Cuba y San Petersburgo por consolidar nexos en la biofarmacéutica (+Fotos)
San Petersburgo, Rusia 6 may (Prensa Latina) Cuba y Rusia apuestan por consolidar los nexos en la industria biofarmacéutica, objetivo esbozado hoy por el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en su segunda jornada de visita oficial a esta urbe.
Hasta Biocad, la mayor empresa de biotecnología del gigante euroasiático, llegó el jefe de Estado antillano y la delegación que lo acompaña, donde conocieron sobre el desarrollo de productos orientados al tratamiento de enfermedades oncológicas, autoinmunes y raras.
Los especialistas de la compañía explicaron al mandatario que los fármacos producidos en esta entidad se exportan a más de 30 países de Asia, África y América Latina.
Cuba, desde 2019, mantiene vínculos de colaboración con Biocad, contando en la actualidad con tres de sus productos registrados en la nación caribeña, mientras otros estan a la espera de aprobación por la entidad reguladora cubana.
Al respecto, Díaz-Canel destacó la similitud y complementariedad entre la evolución de Biocad y el desarrollo del Grupo de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas, BioCubaFarma.
En ese sentido, propuso la realización de codesarrollos entre ambas instituciones líderes, y designó al viceprimer ministro Eduardo Martínez Díaz para atender directamente dicha misión.
Díaz-Canel hizo referencia además a los consensos alcanzados con el presidente ruso, Vladimir Putin, en los que la biotecnología es uno de los pilares fundamentales entre Moscú y La Habana.
Como segundo destino de la mañana el dignatario de la mayor de las Antillas visitó la empresa Geropharm, una de las principales del país eslavo en la producción de diferentes tipos de insulina y otros productos para el tratamiento de la diabetes y la obesidad.
La entidad rusa tiene su propio centro de investigación y despliega el ciclo completo de desarrollo de sus fármacos, desde la obtención de la molécula hasta el registro sanitario.
El jefe de Estado recorrió las plantas productivas de la compañía, la cuales cumplen con los más altos estándares internacionales, y en conversación con sus directivos ponderó la calidad de los productos e invitó a ampliar relaciones con el polo científico cubano.
Este martes Díaz-Canel y la delegación que lo acompaña concluyen la visita a San Petersburgo y se dirigen a Moscú para completar su agenda de trabajo con la participación en el desfile por el aniversario 80 de la victoria soviética sobre la Alemania nazi.
Presidente de Cuba visita centros científicos y tecnológicos rusos (+Fotos)
San Petersburgo, Rusia, 5 may (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, visitó hoy aquí centros científicos y tecnológicos de relevancia internacional y de importancia para la cooperación bilateral ruso-cubana.
Acompañado por el gobernador de San Petersburgo, Alexander Beglov, el jefe de Estado antillano como parte de su visita oficial a Rusia iniciada este 4 de mayo, llegó hasta los predios de la empresa farmacéutica Vertex, ubicada en el sitio Novoorlovskaya de la Zona Económica Especial de la ciudad.
El mandatario y el jefe de la denominada capital del Norte ruso durante el recorrido se familiarizaron con la línea de productos terminados de la compañía, los cuales abarcan desde medicamentos vitales hasta cosméticos, asimismo llegaron a los talleres de producción e inspeccionaron la línea de empaque.
Durante la visita, ambas autoridades y las delegaciones que los acompañaron discutieron temas relacionados con el accionar para lograr un mayor desarrollo en la cooperación entre las industrias farmacéuticas de San Petersburgo y Cuba.
Díaz-Canel propuso a la parte rusa reanudar el intercambio de tecnologías, partiendo del alto potencial para la investigación, el desarrollo y la producción conjunta de medicamentos y productos cosméticos que existe en ambos países.
En ese sentido, invitó a representantes de la industria farmacéutica de San Petersburgo a visitar las instalaciones de producción cubanas y participar en las conferencias científicas que se realizan en la isla caribeña.
Asimismo, el dignatario antillano comentó que Cuba también cuenta con una Zona Económica Especial Mariel, ubicada al oeste de La Habana, donde se ubican empresas biotecnológicas.
Puso como ejemplo la presencia en este enclave de centros donde se ha creado una vacuna contra la hepatitis, un medicamento único para el tratamiento del pie diabético (Heberprot-P) y otros fármacos con reconocimiento global.
«Vertex es un claro ejemplo de éxito en la sustitución de importaciones y en el desarrollo innovador de nuestra industria farmacéutica», destacó por su parte Beglov.
«El trabajo de estas empresas confirma el estatus de San Petersburgo como centro líder de la industria farmacéutica en Rusia. Los especialistas de la compañía garantizan la disponibilidad de atención médica de alta calidad para nuestros ciudadanos”, añadió.
Al respecto, resaltó que representantes de Vertex establecieron contactos iniciales con colegas cubanos sobre la producción de vitaminas, pruebas de embarazo, otros dispositivos médicos y medicamentos.
