Rubén G. Abelenda (*)

Cubainformación

El próximo 25 de mayo se celebrará el Día de África, continente con el que los cubanos tienen profundos lazos sanguíneos, culturales y religiosos, además de una inmensa amistad y solidaridad forjadas desde las luchas por la independencia de sus naciones en la centuria pasada.

Esa fecha es festejada cada año por la mayor de las Antillas como suya por la intensa hermandad histórica que comparte con los países africanos, y cuyo principal promotor fue sin duda alguna el Comandante en Jefe, Fidel Castro.

Miles de cubanos combatieron y derramaron su sangre en el denominado continente negro junto a sus pueblos por el logro de sus respectivas independencias del yugo colonial, y por el fin del sistema racista del apartheid.

Desde la década de los años 60 del siglo XX y hasta hoy la isla caribeña ha mantenido una estrecha colaboración desinteresada con esa región en diversas esferas, especialmente en la salud, educación, formación de jóvenes profesionales, el deporte y la agricultura, entre otras.

El líder antiapartheid sudafricano Nelson Mandela reiteró una y otra vez que los cubanos fueron a África como doctores, maestros, soldados, expertos agrícolas, pero nunca como colonizadores.

Mandela repitió además que “compartieron las mismas trincheras en la lucha contra el colonialismo, el subdesarrollo y el apartheid”.

Igual numerosos dirigentes de África y sus pueblos agradecidos expresan que el también llamado continente olvidado tiene una gran deuda con el decano archipiélago caribeño por su siempre ayuda y colaboración sin pedir nada a cambio.

Pero Fidel respondió con claridad que “sin África, sin sus hijos y sus hijas, sin su cultura y sus costumbres, sin sus lenguas y sus dioses, Cuba no seria lo que es hoy”.

Añadió que “el pueblo cubano tiene por ello una deuda con África que se acrecienta con la historia heroica que hemos compartido”.

Por mi parte, fui testigo de una sentida expresión del ministro de Relaciones Exteriores de Gambia, Mamadou Tangara, quien subrayó que “Cuba es el país más africano fuera de esa región”.

Y claro que por esas razones los habitantes de la nación caribeña se sienten africanos, motivo por el cual celebran con alegría cada 25 de mayo.

(*) Periodista y diplomático cubano.   

Opinión
Rubén G. Abelenda (*) Cubainformación El próximo 25 de mayo se celebrará el Día de África, continente con el que los cubanos tienen profundos lazos sanguíneos, culturales y religiosos, además de...
Rubén G. Abelenda* - Cubainformación
Lo último
Felicidades África
Rubén G. Abelenda (*) Cubainformación El próximo 25 de mayo se celebrará el Día de África, continente con el que los cubanos tienen profundos lazos sanguíneos, culturales y religiosos, además de...
Ver / Leer más
La Columna
La Revista