Red Semlac.- La historia del transformismo en Cuba, según especialistas y artistas, aún está por contarse en toda su complejidad, magnitud y alcance cultural. El silenciamiento que aún le ronda tiene mucho que ver con la homolesbotransfobia, sus raíces y pervivencia en la sociedad cubana. Sin embargo, artistas y especialistas recuperan esas memorias fragmentadas y defienden hoy lo que también ha sido un arte de la resistencia y la lucha por el derecho a existir. El debate El arte de transformarse y resistir reúne las voces de Argelia Fellove Hernández (transformista y coordinadora de Afrodiverso), Riuber Alarcón (transformista) y el ensayista y poeta Norge Espinosa.

Canal Caribe.- El 25 de noviembre, el mundo celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La Federación de Mujeres Cubanas iniciará ese día la jornada de activismo "Junt@s por una vida libre de violencia", que se extenderá hasta el 10 de diciembre próximo. La periodista Eliany Benito tiene los detalles para este espacio.

Las Jornadas harán énfasis en las violencias de género y el abuso sexual infantil y buscan compartir recursos e información para la atención integral y relacionada de ambas problemáticas sociales

Lirians Gordillo Piña - Red Semlac / Foto SEMlac Cuba.- Abordar las violencias machistas y el maltrato infantil de manera integrada requiere de herramientas profesionales, proponen especialistas.

Zaida Fabars - Revista Muchacha.- Querido Diario:

Me cuesta mucho hablar de esto, me da pena, vergüenza, pero necesito hablarlo con alguien de una vez.

Con su nombre se edificó el parque frente a su casa en la Víbora, hoy Parque de Córdoba, donde se erige un monumento en su Honor

Marilys Suárez Moreno - Red Semlac /Foto: Tomada de Cubadebate .- Emilia de Córdoba Rubio es considerada una de las grandes figuras de la historia cubana, al extremo de considerársele la primera mambisa.

La participación de líderes comunitarios junto a sus familias ha sido clave en estos 13 años del proyecto, asegura Quintana López

Lisandra Fariñas - Red Semlac / Facebook/proyecto Vida.- Para Natalia Caridad Quintana López, trabajar por los demás, sin esperar nada a cambio, es divisa de vida. Por eso, a sus casi 59 años de edad, se ha dedicado en cuerpo y alma a un proyecto que coloca al ser humano en el  centro de todas sus acciones.

Lo último
Clandestina a rostro descubierto
Marilys Suárez Moreno - Revista Mujeres.- Santiaguera de arraigo y nacimiento, Gloria Cuadras de la Cruz fue una mujer que se opuso radicalmente a las injusticias sociales y luchó contra los desmanes de todos los gobiernos de su é...
Ver / Leer más
)
La Columna
Lola, viviendo bajo la lluvia
Lola Calviño se empeña —y consigue— que la existencia de Julio García Espinosa[i] , el célebre cineasta cubano, no quede sumergida en los estantes de archivos cinematográficos o en publicaciones olvidada...