Díaz-Canel y Beglov también recorrieron las áreas de los laboratorios de compatibilidad electromagnética y pruebas climáticas, centros de pruebas integrales y energía innovadora del Laboratorio Inteligente de Redes Digitales de PJSC Rosseti.
La visita sirvió para dialogar sobre la expansión de la cooperación entre los ingenieros de energía de Rusia y Cuba en el campo de la operación y el desarrollo del complejo de la red, la introducción de tecnologías modernas y la garantía de la seguridad de las instalaciones eléctricas.
Los especialistas de San Petersburgo invitaron a sus colegas cubanos a implementar proyectos educativos conjuntos, ampliar el intercambio de información, así como cooperar en el diseño y construcción de instalaciones de energía, pruebas de equipos, la introducción de tecnologías digitales y la solución de problemas de ciberseguridad.
El presidente cubano valoró el nivel de competencia de PJSC Rosseti y expresó interés en utilizar los desarrollos avanzados de la ciudad rusa y sus profesionales para la gestión efectiva en varios renglones económicos de Cuba.
¿Con quién mejor que con los hermanos rusos?
Alina Perera Robbio
Presidencia Cuba
La tarde en San Petersburgo tuvo como eje en la agenda del Presidente Díaz-Canel y de los otros miembros de la delegación de alto nivel llegada a esta urbe, el encuentro con universos donde reinan el uso de las nuevas tecnologías y la permanente innovación. Fueron visitados el Centro de Monitoreo de la ciudad con Inteligencia Artificial (IA); el centro productor de medicamentos Werteks, ubicado en la Zona Económica Especial de la ciudad; y el Laboratorio Inteligente de Redes Cifradas de la Compañía Rosseti.
SAN PETERSBURGO, Federación de Rusia.- Para emprendimientos comunes, para intercambiar ideas y para aprovechar potencialidades allí donde aparezcan, siempre habrá tiempo y espacio, siempre valdrá mucho decir “nos vemos”. Esa es la certeza que se deriva de todo lo vivido este lunes por la delegación de alto nivel que ha llegado a la Federación de Rusia y al frente de la cual arribó al gigante euroasiático el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
La tarde en San Petersburgo tuvo como eje en la agenda del Presidente Díaz-Canel y de los otros miembros de la delegación de alto nivel llegada a esta urbe, el encuentro con universos donde reinan el uso de las nuevas tecnologías y la permanente innovación. “Nos sentimos muy contentos de recibirlo”, dijeron al dignatario en el Centro de Monitoreo de la ciudad con Inteligencia Artificial (IA).
Foto: Alejandro Azcuy Domínguez
En el moderno centro de IA que tiene como propósito dar seguimiento al funcionamiento de la ciudad en aras de que la vida fluya mejor, el mandatario recibió detalladas explicaciones sobre cómo puede optimizarse la vitalidad de servicios como el transporte, la energía eléctrica, el abasto de agua, entre otros.
Unas 12 mil llamadas de los ciudadanos, diariamente, son recibidas en la entidad sobre múltiples emergencias. Allí, hasta que las historias no se resuelven, estas quedan abiertas. Es ese un modo, como explicaron al Presidente cubano, de solucionar múltiples asuntos, de evitar todo tipo de accidentes, y de disminuir las indisciplinas.
El Jefe de Estado quiso saber en el Centro de Monitoreo si sus artífices exportan la experiencia acumulada a otras latitudes, y comentó sobre la pertinencia de que especialistas cubanos puedan llegar a San Petersburgo para capacitarse sobre ese emprendimiento de veinte años que, apoyado en herramientas como la IA, puede impactar directamente en la calidad de vida de una sociedad y ser muy útil, tal como lo fue durante los días de la COVID-19.
Foto: Alejandro Azcuy Domínguez
Una fábrica que crece, y la invitación a trabajar de conjunto
El segundo punto en el itinerario del Jefe de Estado fue el centro productor de medicamentos Werteks, ubicado en la Zona Económica Especial de la ciudad. Tal como explicaron a la delegación cubana, esa entidad es una de las empresas raíces del desarrollo de la industria farmacéutica nacional. Orgullosos por la variedad y la presentación de cuanto se hace, los directivos del lugar dijeron que allí se elaboran más de 400 productos; de ellos, 300 medicamentos genéricos.
Unas 900 personas laboran en los talleres productivos. Se espera que nuevas instalaciones sean alistadas, y que a ellas se sumen otros 300 obreros. El alcance de Werteks está yendo más allá del territorio de la Federación de Rusia; las investigaciones científicas siguen su buen curso; y la resonancia del éxito llega hasta la región asiática.
