Juan Diego Nusa Peñalver, enviado especial del Diario Granma.- La Brigada Médica cubana que en Haití lucha por la vida de este hermano pueblo lacerado por el devastador terremoto del pasado año, un huracán y la epidemia de cólera ha recibido este jueves reconocimientos del Ministro de Salud Publica de Cuba, doctor Roberto Morales, de la Central de Trabajadores de Cuba, del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud de nuestro país y de sindicalistas de República Dominicana.


El contexto elegido no pudo ser mejor que las celebraciones aquí por nuestros brigadistas sanitarios del Día Mundial de la Enfermería, el cual tiene como inspiración la abnegación y humanismo de Florence Nightingale, madre de la enfermería moderna.

María Isabel Martínez, secretaria general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud de nuestro país, destacó la altruista labor de los cooperantes cubanos de la salud en Haití, en particular de su personal de enfermería, quienes se sobreponen a numerosos obstáculos y la lejanía de la familia para poner en alto el nombre de la Patria.

"He visto hospitales llenos de pacientes atendidos por nuestros galenos, he visto a una brigada unida en torno a una tarea, mientras otros se dedican a la guerra y a la muerte", significó la dirigente sindical que calificó a nuestros galenos, enfermeras y otros trabajadores del ramo en esta nación caribeña como símbolos de la cooperación internacional.

La colaboradora Ángela María Santiesteban significó que con más de 17 millones de atenciones médicas realizada por la Brigada Médica cubana en Haití desde el cuatro de diciembre de 1998, en esos resultados nunca ha dejado de estar presente  la enfermería, presta siempre a brindar ayuda solidaria.

La ocasión fue propicia para despedir a la doctora Alina Cárdenas Díaz, jefa del Grupo de trabajo del Partido de la Misión Estatal cubana en Haití y recién elegida miembro del Comité Central del Partido, quien cumplirá otras tareas.

Se encontraban presentes, además, Ricardo García, nuestro embajador aquí; Palmiro Soria, embajador de Bolivia en Haití, y Guy Malaterre y Anne Delstanche, de la solidaridad con Cuba en Francia y Bélgica, respectivamente, y el doctor Lorenzo Somarriba, jefe de la Misión Médica Cubana.

Solidaridad
Al Mayadeen Español.- Al Mayadeen es la plataforma desde la cual la doctora internacionalista Aleida Guevara presenta un programa televisivo donde habla al mundo no como invitada, sino como protagonista. Palestina continúa dando le...
Lo último
“El centímetro adecuado del amor”
Zucely Almarales - Revista Mujeres.- Es una tarde de abril; tiene en el mármol de la sala un cesto gris repleto de ropa por blanquear, en sus piernas un gato que la acompaña en las noches y en su dedo anular conserva aún un anill...
Ver / Leer más
La Columna
La Revista