PL.- La invasión organizada por Estados Unidos a Playa Girón, en la occidental provincia de Matanzas, constituyó hace 50 años un escalón superior en el cúmulo de acciones hostiles para destruir la Revolución cubana. Los actos criminales planificados desde suelo norteamericano habían incluido la voladura del vapor La Coubre, un barco francés que transportaba armas y municiones, el 4 de marzo de 1960 en el puerto de La Habana.


El pueblo, junto a policías y bomberos, prestaba ayuda para rescatar a los heridos, cuando una segunda explosión sorprendió y terminó con la vida de aquellos que tuvieron ese gesto solidario.

Especialistas señalan que los estallidos provocaron cientos de muertos y heridos, mientras los cubanos denuncian como objetivo de esa agresión la desestabilización del proceso iniciado en la isla el 1 de enero de 1959.

También en los primeros años de la naciente Revolución, Estados Unidos impuso a la nación caribeña una serie de medidas punitivas entre las que sobresale el bloqueo económico, comercial y financiero contra la isla.

De acuerdo con el más reciente informe del archipiélago a la Asamblea General de Naciones Unidas sobre la necesidad de poner fin a esa política, los perjuicios de ese cerco que aún continúa se estiman en 751 mil 363 millones de dólares.

Aunque para 1961 las agresiones de Washington implicaban además la quema de cañaverales, la incursión en aguas cubanas de embarcaciones piratas y la muerte de seres humanos, nunca se había llevado a cabo una operación de carácter netamente militar.

El 15 de abril aeronaves de Estados Unidos con insignias de la nación caribeña atacaron los aeropuertos de San Antonio de los Baños y Ciudad Libertad, en las antiguas provincias habaneras, y de Santiago de Cuba, en ese territorio oriental.

Al día siguiente, durante la ceremonia que rindió tributo a las víctimas, el líder de la Revolución, Fidel Castro, declaró el carácter socialista del proceso, a la vez que alertó sobre una inminente agresión armada.

Los invasores, entrenados por la norteamericana Agencia Central de Inteligencia, penetraron por Playa Girón y fueron derrotados en menos de 72 horas por las recién creadas Milicias Nacionales Revolucionarias, tropas de la Policía y del Ejército Rebelde.

El éxito del pueblo de la isla en Playa Girón, el más alto exponente entonces de la hostilidad norteamericana hacia Cuba, pasó a la historia como la primera gran derrota de Estados Unidos en América Latina.

 

Cuba
La pupila asombrada - Foto: Obra de Roberto Fabelo.- Martí, 130 años después. Mañana en La Pupila Asombrada, exploramos su pensamiento, su lucha y su espíritu inquebrantable. A través de diversas miradas, des...
Mesa Redonda.- La Mesa Redonda de este lunes recorrerá de la mano del periodista Dayron Chang los sitios históricos vinculados a José Martí desde su caída en combate en Dos Ríos hasta el cementerio de Santa I...
Resalta presidente de Cuba legado patriótico de José Martí La Habana, 19 may (Prensa Latina) El presidente Miguel Díaz-Canel instó hoy a la juventud de Cuba a inspirarse en el legado patriótico del Hé...
Lo último
“El centímetro adecuado del amor”
Zucely Almarales - Revista Mujeres.- Es una tarde de abril; tiene en el mármol de la sala un cesto gris repleto de ropa por blanquear, en sus piernas un gato que la acompaña en las noches y en su dedo anular conserva aún un anill...
Ver / Leer más
La Columna
La Revista