Sara Más (con la colaboración de Iraida Campo, Mariela Pérez, Aloyma Ravelo y Regla Zulueta) - Revista Mujeres.- Hace un tiempo, cierta frase busca sintetizar, con algo de ingenio y buen humor, el mundo contradictorio de las relaciones entre hombres y mujeres, en esta isla del Caribe, al menos en lo que a vínculos de pareja se refiere. Se dice que ellas buscan un hombre que aún no existe, mientras ellos siguen soñando con una mujer que ya no existe.

Cubainformación.- La Unión Nacional de Mujeres Saharauis, miembro de la Unión Africana de Mujeres (UA), celebrará el lanzamiento de la Década de las Mujeres Africanas 2010-2020 el próximo mes de octubre, entre los días 27 de octubre y 7 de noviembre.

El programa contempla actividades que permitan acercar los objetivos marcados por la campaña a todas las mujeres saharauis, así como a las autoridades y la población en general. Igualmente, se favorecerán las acciones conjuntas a realizar con otras organizaciones de mujeres africanas que comparten retos y problemáticas con la UNMS, siempre en el marco de la agenda y los objetivos establecidos de forma conjunta entre las diferentes organizaciones que forman parte de la UA.

AIN.- Cuba ocupa el cuarto lugar mundial y el primero en América en la cifra de mujeres representadas en su Parlamento, según un estudio difundido por la Unión Interparlamentaria (UIP).

La Isla aparece en el listado por ser mujeres el 43, 2% de los miembros de la Asamblea Nacional del Poder Popular, es decir, ellas ocupan 265 de 614 escaños.

En Cuba, que prepara los comicios para elegir en abril próximo los delegados de circunscripción que integrarán las Asambleas Municipales del Poder Popular, la Federación de Mujeres Cubanas llamó a tomar en consideración las capacidades demostradas por las ciudadanas para desempeñar esas funciones, de acuerdo con un documento publicado por la prensa local.

Euskadi-Cuba - Cubainformación.- La Asociación Euskadi-Cuba les invita a la presentación del libro "Sin contraseña: discurso mediático y trasgresión", de Isabel Moya Richard, directora de la Editorial de la Mujer de Cuba, el 1 de octubre de 2010, viernes, a las 19,30 horas, en el Centro Cívico La Bolsa, del Casco Viejo de Bilbao.

 

Este libro, editado por la Asociación Española de Mujeres Profesionales de los Medios de Comunicación (AMECO), es el resultado de la travesía de 25 años de la autora por el periodismo y la investigación sobre medios de comunicación cubanos e internacionales desde el feminismo y la perspectiva de género.

 

Dixie Edith (Adital/SEMlac) - Rebelión.- ¿Cuánto trabaja realmente una mujer? ¿Qué aporte hace a la economía de un país un ama de casa? ¿Crece la proporción de jefas de hogares? ¿Cuántas mujeres y niñas son maltratadas cada día en el planeta?

Debatidas a menudo en entornos académicos y de investigación, las respuestas a esas y otras preguntas similares pasan por una carencia acuciante: se necesitan estadísticas con enfoque de género.

Juan Varela Pérez - Granma.- Otras 14 508 mujeres se han incorporado en los últimos meses a las Cooperativas de Producción Agropecuaria y de Crédito y Servicios en todo el país.

Lo último
La FMC apoya a las emprendedoras
Thalia Quesada Salas, fundadora de ThaliAfro Nahomis Cañadilla Castillo - Revista Muchacha / Foto: cortesía de la entrevistada.- En Cuba, la cosmética natural artesanal ha dejado de ser un simple pasatiempo para muchas mujeres y ...
Ver / Leer más
“El centímetro adecuado del amor”
Zucely Almarales - Revista Mujeres.- Es una tarde de abril; tiene en el mármol de la sala un cesto gris repleto de ropa por blanquear, en sus piernas un gato que la acompaña en las noches y en su dedo anular conserva aún un anill...
Ver / Leer más
)
La Columna
Venezuela, el 25 más venezolana
Cuando triunfó en 1998 el Comandante Chávez en las elecciones el propósito era realizar una convocatoria de proceso constituyente. El número de votos que obtuvo su candidatura era concluyente, el pueblo venezolano quer&iac...