Inauguran en el Pabellón Cuba muestra con las aves nacionales de cada uno de los países de América, plasmadas por Antonio Guerrero desde la prisión

Liset Fernández Cáceres Foto: Calixto N. Llanes -Juventud Rebelde.- Este jueves será inaugurada oficialmente la edición 20 de la Feria Internacional del Libro (FIL) Cuba 2011 en la Fortaleza San Carlos de La Cabaña, cuyas puertas permanecerán abiertas hasta el próximo día 20, aunque en otros espacios de la capital la fiesta del libro y la literatura se mantendrá hasta el 27, fecha en que el acontecimiento cultural más importante de la Isla finaliza en occidente para trasladarse hacia el oriente.


Ya desde el miércoles, la 20 FIL empezó en la Biblioteca Nacional José Martí, donde inició el Encuentro Científico Bibliotecológico; y en el Pabellón Cuba, sede nacional de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), y el espacio por excelencia de niños y jóvenes.

Justamente en este último sitio tuvo lugar ayer la apertura de la exposición Aves por la unidad, compuesta por 43 acuarelas con las aves nacionales de cada uno de los países de América, realizadas por Antonio Guerrero desde la prisión, a partir de la estrecha relación que durante estos años el héroe cubano ha mantenido con el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN). La misma estará a disposición del público hasta el día 27 de este mes.

«Como su nombre lo indica, Aves... es un llamado a la unidad, a que se conozca la causa de los Cinco Héroes injustamente encarcelados en cárceles estadounidenses. Con esta exposición buscamos ganar un apoyo mayor en la lucha por su regreso», recalcó Esther Pérez Lorenzo, vicedirectora de Comunicación y Museología de dicha institución.

La inauguración contó con la presencia de Mirtha Rodríguez, madre de Antonio, y de otros familiares de los Cinco. También se hallaba Zuleica Romay, presidenta del Instituto Cubano del Libro; Luis Morlote, presidente de la AHS, entre otros funcionarios e invitados.

Aves por la unidad se exhibe ahora en el recinto ferial del Vedado después de hacer un periplo por Francia, continuará sobrepasando los muros del museo y prevé un itinerario que la llevará a diversas instituciones y provincias del país.

Anteriormente, en el año 2006, Antonio dibujó las aves endémicas de Cuba y los guacamayos típicos de los países de América; obras que el MNHN reunió, un año después, en la expo Alas de Libertad.

Solidaridad
Mesa Redonda.- A diez años del regreso de Gerardo, Ramón y Antonio y el reencuentro de los 5 en la Patria, la Mesa Redonda dedica una emisión especial a estos 5 Patriotas que sacrificaron sus vidas para intentar proteger a nuestr...
La Habana, 17 dic (Prensa Latina) El General de Ejército Raúl Castro y el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dialogaron hoy con Los Cinco y sus familiares, al cumplirse 10 años del regreso a su patria de esos hé...
Los niños y niñas de La Colmenita siempre han acompañado a los Cinco. Foto: Estudios Revolución....
Lo último
La FMC apoya a las emprendedoras
Thalia Quesada Salas, fundadora de ThaliAfro Nahomis Cañadilla Castillo - Revista Muchacha / Foto: cortesía de la entrevistada.- En Cuba, la cosmética natural artesanal ha dejado de ser un simple pasatiempo para muchas mujeres y ...
Ver / Leer más
“El centímetro adecuado del amor”
Zucely Almarales - Revista Mujeres.- Es una tarde de abril; tiene en el mármol de la sala un cesto gris repleto de ropa por blanquear, en sus piernas un gato que la acompaña en las noches y en su dedo anular conserva aún un anill...
Ver / Leer más
La Columna
Venezuela, el 25 más venezolana
Cuando triunfó en 1998 el Comandante Chávez en las elecciones el propósito era realizar una convocatoria de proceso constituyente. El número de votos que obtuvo su candidatura era concluyente, el pueblo venezolano quer&iac...
La Revista