Cristóbal León Campos - Cubainformación.- La poeta y novelista feminista Heba Abu Nada murió asesinada tras un reciente bombardeo israelí en Gaza. Ella, como miles de palestinos, es víctima del genocidio que se lleva a cabo contra su pueblo, y que en las últimas semanas se ha incrementado, al grado que ya nadie que desee ver la verdad puede negar la atrocidad sionista que se comete con un grado de inhumanidad sólo visto en el propio Holocausto judío, algo que va más allá de la tragedia, y que se puede insertar a través de los análisis psicoanalíticos en lo que Sigmund Freud llamara “economía masoquista del inconsciente”.

Cristóbal León Campos - Cubainformación.- Otra vez y como cada año, una nueva votación con una abrumadora mayoría en la Asamblea General de la ONU, donde 187 países sumaron sus voces y su voluntad para que, tras más de 60 años, se ponga fin al bloqueo económico, comercial y financiero que los Estados Unidos ejerce sobre Cuba, su Revolución y su pueblo. Así, el pasado 2 de noviembre, el mundo volvió a reclamar que esta irracional, genocida e inhumana medida del imperialismo finalice y se deje, como debe de ser, al pueblo cubano y a su Gobierno ejercer su autodeterminación sin ningún intento de injerencia y sin ninguna agresión externa.

Cristóbal León Campos - Cubainformación.- El genocidio que hoy se recrudece en los territorios ocupados de Palestina por el sionismo israelí, tiene su origen en la negación de la existencia del derecho de la nación palestina a existir y conformarse según su autodeterminación. La ocupación de territorios tiene como principio la invasión de los mismos, algo que no se explica en los medios al servicio del imperialismo estadounidense –principal aliado y mecenas de Israel-, y que en América Latina hemos vivido en diferentes momentos de nuestra historia, sino lo creen, véase como ejemplo el genocidio sistémico actual contra el pueblo haitiano disfrazado de “crisis humanitaria”.

Cristóbal León Campos - Cubainformación.- Palestina existe y esa es una realidad negada. Hoy, ante el recrudecimiento de la violencia en la Franja de Gaza y más allá, miles de opiniones simplistas y subvencionadas por los monopolios de desinformación masiva connotan a la resistencia palestina en general como actos de terrorismo y colocan en el papel de víctima al sionismo israelí, mismo que todos los días, y sí, sin equivocación, todos los días bombardea y asesina a ciudadanos palestinos en las calles que mantienen ocupadas desde hace mucho, sin que nadie grite a favor de las víctimas de un genocidio cometido a toda luz y con el apoyo irrestricto del imperialismo estadounidense y de las potencias europeas.

Cristóbal León Campos - Cubainformación.- El Comité Yucateco de Solidaridad con la Revolución Cubana condena todas las agresiones que se realizan contra la Revolución Cubana y su pueblo, y se suma al reclamo internacional por los recientes ataques terroristas efectuados el domingo 24 de septiembre de 2023 contra la Embajada de Cuba en Washington, D.C., Estados Unidos. Asimismo, expresa su absoluta e irrestricta solidaridad con el pueblo y Gobierno de Cuba.

Cristóbal León Campos - Cubainformación.- La Nueva Canción Chilena, en un contexto de esperanza entre los pueblos oprimidos, buscó recuperar aspectos propios de la cultura autóctona, fusionándolos con la sensibilidad de la época que no cerraba los ojos ante la realidad imperante, entre las voces que destacaron en este movimiento artístico la de Víctor Jara adquiere hoy una relevancia suprema al cumplirse 50 años del Golpe Militar, el asesinato de Salvador Allende, el derrocamiento del Gobierno de Unidad Popular y el establecimiento de la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.

Cristóbal León Campos - Cubainformación.- Sobreponiéndose al paso del tiempo, las ideas y el ejemplo de Fidel Castro permanecen tras casi siete años de haber entrado con todos los méritos al parnaso de los pensadores revolucionarios y de haber sido absuelto por la historia, ganando su lugar con la convicción irreductible de que las palabras han de ser acompañadas por actos que las expliquen y las pongan en práctica, materializando la congruencia que José Martí sintetizara magistralmente al indicar que: “Hacer es la mejor forma de decir”. Fidel, alumno fiel de Martí, supo poner en acción el ideario revolucionario cubano y latinoamericano, reconociendo las aportaciones del marxismo y el humanismo en su sentido más puro, el carácter híbrido de las ideas surgidas por y en la Revolución cubana, pusieron desde su origen de cabeza muchas de las fórmulas santificadas por la “pureza” de izquierda, para demostrar que, ante todo, son los pueblos conscientes los que hacen las grandes transformaciones y no las explicaciones teóricas de escritorio o exportadas de otras latitudes pero inadaptables a la realidad especifica. El análisis concreto de las fuerzas productivas, las condiciones de vida, los niveles de conciencia y la forma del régimen a transforman fueron algunas de las valoraciones efectuadas por Fidel para poder concluir que sí era posible un proceso revolucionario en Cuba. La ruptura con las viejas tradiciones ortodoxas y esquemáticas es una de las primeras grandes enseñanzas de Fidel; el puntual análisis de las condiciones concretas abre el camino para las verdaderas revoluciones.