Texto y fotografías: José A. Huertas - Cubainformación.- Quince estudiantes del curso de experto universitario en cooperación internacional para el desarrollo (EUCID) de la Universidad de Extremadura conocieron de primera mano el desarrollo del programa cubano de alfabetización "Yo sí puedo" en Ticuantepe, una población cercana a Managua. La iniciativa, en marcha desde 2006, supone una apuesta por impulsar la educación entre adultos y cuenta solamente en esta localidad nicaragüense con 22 círculos entre alumnos de la modalidad "Yo sí puedo leer y escribir", programas de primaria y secundaria acelerada, y el programa "yo sí puedo seguir". 


La contribución cubana consiste en formar a los maestros y asistirles con asesoría pedagógica técnica, así como proporcionar diverso material didáctico. Las diferentes alcaldías, organizaciones sociales de los municipios, el gobierno nicaragüense y los países del Alba, entre ellos Venezuela donde este programa también se lleva a cabo, apoyan también este proyecto que pretende aumentar las posibilidades individuales de adultos entre 15 y 65 años y redundar, además, en su autoestima como personas.

La visita, que tuvo lugar en el marco de la pasantía que los estudiantes están llevando a cabo en Nicaragua de la mano de la Fundación Desarrollo y Ciudadanía, sirvió a los alumnos para conocer de primera mano experiencias de cooperación Sur - Sur como esta, que solo entre 2008 y 2009 logró que alrededor de 400 personas fueran alfabetizadas.

Hospitalito Amistad Méjico - Nicaragua y el programa "Todos con vos"

Los alumnos de la maestría también tuvieron oportunidad de conocer la labor de la brigada médica cubana "todos con vos" que ayudó al diagnóstico y a la atención de pacientes con capacidades diferentes entre Octubre de 2009 y Octubre de 2010 en Nicaragua. El epidemiólogo Roger Macías Hernández fue el encargado de hablar a los estudiantes extremeños durante a su visita en el Hospitalito Amistad Méjico - Nicaragua de Ticuantepe de este programa en el que 60 genetistas cubanos participaron para el diagnóstico de enfermedades congénitas. Roger puso en valor los enormes insumos que programas como éste lanzados desde países como Méjico, Cuba o Venezuela aportan a Nicaragua por su experiencia y mayor capacitación técnica en algunos apartados.

Solidaridad
Al Mayadeen Español.- Al Mayadeen es la plataforma desde la cual la doctora internacionalista Aleida Guevara presenta un programa televisivo donde habla al mundo no como invitada, sino como protagonista. Palestina continúa dando le...
Lo último
“El centímetro adecuado del amor”
Zucely Almarales - Revista Mujeres.- Es una tarde de abril; tiene en el mármol de la sala un cesto gris repleto de ropa por blanquear, en sus piernas un gato que la acompaña en las noches y en su dedo anular conserva aún un anill...
Ver / Leer más
La Columna
La Revista