Por Sara Lovera Sara Lovera - Revista Mujeres.- Los niveles de violencia derivados de la muy controvertida política de seguridad nacional, en sus múltiples dimensiones, están impactando de una manera alarmante en la vida de las mujeres en México.

Las asesinadas en las carreteras por los enfrentamientos suman ya más de 500. Otras 630 cayeron en la cruenta situación de ingobernabilidad sólo en Ciudad Juárez, Chihuahua, el lugar emblemático donde se corrió la cortina del feminicidio.

 

Una bifurcación de este panorama es que, en los últimos 14 años, la población penitenciaria femenina aumentó en 193 por ciento, al pasar de 3.792 reclusas en 1996 a 11.099 en 2009.

Lirians Gordillo - Revista Mujeres.- La violencia de género contra la mujer constituye una problemática tradicionalmente analizada desde las ciencias sociales, la psicología, etc. Sin embargo resulta importante debatir sobre su reproducción cultural a través de los productos artísticos y culturales.

El Coloquio Tiene que haber otro modo. Representación de la violencia y contraviolencia en las artes estuvo dedicado al debate sobre las artes y la representación de la violencia de género.

Celebrado en la Sala Villena de la UNEAC, el evento dio cierre a la Jornada por la NO Violencia contra la Mujer que organiza el Grupo de Reflexión y Solidad Oscar Arnulfo Romero (OAR) con el apoyo de varias organizaciones e instituciones del país, entre ellas la UNEAC.

Oxfam Internacional - Revista Mujeres.- Cuando los desastres naturales se presentan, afectan en primer lugar, y de la peor manera, a las comunidades pobres. En base a diversas estimaciones, que muestran que las mujeres representan el 70 por ciento de las personas que viven por debajo del nivel de pobreza, son ellas las que tienen las mayores posibilidades de tener que soportar las cargas más pesadas.

Adicionalmente, en muchos países en vías de desarrollo las mujeres son las responsables de la mayoría de la producción de alimentos a pesar de que, típicamente, tienen un acceso limitado a los mercados, la tierra y el crédito. Esta falta de acceso significa que las mujeres resultan afectadas por partida doble: son ellas las que más dependen de los recursos naturales, que se encuentran amenazados por el cambio climático y, no obstante, se encuentran limitadas en cuanto a lo que pueden hacer para enfrentarlo.

Y discurso de Yolanda Ferrer por el aniversario 65 de la FDIM

Mariela Pérez Valenzuela - Revista Mujeres.- El Aniversario 65 de la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM) se celebró este miércoles en Cuba con un fructífero intercambio de líderes femeninas de varios países de América Latina, que permitió estrechar los ya existentes vínculos de amistad y solidaridad.

El encuentro tuvo lugar en la Oficina Regional para América Latina y el Caribe, con la presencia de la brasileña Marcia Campos, Presidenta Mundial de la FDIM, Yolanda Ferrer, miembro del Consejo de Estado y Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC); Oscar Martínez, Vice Jefe de Relaciones Internacionales del Comité Central del PCC y dirigentes del movimiento femenino de la región.

Mariela Pérez Valenzuela - Revista Mujeres.- La violencia contra la mujer en sus más diversas formas –desde las agresiones físicas, los tratos humillantes, hasta la coacción y la amenaza – con la desigualdad de género como su causa principal, fue motivo de análisis este jueves en un panel integrado por líderes femeninas latinoamericanas reunidas esta semana en Cuba.

Dirigentes de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y representantes de la Agencia de la cooperación española, entre otros invitados, también participaron en este encuentro en el Centro Nacional de Capacitación de la Mujer (CECAM) para conmemorar el Día Mundial por la No Violencia, en el entorno de las actividades por el aniversario 65 de la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM).

Mariela Pérez Valenzuela - Revista Mujeres.- El Aniversario 65 de la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM) se celebró este miércoles en Cuba con un fructífero intercambio de líderes femeninas de varios países de América Latina, que permitió estrechar los ya existentes vínculos de amistad y solidaridad.

Lo último
La FMC apoya a las emprendedoras
Thalia Quesada Salas, fundadora de ThaliAfro Nahomis Cañadilla Castillo - Revista Muchacha / Foto: cortesía de la entrevistada.- En Cuba, la cosmética natural artesanal ha dejado de ser un simple pasatiempo para muchas mujeres y ...
Ver / Leer más
“El centímetro adecuado del amor”
Zucely Almarales - Revista Mujeres.- Es una tarde de abril; tiene en el mármol de la sala un cesto gris repleto de ropa por blanquear, en sus piernas un gato que la acompaña en las noches y en su dedo anular conserva aún un anill...
Ver / Leer más
)
La Columna
Venezuela, el 25 más venezolana
Cuando triunfó en 1998 el Comandante Chávez en las elecciones el propósito era realizar una convocatoria de proceso constituyente. El número de votos que obtuvo su candidatura era concluyente, el pueblo venezolano quer&iac...