Cubanos en Colombia rechazan presencia de Cuba en listado unilateral

Bogotá, 23 may (Prensa Latina) La permanencia de Cuba en la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo implica mantener una política de consecuencias asfixiantes e inhumana contra su pueblo, denunciaron hoy aquí.

En esos términos se refirió la Asociación de Cubanos Residentes en Colombia, que agregó en un comunicado cómo la reciente exclusión de la isla del listado de naciones que no cooperan plenamente en la lucha contra el terrorismo constituye un elemental acto de justicia, pero resulta insuficiente si el país aún sufre debido a la otra categoría aún vigente.

En cambio, remarcó la comunicación, el pueblo cubano ha sido víctima en numeras ocasiones de acciones terroristas y sabe muy bien que todo tipo terrorismo es nefasto.

La declaración de la Asociación de Cubanos se suma a otros pronunciamientos que desde Colombia condenaron que Estados Unidos mantenga a Cuba en un listado unilateral que la asocia con prácticas terroristas.

En ese caso estuvo el Movimiento de Solidaridad con la isla, el Grupo de Amistad entre el Congreso de Colombia y la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba e incluso un comunicado de la Cancillería del país. El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, eliminó el pasado 15 de mayo a Cuba de una unilateral y arbitraria lista de países que, según Estados Unidos, “no cooperan plenamente” en la lucha contra el terrorismo.

Según se divulgó, las circunstancias para la certificación de Cuba como “país no cooperante total” han cambiado de 2022 a 2023, dijo un funcionario no identificado, quien citó que la reanudación de la cooperación policial bilateral es una de las razones por las que la denominación anterior ya no era apropiada.

Tras el anuncio, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, apuntó que Estados Unidos admitió lo que es conocido por todos: que Cuba colabora plenamente con los esfuerzos contra el terrorismo.

Agregó también el canciller en su cuenta en X que, además, “debería cesar toda manipulación política del tema y poner fin a nuestra arbitraria e injusta inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo”.

 

Demandan en Panamá salida de Cuba de lista de terrorismo

demandan-en-panama-salida-de-cuba-de-lista-de-terrorismo

Ciudad de Panamá, 23 may (Prensa Latina) El capítulo de la provincia panameña de Colón de solidaridad con Cuba demandó hoy a Estados Unidos que saque a la isla de un espurio listado de países patrocinadores del terrorismo.

En el comunicado, al que tuvo acceso Prensa Latina, se señala que tomaron nota del informe enviado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, al Congreso en el que informa que retiraron a Cuba del grupo de países que no cooperan plenamente en su lucha antiterrorista, pero La Habana continúa en la unilateral lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

Ese listado es infundado, aseveran los activistas colonenses, con el único fin de calumniar y servir de pretexto para la adopción de medidas económicas coercitivas contra Estados soberanos, como las que despiadadamente se aplican contra la mayor de las Antillas.

Para la organización, Cuba se ha caracterizado históricamente por permanentes gestos de solidaridad con otros pueblos del mundo, incluyendo aquellos cuyos gobiernos los adversan. El pueblo panameño es testigo de ello, a través de innumerables proyectos y programas en que la población es beneficiaria en materia de salud, educación y deporte, precisa el documento.

También señalan que el Gobierno y pueblo cubanos no patrocinan el terrorismo, sino que han sido víctimas de este, incluido el terrorismo de Estado.

Tras reiterar el total repudio a la política intervencionista de Washington, los solidarios colonenses hicieron un llamado a la actual administración de su país, que encabeza Laurentino Cortizo, a que inste a su par estadounidense a que retire la designación de Cuba como Estado Patrocinador del Terrorismo.

Igualmente demandaron el fin del bloqueo económico, comercial y financiero contra la nación caribeña, un viejo reclamo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y de toda la comunidad internacional durante décadas en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

En enero del 2021, a solo unos días de dejar la Casa Blanca, el entonces presidente Donald Trump re-incluyó a Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo como parte de su cruzada por recrudecer el bloqueo, la cual abarcó más de 240 medidas.

La decisión implica que arrecie por todo el planeta la persecución financiera a las operaciones que realiza el asediado país para satisfacer las necesidades básicas de la población, cuyo sector más vulnerable sufre de manera particular las consecuencias de la asfixia económica.

 

Legislador de Perú critica política de Estados Unidos contra Cuba

legislador-de-peru-critica-politica-de-estados-unidos-contra-cuba

Lima, 23 may (Prensa Latina) El congresista peruano Jaime Quito calificó hoy como contradictorio que Estados Unidos mantenga a Cuba en su lista de países patrocinadores del terrorismo, mientras permite y respalda el genocidio contra el pueblo palestino.

“Estados Unidos patrocina masacres y violaciones de derechos humanos, como el genocidio de Palestina que comete Israel” y pretende calificar a otros países como pro-terroristas, declaró el legislador a Prensa Latina.

