ain.- l Estado cubano realiza un notable esfuerzo en la formación del capital humano y en la adquisición de recursos materiales para garantizar una adecuada gestión higiénico-sanitaria y epidemiológica, a pesar del férreo bloqueo que le impone EEUU y que solo en el último año superan los 25 millones de dólares.

Expertos expusieron hoy en la Mesa Redonda de la televisión y la radio cubanas los resultados que muestra Cuba en la esfera y las tensiones a que se ve sometida por causa del bloqueo para adquirir equipos y medicamentos en mercados lejanos y no tradicionales.



El doctor Luís Estruch, viceministro de Salud, explicó como más de 80 mil médicos, técnicos y especialistas atienden integralmente el sistema higiénico epidemiológico, del que participan organizaciones sociales y otras entidades, sobre la base de las normas vigentes.


Añadió que cuatro institutos de investigaciones, laboratorios especializados en todas las provincias, el sistema de control sanitario en puertos y aeropuertos, más una red amplia de instituciones asistenciales, que llegan hasta los consultorios médico de la familia, forman parte de la estructura disponible para cumplir las funciones asignadas a la salud pública.


Precisó que la prevención y promoción de salud es el objetivo de trabajo estructurado en más de 50 programas en Cuba, 13 de ellos relacionados con patologías transmisibles, otras con enfermedades crónicas, que absorben el peso de la mortalidad en el país, además de los planes de higiene.

También funcionan cinco grandes programas de lucha contra vectores como mosquitos, ratas y otros dañinos; la red de análisis de supervisión y control preventiva y los dedicados a la prevención, educación y promoción de salud, entre los que destaca los dirigidos al SIDA, vinculados con la gestión de medios de difusión y organizaciones sociales.


Destacó la existencia de 30 convenios bilaterales con organismos del Estado, organizaciones de masa y unas 200 entidades internacionales, para llevar adelante actividades conjuntas.


Dio a conocer que Cuba participa internacionalmente en asesorías en numerosos países, y apoya la lucha contra epidemias y desastres naturales a través de contingentes de técnicos, médicos y otros especialistas.


Explicó el viceministro que tras el azote de los huracanes, que elevó el riesgo sanitario, se intensificaron las labores preventivas en todas las áreas damnificadas, y afirmó que actualmente no existe ninguna epidemia en el país, así como llamó a extremar el combate contra el mosquito Aedes aegypti.


Destacó como funciona en estas condiciones adversas el sistema de salud cubano, que permite exhibir hoy un extraordinario indicador de mortalidad infantil de sólo 4,8 por cada mil nacidos vivos en el año.


El profesor Gustavo Kourí, director general del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), dijo que enfermedades infecto-contagiosas ocasionan 14,9 millones de muertes por año en el mundo, 221 por cada 100 mil habitantes, que representan el 22 por ciento del total de fallecimientos, y una de cada dos en el Tercer mundo.

Indicó que el 45 por ciento de muertes totales suceden en países pobres, y ofreció impresionantes estadísticas sobre las afectaciones causadas por el paludismo en otras naciones.


Entre las principales enfermedades infecciosas que hoy afectan a escala mundial destacó la gripe, el SIDA, las diarreicas y tuberculosis, esta última problema serio y creciente, asociado al Síndrome de inmunodeficiencia humana y a la resistencia del bacilo a medicamentos a escala mundial, aunque no sucede así en Cuba, afirmó.


Sobre el dengue, Kourí explicó que Cuba apoyó un plan continental en la década del 80 para controlar el mosquito Aedes aegypti en América -transmisor de enfermedades mortales-, el cual no fue aprobado por EE.UU. U. y no se dispuso entonces de suficiente dinero para su ejecución.


Refirió que las llamadas enfermedades tropicales término creado en tiempo de las colonias inglesas se localizaron en localidades norteñas, como Filadelfia, EE.UU.; en el sur, como Argentina, que nada tienen que ver con el trópico, y en otras regiones del Planeta, y se relacionan con vectores como el citado mosquito, y las condiciones socioeconómicas.


Kourí Informó que más de 38 mil personas han recibido entrenamiento en el IPK, de las cuales una gran proporción proviene de otros países, relató cómo expertos cubanos se asesoran en otras naciones sobre enfermedades exóticas, y subrayó el creciente prestigio de que goza actualmente el IPK.


Un reportaje de la televisión desde la Isla de la Juventud mostró como, a pesar de las afectaciones de los huracanes, allí no se afrontan problemas serios con enfermedades transmisibles, y se han aplicado medidas preventivas para controlar el surgimiento de patologías latentes.


Sobre prevención y vacunación, el doctor Miguel A. Galindo, director nacional de esa actividad, explicó la precaria situación que en esa materia afrontaba Cuba antes del triunfo de la Revolución, y brindó un panorama actual, demostrativo de avances sostenidos en la protección contra enfermedades, a partir de un programa nacional gratuito, activo desde 1962.


Explicó detalles del programa nacional de inmunización con once vacunas contra 13 enfermedades, a partir del nacimiento de la persona, que antes de los 15 años recibe 23 dosis, y después de adulto se reactiva la prevención. Los llamados grupos de riesgo, de acuerdo con ocupaciones laborales específicas, son inmunizados contra patologías a las que pueden estar expuestos.


Afirmó que en Cuba fueron eliminados la poliomielitis, difteria, tosferina, sarampión y rubéola, y dos formas clínicas graves de meningitis y tétanos, entre otros logros.


En alrededor de 29 millones de pesos se estima el costo elemental del actual programa preventivo de salud, que se eleva a unos 70 millones cuando se añaden otras erogaciones, indicó Galindo, y destacó la alta estima que la Organización Panamericana de la Salud tiene del sistema cubano.


Dijo que tras el azote de los ciclones y la abundante caída de lluvia, se intensificaron vacunaciones contra leptospirosis, tifoidea y tétano, atendiendo a factores de riesgos.


El doctor Mariano Boney, director de higiene, epidemiología y microbiología, abordó la responsabilidad personal y familiar de preservar la salud con hábitos apropiados, y dijo que Cuba ha reducido prácticamente a cero la mortalidad por diarrea, enfermedad que se previene hirviendo el agua de beber y evitando que los alimentos se contaminen.


Enfatizó en la necesidad de interiorizar y aplicar los conceptos primarios de higiene, y destacó las inversiones que el país realiza para potabilizar el agua y otras tareas sanitarias, a pesar de sus limitados recursos monetarios y financieros.

Cuba
La Habana, 26 abr (Prensa Latina) El Consejo de Ministros de Cuba aprobó hoy el Geoparque Nacional Gran Piedra, el segundo sitio de este tipo del país caribeño, ubicado en una región de la oriental provincia de Santiago de...
Pinar del Río, Cuba, 25 abr (Prensa Latina) Tras fuerte combate frente a las llamas, integrantes del Cuerpo de Guardabosques de Cuba en esta occidental provincia de Pinar del Río, sofocaron hoy el incendio de muy grandes proporciones ...
Lo último
La Columna
La Revista