
Cubainformación.- Javier Motta es representante de la Fundación Un Mundo Mejor Es Posible (FUMMEP), de Argentina, la entidad social que coordina, en aquel país, los programas de cooperación Sur-Sur de Cuba: el programa de ...
Lo último
La Columna
No olviden esta gesta
Gerardo Moyá Noguera*.- Mañana día 30 de noviembre hará 67 años de la estirpe heroica concretamente el amanecer de dicho día. en Santiago de Cuba se vistió toda de verde olivo con su invicto comandante...
La Revista