Señaló que, por el contrario, Cuba, un pueblo bloqueado que resiste los embates de Estados Unidos, patrocina la salud y la educación con la solidaridad de sus brigadas de médicos y maestros en muchos países.

Agregó que la nación caribeña nunca debió estar en la lista de patrocinadores del terrorismo y agregó que “tampoco se debe permitir la intromisión de un imperio y se debe respetar la soberanía de los pueblos y eliminar el bloqueo a Cuba que Washington mantiene desde hace más de 60 años.

Según Quito, mantener a Cuba en esa relación carece de fundamento alguno y solo sirve al objetivo de Estados Unidos de destruir toda alternativa distinta a lo que Washington plantea al mundo, “una democracia falsa que está destruyendo a la humanidad”.

“Cuba hace todo lo contrario y por eso quieren destruirla en lo económico y en otros campos, pero a pesar de ello lo que Cuba hace es todo lo contrario y resiste en forma loable, pese a sus problemas, y mantiene su política humanista y solidaria”, dijo.

Quito destacó que su país conoce bien esa política cubana, pues desde hace más de medio siglo reciben brigadas médicas ante diversas situaciones de catástrofes como los terremotos de 1970 y 2017.

 

Exigen en Perú sacar a Cuba de lista patrocinadores del terrorismo

Lima, 23 may (Prensa Latina) Más de un centenar de personalidades peruanas suscribieron una declaración que exige a Estados Unidos que retire a Cuba de su lista unilateral de países patrocinadores del terrorismo, del que la Isla mas bien es víctima.

El pronunciamiento de la Coordinadora Internacional de Solidaridad (CIS–Peru) señala que Cuba ha sufrido y sigue sufriendo atentados y provocaciones terroristas

Considera insuficiente el retiro del país caribeño de la relación estadounidense de países que no cooperan plenamente con la lucha antiterrorista.

Advierte que ese retiro no resuelve el verdadero problema que es la injusta inclusion de la patria martiana en la lista de paises patrocinadores del terrorismo.

Agrega que continar incluyendo a Cuba en esa lista “no tiene ninguna justificacion legal ni politica y las sanciones unilaterales que se derivan de su aplicacion, agravan el sufrimiento del pueblo cubano” por efecto del bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene Estados Unidos contra la Isla.

Anota que esa política hostil norteamericana se aplica desde hace más de seis décadas, contra la voluntad casi unánime de los países del mundo, expresada en la votación de reiteradas mociones que exigen que “cese el bloqueo inhumano, que ha sido incapaz de doblegar la soberania y dignidad del pueblo cubano”.

La declaración solidaria dice también que los gobernantes de Estados Unidos tienen la obligacion de escuchar el reclamo mundial y, por un elemental sentido de la legalidad internacional, retirar a Cuba de la repudiada lista.

Entre los firmantes del documento destacan el excanciller Héctor Béjar, el ex consejero presidencial Alberto Adrianzén; la ex embajadora de Nicaragua en Perú, Marcela Pérez Silva; y los poetas Hildebrando Pérez, Vicente Otta y Sonia Estrada.

Tambien los artistas plásticos Bruno Portuguéz, Ever Arrascue y Fanny Palacios y los cantautores Margot Palomino, Kiri Escobar, Julio Humala y Piero Bustos.

Figuran también dirigentes de la Confederación General de Trabajadores, la Central Unitaria de Trabajadores y diversas organizaciones sindicales, activistas de la solidaridad con Cuba y dirigentes de los partidos Comunista Peruano y Comunista Patria Roja, Socialista y Socialista Revolucionario y Frente Obrero Campesino Estudiantil y Popular.

 

Continúa en Sri Lanka rechazo a permanencia de Cuba en lista de EEUU

continua-en-sri-lanka-rechazo-a-permanencia-de-cuba-en-lista-de-eeuu

Colombo, 23 may (Prensa Latina) El Comité Conjunto de Sindicatos Democráticos de Sri Lanka confirmó hoy su respaldo a la declaración de Cuba que exige su justa eliminación de la lista creada por Estados Unidos sobre países presuntos patrocinadores del terrorismo.

La organización confirmó en un comunicado que la adhesión de la nación caribeña a ese arbitrario listado tiene fines políticos y ocasiona graves problemas económicos al pueblo cubano.

Destacó que pese a ello, Cuba resiste y es un ejemplo para los pueblos que luchan contra el imperialismo.

El Comité coincidió con la Cancillería de La Habana en que no es suficiente que Washington reconozca la plena colaboración de Cuba en la lucha antiterrorista, sino debe ir más allá y retirar a la nación caribeña de la injusta lista de estados patrocinadores del Terrorismo

También celebró la solidaridad internacional en torno a Cuba y su justa demanda por el bien de su pueblo.

En los últimos días diversas organizaciones de Sri Lanka se unieron a ese reclamo mundial contra la política agresiva de Estados Unidos contra Cuba y para exigir la retirada de una vez y por todas de la nación caribeña de la injusta lista de Washington.