Foto: Alejandro Azcuy Domínguez
El Presidente Díaz-Canel dijo en el importante centro: “Queremos agradecer mucho el recibimiento que nos han hecho, y las explicaciones que nos han dado”. Nosotros, comentó, “tenemos una alta valoración del desarrollo que tiene esta zona y que tiene la empresa”.
Seguidamente hizo alusión a una experiencia parecida que existe en la Mayor de las Antillas, como la Zona Especial del Mariel, en La Habana; y recordó que el pasado año, justo en ese escenario, una videoconferencia permitió presentar a las empresas de San Petersburgo un grupo de posibilidades de la cartera de negocios, de las cuales varias están asociadas a la industria biotecnológica y farmacéutica.
El dignatario evocó los años 90 del siglo XX, cuando la Isla vivía una situación muy compleja y el Comandante en Jefe Fidel Castro, “que siempre tuvo una visión adelantada sobre el papel de la ciencia y la innovación en un país como Cuba, potenció un grupo de centros de investigación e innovación que se conoció como el Polo Científico de La Habana”.
Foto: Alejandro Azcuy Domínguez
Díaz-Canel comentó el hecho de que en aquel momento difícil “más de veinte centros se orientaron a la investigación científica para el desarrollo de productos biotecnológicos y farmacéuticos. Eran momentos muy duros, dijo, y algunos pensaron que Fidel estaba en un gran error, “pero la vida le dio la razón: creó un potencial de desarrollo científico y de innovación, con el cual se produjeron un grupo de medicamentos y desarrollos avanzados, reconocidos hoy en una parte importante del mundo”.
En ese punto de su intervención el mandatario mencionó un grupo de productos cubanos de referencia, como las vacunas efectivas contra el cáncer pulmonar y otros tipos de cáncer; como una amplia gama de productos de diferentes tecnologías en vacunas para enfermedades como la Hepatitis; o como las vacunas contra la COVID-19, de las cuales Cuba diseñó cinco candidatos y de ellos tres se convirtieron en vacunas efectivas.
“Creo -enunció- que hay una potencialidad de realizar investigaciones conjuntas y de aportarnos mutuamente en desarrollos, tal vez en transferencias tecnológicas”. Con quién trabajar mejor que con nuestros hermanos rusos, expresó el dignatario, quien además afirmó que “el tema del desarrollo conjunto de la biotecnología y la industria farmacéutica ha estado siempre en los debates que hemos realizado con el Presidente Putin, con la Comisión Intergubernamental, y con la Federación de Rusia”.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba recordó que América Latina representa un espacio importante, con grandes potencialidades, para una empresa como Werteks, si de emprendimientos conjuntos se trata: “Los invitamos a eso, y los esperamos en Cuba, más temprano que tarde”, enunció el Jefe de Estado.
Foto: Alejandro Azcuy Domínguez
La intensa jornada de la tarde tuvo como siguiente destino a otro centro de relevancia para el desarrollo del gigante euroasiático: el laboratorio inteligente de redes cifradas de la Compañía Rosseti. Esa entidad es una de las mayores dedicadas a la distribución eléctrica en todo el territorio nacional, con una presencia activa en 82 regiones.
Díaz-Canel Bermúdez recibió explicación detallada sobre lo que allí hacen en cuanto a ingeniería y a construcción de instalaciones eléctricas, pasando por pruebas de equipos e implementación de tecnologías digitales, hasta la solución de problemas relacionados con la ciberseguridad.
Al despedirse, el dignatario expresó a sus atentos anfitriones: “Nos vemos en Cuba. Hay que hacer cosas como estas”.
Presidente cubano rindió homenaje a defensores de Leningrado (+Fotos)
San Petersburgo, Rusia, 5 may (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, inició hoy su visita oficial a Rusia, con la colocación de una ofrenda floral ante el monumento a la Madre Patria en el cementerio de Pikarievski, en San Petersburgo.
Fotos: Alejandro Azcuy
Según conoció Prensa Latina, el jefe de Estado del país caribeño comenzó sus actividades oficiales rindiendo homenaje a los defensores de la ciudad de Leningrado (hoy San Petersburgo) en el complejo monumentario, acompañado por el presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la ciudad, Evgeny Grigoriev,
Tras la ceremonia Díaz-Canel y el gobernador de la urbe, Alexander Beglov, sostuvieron conversaciones oficiales donde analizaron las perspectivas de la cooperación bilateral en economía, cultura, educación y otros ámbitos.
En la jornada el mandatario de la nación caribeña visitará igualmente centros científicos, biotecnológicos y de desarrollo de la inteligencia artificial de la conocida como capital del norte de Rusia.
En la segunda etapa de su visita oficial a la nación eslava, el líder cubano se trasladará a Moscú donde participará en los actos conmemorativos y Desfile en la Plaza Roja por el 80 aniversario de la victoria de la Unión soviética contra la Alemania nazi.
Igualmente, tomará parte en las celebraciones de los actos organizados en ocasión del 65 aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Rusia y Cuba.