«¿Acaso el dolor duele menos cuando no se ha visto o sentido lo que se pierde? En la noche, el cuerpo recapitula. Los calambres te recuerdan que algo se ha ido…»

Thalía Fuentes Puebla - Alma Mater / Imagen generada con IA.- Hay pocos lugares tan gélidos como un salón de operaciones. Los hospitales suelen ser lugares fríos. Te aferras a lo primero que encuentras: la risa esporádica mezclada con nervios de las dos muchachas del fondo mientras esperan su turno, el aliento del camillero, o el calor de la enfermera que te sostiene la mano mientras inserta en tu brazo la aguja de 25 milímetros. La introduce y no duele, sientes alivio. Te sostiene el brazo y por segundos no estás tan sola. Pocos lugares se tornan tan desiertos como un salón de operaciones.

Proyecto Palomas.- Una conferencia interactiva acerca de temas que trascienden el feminismo y se insertan en la realidad cotidiana se desarrolló como parte del festival Isla Verde… la actividad fue dirigida por la reconocida activista lizet vila, líder del proyecto “Palomas”.

Encuentro de Mujeres Meliponicultoras de Cuba en Cienfuegos

Onelia Chaveco - Revista Mujeres.- Es imposible escuchar las historias de las abejas meliponas y no caer rendida ante un mundo fascinante, sobre todo si es contado por las propias mujeres que a lo largo de Cuba se dedican a esta noble labor, y embellecen con su ternura aún más, la magia de ese diminuto mundo de las colmenas.

Lisandra Fariñas - Red Semlac.- Mujer inquieta y amante de los desafíos, la intelectual cubana Zuleica Romay Guerra sostiene que una vida sin retos no sólo se vive con menos plenitud, sino también con menos satisfacciones. Orgullosa de sus orígenes en el Cerro habanero, donde todavía vive, ella conserva viva la influencia familiar que moldeó su carácter, especialmente de las abuelas, que le enseñaron que la dignidad no es una pose.

Los participantes del panel integran el proyecto Formando Mentes Colectivas, iniciativa que impulsa la lucha antirracista y decolonial mediante el arte, la cultura, la educación, la movilización en los territorios y la articulación de los movimientos sociales

Lirians Gordillo Piña - Red Semlac / Foto SEMlac Cuba.- Mujeres y pensadoras han tejido de vuelta la historia, fragmentada y silenciada, de las personas negras en América Latina. El hilo con el que ellas tejen resistencia y cultura trasciende las fronteras nacionales. “Las mujeres negras han producido lucha, conocimiento, saberes y teorías decoloniales; si estamos aquí es porque ellas lucharon”, afirma Kahena Bizzotto.

Cubavisión Internacional.- En este programa de En buen cubano conversamos acerca de la maternidad y paternidad responsable. ¿Qué retos existen aún en materia de paternidad responsable?, ¿qué factores sociales están implícitos? ¿cuál es el rol de las instituciones y de la sociedad? Son algunas de las interrogantes que responderemos en esta emisión.

Lo último
)
La Columna