En ese sentido, el Frente Democrático de Izquierda de Sri Lanka y la Asociación Parlamentaria de Amistad Sri Lanka-Cuba exhortaron también al actual gobierno norteamericano a eliminar las medidas inhumanas que mantiene contra Cuba, de probado rechazo internacional.

 

Cubanos residentes en Perú rechazan inclusión de Cuba en lista infame

Lima, 23 may (Prensa Latina) La Asociación de Cubanos Residentes en Perú “Raíces Mambisas” calificó hoy como maniobra confusionista de Estados Unidos el retiro de Cuba de la lista de países que no cooperan plenamente con la lucha contra el terrorismo.

El objetivo, señaló la agrupación, es hacer creer que Washington había aceptado retirar a la isla de la ominosa lista de países que patrocinan el terrorismo y poner fin a las medidas económicas hostiles que esa calificación conlleva.

“No descansaremos en el empeño de continuar denunciando desde cualquier rincón del mundo la arbitrariedad de esta medida y reiterarle a los Estados Unidos que somos conscientes de su participación directa en los múltiples actos terroristas que ha recibido nuestro país”, dice la asociación en un comunicado.

Agrega que los gobiernos norteamericano han financiado múltiples actos terroristas que durante décadas causaron a las familias cubanas desconsuelo y desdicha por la pérdida de sus seres queridos.

Recuerda la invasión mercenaria de Playa Girón en 1961, la voladura en pleno vuelo de un avión de Cubana de Aviación en 1976, la explosión de bombas en los hoteles Capri y Nacional en 1997, así como los intentos de asesinar al comandante en jefe Fidel Castro y dirigentes y diplomáticos, dentro y fuera de Cuba.

La declaración de los cubanos emigrados señala el reciente anuncio de un juicio por corrupción contra el senador estadounidense Bob Menéndez por sus nexos con grupos terroristas cubano-norteamericanos.

“La comunidad internacional y todos los gobiernos que han transitado por el poder en Estados Unidos, conocen desde el año 1959 la posición de Cuba de intolerancia ante cualquier forma de terrorismo”, añade.

La asociación exigió además que Washington retire a la isla de la lista de países patrocinadores del terrorismo, elimine el brutal e ilegal bloqueo que cada día asfixia más la economía y las familias cubanas, cese su injerencia en Cuba y respete su soberanía.

 

Belice demanda a EEUU sacar a Cuba de lista terrorista

Belmopán, 23 may (Prensa Latina) Belice demandó hoy a Estados Unidos retirar a Cuba de la lista de supuestos patrocinadores del terrorismo, tras expresar profunda preocupación porque mantenga esa postura tan dañina para el pueblo de la isla.

En un comunicado, el Gobierno de este país calificó como una decisión arbitraria la inclusión de La Habana en la lista negra, preparada por el Departamento de Estado de la nación norteña.

Precisó que dicha acción se basa en acusaciones infundadas, “ya que no hay pruebas de que el Gobierno de la República de Cuba esté involucrado en tales actividades.”

El Ejecutivo beliceño llamó al estadounidense a retirar inmediatamente a la mayor de las Antillas de esa lista y se refirió al sufrimiento causado al pueblo cubano como consecuencia de dicha maniobra.

Igualmente, alentó a Washington a continuar el proceso para normalizar sus relaciones con La Habana.

“Belice seguirá, junto con los Estados miembros de la Comunidad del Caribe, pidiendo el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos a Cuba y la eliminación de Cuba de la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo”, añadió la nota.

La semana pasada, Estados Unidos sacó a Cuba del grupo de países que no cooperan plenamente en su lucha antiterrorista, pero lo mantuvo en la lista negra de Estados patrocinadores del terrorismo.

 

Dirigente político peruano exige retiro de Cuba de lista de EEUU

Lima, 23 may (Prensa Latina) El secretario general del Partido Comnunista Peruano, Luis Villanueva, demandó hoy que Estados Unidos retire a Cuba de la ilegal y arbitraria lista de países patrocinadores del terrorismo.

En una declaración a Prensa Latina, el también dirigente sindical argumentó para su reclamo que Cuba no patrocina esa práctica y “además ha enseñado al mundo el valor de la solidaridad con sus destacadas brigadas médicas».

Agregó que pese al bloqueo, la isla “ha sabido hacer frente a los múltiples desafíos del mundo unipolar con una solvencia que es símbolo de la dignidad cubana».

Según el dirigente, Cuba “es víctima de una campaña de desprestigio por el solo hecho de ser un país soberano”.

Solidaridad
Cubainformación.- Nos informa la Red de Solidaridad Canario Cubana de un nuevo envío solidario hacia Cuba desde Canarias. En esta ocasión ha sido por vía aérea. Han sido dos palés cargados con diversidad de m...
Cubainformación.- Las organizaciones Sanitarios Solidarios, Sociedad Cultural Cubano Andaluza José Martí y SODePAZ Andalucía organizan en Sevilla, este próximo sábado día 15 de junio, a las 13:00 horas...
Lo último
La Columna
La Revista